Actividades lúdicas para desarrollar el aprendizaje de la aritmética
DOI:
https://doi.org/10.35381/e.k.v8i1.4478Palabras clave:
Actividades lúdicas, aprendizaje, matemática, aritmética, (Tesauro UNESCO).Resumen
El objetivo del estudio fue determinar en qué medida las actividades lúdicas desarrollan el aprendizaje de la aritmética, en estudiantes del IV ciclo de educación primaria. El estudio fue de tipo aplicado, con enfoque cuantitativo y diseño cuasi experimental. La muestra estuvo conformada por 80 estudiantes (50 en el grupo experimental y 30 en el grupo control) del IV ciclo de educación primaria. Se aplicó la prueba como instrumento. Como resultado, el aprendizaje de la aritmética en el grupo experimental, previo al desarrollo de las actividades lúdicas, se hallaba en proceso en un 54%, después que se realizaron actividades lúdicas, el 88% de estudiantes consiguió un nivel “logrado” en el aprendizaje de la aritmética. Por su parte, en el grupo control no se presentaron variaciones significativas. Como conclusión, las actividades lúdicas desarrollaron significativamente el aprendizaje de la aritmética en estudiantes del IV ciclo de educación primaria.
Descargas
Citas
Barana, A., Marchisio, M., y Sacchet, M. (2021). Interactive feedback for learning mathematics in a digital learning environment. Education Sciences, 11(6), 1-21. https://n9.cl/wwzv8
Caicedo, J., Vallejo, P., y Moya, M. (2020). Juegos dirigidos y la motivación en estudiantes del décimo año de Educación General Básica. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 5(9), 189-203. https://n9.cl/tcb3o
Cedeño, E., y Calle, R. (2020). Incidencia de los juegos individuales y colectivos en las habilidades y destrezas de los estudiantes. Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales (ReHuSo), 5(2), 70-84. https://n9.cl/m4022
Fritas, D., Unda, B., y Holguin, J. (2024). Métodos lúdicos entre pares para el aprendizaje de las matemáticas en segundo grado de básica. Revista Tribunal, 4(8), 102-120. https://n9.cl/nwno3o
Guevara, G., Madariaga, L., Reyes, C., y Zuleta, C. (2023). Gamificación para el desarrollo del aprendizaje de las operaciones matemáticas en tercero básico. Información tecnológica, 34(4), 31-44. https://n9.cl/h4l0r
Lugo, J., Vilchez, O., y Romero, L. (2019). Didáctica y desarrollo del pensamiento lógico matemático. Un abordaje hermenéutico desde el escenario de la educación inicial. Revista Logos, Ciencia & Tecnología, 11(3), 18-29. https://n9.cl/05s79
Mora, M. (2024). Implementación de recursos educativos digitales, una revisión sistemática desde la enseñanza del cálculo diferencial. Revista Digital: Matemática, Educación e Internet, 24(1), 1-18. https://n9.cl/vey17
Pacheco, S., y Arroyo, Z. (2022). Materiales didácticos concretos para favorecer las nociones lógico matemáticas en los niños de educación inicial. Revista Científica Multidisciplinaria Arbitrada YACHASUN, 6(11), 14-34. https://n9.cl/meqqp
Patiño, C. (2019). Juegos educativos implementados por el docente como estrategia para el conocimiento matemático de los niños. Revista Scientific, 4(11), 67-81. https://n9.cl/8xkx6
Rosero, O. (2024). La Robótica Educativa: potenciando el pensamiento matemático y habilidades sociales en el aprendizaje. Emerging trends in education (México, Villahermosa), 7(13), 129-142. https://n9.cl/wy9z8
Suyo, A. (2024). El juego como recurso para el desarrollo de competencias matemáticas. Horizontes Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 8(32), 145-152. https://n9.cl/undh12
Torres, V., y González, Y. (2024). Taller de actividades lúdicas en la resolución de problemas matemáticos en estudiantes del nivel primario. Episteme Koinonía. Revista Electrónica de Ciencias de la Educación, Humanidades, Artes y Bellas Artes, 7(13), 385-402. https://n9.cl/ctllt
UNESCO. (2020). Global Education Monitoring Report 2020: Inclusion and education – Allmeansall. Consultado el 27 de marzo de 2025). https://n9.cl/nu3oh
Ricoy, M., y Sánchez, C. (2020). A systematic review of tablet use in primary education. Revista Española de Pedagogía, 78(276), 273-290. https://n9.cl/rdj6y
Ruíz, J., Guillén, F., y Tomczyk, Ł. (2023). La formación permanente como predictor de éxito en la competencia digital del profesorado de Educación para llevar a cabo la acción tutorial. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 26(1), 1-12. https://n9.cl/i5qgy
Yamo, P., Wongthanate, W., y Sitthitikul, P. (2024). Effects of cooperative learning on English achievement, retention, and motivation among low-level students in a rural province of Thailand. Language, Linguistics, Literature. The Southeast Asian Journal of English Language Studies, 30(4), 257-272. https://n9.cl/o4pou
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Sandra Katherine Jiménez-Azabache, Kony Luby Duran-Llaro, Luis Florencio Mucha-Hospinal

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/epistemekoinonia/oai