Estrategias Pólya para desarrollar creación de problemas matemáticos en estudiantes educación básica regular

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/e.k.v7i1.4420

Palabras clave:

Estrategia de enseñanza, matemáticas, educación básica, (Tesauro UNESCO).

Resumen

El objetivo general de la investigación fue analizar las estrategias Pólya para desarrollar creación de problemas matemáticos en estudiantes de educación básica regular. Se desarrolló desde el enfoque cuantitativo. La población se conformó por 25 alumnos divididos en 15 niños y 10 niñas, siendo todos estudiantes del V ciclo de Educación Primaria del distrito de Lucma, de Gran Chimú 2024. Se empleó el muestreo probabilístico intencional. Como instrumento se utilizó una prueba objetiva en el pre test y post test. Se utilizó además el método analítico-sintético. En conclusión, es necesario incentivar a los docentes con el tema de creación de problemas, pues trabajan de forma completa en el área de matemáticas, ya que no solo se circunscriben a solucionar un problema, sino que desafían a los alumnos a crear situaciones parecidas a los problemas dados.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Berrocal Ordaya, C., y Palomino Rivera, A. (2022). Capacidad de resolución de problemas matemáticos y su relación con las estrategias de enseñanza en estudiantes del primer grado de secundaria. Educación matemática, 34(2), 275-288. https://doi.org/10.24844/em3402.10

Díaz Gutiérrez, E. (2024). Assessment Practices in Costa Rican Mathematics Teachers. Revista Digital: Matemática, Educación E Internet, 24(2). https://doi.org/10.18845/rdmei.v24i2.6902

Galvis Rivera, Y., & González Bautista, E. (2024). Incidencia del Enfoque Resolución de Problemas de George Pólya en el Desarrollo del Pensamiento Variacional. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 17(1), 149-160. https://doi.org/10.37843/rted.v17i1.447

Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, M. (2014). Metodología de la Investigación. (6ta. ed.). McGraw-Hill. https://n9.cl/t6g8vh

INEI. (2020). Perú. Indicadores de Educación por departamentos, 2009–2019. https://n9.cl/jlqu6

López Rengifo, C. F., y Siuce Huatuco, D. J. (2024). El Álbum-Mátic en la estrategia de Pólya para desarrollar competencias matemáticas. Cuadernos de Investigación Educativa, 15(2). https://doi.org/10.18861/cied.2024.15.2.3718

Meneses, M., y Peñaloza, D. (2019). Método de Pólya como estrategia pedagógica para fortalecer la competencia resolución de problemas matemáticos con operaciones básicas. Zona Próxima, 31, 7-25. https://n9.cl/6fw3a

Rodríguez, A., y Pérez, A. O. (2017). Métodos científicos de indagación y de construcción del conocimiento. Revista EAN, 82, 179-200. https://doi.org/10.21158/01208160.n82.2017.1647

Tigse Parreño, C. M. (2019). El Constructivismo, según bases teóricas de César Coll. Revista Andina De Educación, 2(1), 25-28. https://doi.org/10.32719/26312816.2019.2.1.4

UMC. (2021). Entorno Virtual de Aprendizaje EVA. https://n9.cl/pc4lmd

Vargas Rojas, W. (2021). La resolución de problemas y el desarrollo del pensamiento matemático. Horizontes Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 5(17), 230-251. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v5i17.169

Yupanqui Valverde, Y. N. (2023). Estrategias didácticas para la resolución de problemas matemáticos en alumnos de educación básica regular. Horizontes. Revista De Investigación En Ciencias De La Educación, 7(30), 1903. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v7i30.638

Descargas

Publicado

15-01-2025

Cómo citar

Vaca-De La Cruz, W. R., Duran-Llaro, K. L., & Mucha-Hospinal, L. F. (2025). Estrategias Pólya para desarrollar creación de problemas matemáticos en estudiantes educación básica regular. EPISTEME KOINONIA, 8(1), 205–215. https://doi.org/10.35381/e.k.v7i1.4420

Número

Sección

De Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 > >> 

Artículos similares

1 2 3 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.