Conciencia fonológica y su influencia positiva en la educación básica regular. Una revision sistemática

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/e.k.v7i1.3715

Palabras clave:

Aprendizaje, conciencia fonológica, educación básica, influencia, habilidades, (Tesauro UNESCO)

Resumen

Este trabajo tuvo como propósito el desarrollo de una revisión sistemática de artículos que abordan las diversas experiencias sobre la conciencia fonológica y su influencia en la educación básica regular. Para ello, se exploraron las publicaciones publicadas desde el 2019 al 2022. Se consultaron bases de datos, tales como: Redalyc, Scielo y Scopus. Se utilizaron criterios de inclusión y exclusión, seleccionándose 14 artículos. Los objetivos que promovieron dichos estudios fueron, el análisis sobre la influencia de la conciencia fonológica en el desarrollo de habilidades en la lecto escritura, el aprendizaje de un segundo idioma, las actitudes hacia la resolución de problemas en el área de matemáticas, así como la mejora en el rendimiento académico de los estudiantes. Entre las conclusiones se develó que, la puesta en escena de la conciencia fonológica en el aula de clase influye en el desarrollo de habilidades en diversas áreas como la lecto escritura.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Arancibia, B., Bizama, M., y Sáez, K. (2012). Aplicación de un programa de estimulación de la conciencia fonológica en preescolares de nivel transición 2 y alumnos de primer año básico pertenecientes a escuelas vulnerables de la Provincia de Concepción, Chile. [Application of stimulation program of phonological awareness in pre-school children and first year elementary school students, who attend socially vulnerable schools in Concepción, Chile]. Revista Signos. Estudios de Lingüística, 45(80), 236-256. https://n9.cl/quqgs

Bonacina, S., Otto, S., Krizman, J., White, T., Nicol, T., y Kraus, N. (2019). Stable auditory processing underlies phonological awareness in typically developing preschoolers. [El procesamiento auditivo estable subyace a la conciencia fonológica en preescolares con desarrollo típico]. Brain and Language, 197, 104664. https://n9.cl/t2m1rv

Bravo, L. (2002). La conciencia fonológica como una zona de desarrollo próximo para el aprendizaje inicial de la lectura. [The phonological awareness as a zone of proximal development for the initial learning of reading]. Estudios pedagógicos (Valdivia), 28, 165-177. https://n9.cl/7dxkn

Capilla, M. (2015). La conciencia fonológica. [Phonological awareness]. Revista internacional de apoyo a la inclusión, logopedia, sociedad y multiculturalidad, 1(1), 110-120. https://n9.cl/zq88f

Carvalhais, L., Limpo, T., Richardson, U., y Castro, S. (2020). Effects of the Portuguese GraphoGame on reading, spelling, and phonological awareness in second graders struggling to read. [Efectos del juego portugués GraphoGame en la lectura, la ortografía y la conciencia fonológica de alumnos de segundo curso con dificultades para leer]. The journal of writing research, 12(1), 9-34. https://n9.cl/x4je2

Dos Santos, L., Motta, C., y Motta, H. (2021). Treinamento de consciência fonológica para pessoas com necessidade educacionais especiais no Brasil: uma revisão sistemática. [Phonological awareness training for people with special educational needs in Brazil: a systematic review]. Revista Educação Especial, 34, 1- 22. https://n9.cl/bgtq3

Grofcíková, S., y Mácajová, M. (2021). Rhyming in the context of the phonological awareness of pre-school children. [La rima en el contexto de la conciencia fonológica de los niños en edad preescolar]. CEPS Journal, 11(1), 115-138. https://n9.cl/rq3aj

Loría, M. (2020). Conciencia fonológica, un camino seguro hacia la lengua escrita: argumentación y estrategias. [Phonological awareness, a safe path to the written language: argumentation and strategies]. Revista Innovaciones Educativas, 22(32), 170-183. https://n9.cl/50qmy

Muñoz, M., Monzalve, M., Almonacid, A., y Merellano, E. (2020). Nivel de conciencia fonológica en estudiantes con funcionamiento intelectual limítrofe. [Level of phonological awareness in students with borderline intellectual]. Avances en Psicología Latinoamericana, 38(2), 1-14. https://n9.cl/r2gcs

Justi, C., Henriques, F., y Justi, F. (2021). Phonological awareness tasks: Accuracy in predicting reading and writing difficulties. [Tareas de conciencia fonológica: Precisión en la predicción de dificultades de lectura y escritura]. Psicologia: Teoria e Prátic, 23(3), 1-20. https://n9.cl/86y2f

Pfost, M., Blatter, K., Artelt, C., Stanat, P., y Schneider, W. (2019). Effects of training phonological awareness on children's reading skills. [Efectos del entrenamiento de la conciencia fonológica en la capacidad lectora de los niños]. Journal of Applied Developmental Psychology, (65), 1-12. https://n9.cl/hya8z

Piñas, M., Mendivel, R., y Pérez, L. (2020). Conciencia fonológica: en niños de cinco años del nivel inicial del distrito de Huancaélica, Perú. [Phonological awareness in five-year-old boys and girls of the initial level of the district of Huancavelica, Peru]. Revista Universidad y Sociedad, 12(5), 27-35. https://n9.cl/97kje

Porta, M., Ramírez, G., y Dickinson, D. (2020). Effects of a kindergarten phonological awareness intervention on grade one reading achievement among Spanish-speaking children from low-income families. [Efectos de un programa de intervención en conciencia Fonológica en Jardín de Infantes sobre el nivel lector en primer grado en niños hispanohablantes de entornos vulnerables]. Revista Signos, 54(106), 409-437. https://n9.cl/5f187

Rabazo, M., García, M., y Sánchez, S. (2016). Exploración de la conciencia fonológica y la velocidad de nombrado en alumnos de 3º educación infantil y 1º de educación primaria y su relación con el aprendizaje de la lectoescritura. [Exploration of phonological awareness and naming speed in 3rd grade kindergarten and 1st grade primary school students and their relationship with literacy learning]. Revista INFAD De Psicología, 1(1), 83-94. https://n9.cl/s8d9k

Sá, M., y Lousada, M. (2022). Efectividad de la estimulación de la conciencia fonológica en preescolares: una revisión sistemática. [Effectiveness of Phonological Awareness Stimulation in Preschoolers – A Systematic Review]. Revista Chilena de Fonoaudiología, 21, 1-21. https://n9.cl/lheid

Saleem, M., y Alkhawaldeh, M. (2020). The Effectiveness of Phonological Awareness Training in Treating Deficiencies in Auditory Processing Among Children with Learning Disabilities Among Elementary Cycle Students in Saudi Arabia. [The Effectiveness of Phonological Awareness Training in Treating Deficiencies in Auditory Processing Among Children with Learning Disabilities Among Elementary Cycle Students in Saudi Arabia]. International Journal of Language Education, 4(3), 350-360. https://n9.cl/kr6wa

Sanabria, F., Colina, F., y Albites, J. (2019). La conciencia fonológica: Análisis en niños de educación inicial de instituciones peruanas según su estructura familiar. [e phonological awareness: Analysis in children of initial education of peruvian institutions according to their family structure]. KOINONIA. Revista Arbitrada Interdisciplinaria de Ciencias de la Educación, Turismo, Ciencias Sociales y Económica, Ciencias del Agro y Mar y Ciencias Exactas, IV(8), 216-242. https://n9.cl/4hfiw

Sastre, L., Celis, N., Roa, J., y Luengas, C. (2017). La conciencia fonológica en contextos educativos y terapéuticos: efectos sobre el aprendizaje de la lectura. [Phonological awareness in educational and therapeutic contexts: effects on learning to read]. Educación y Educadores, 20(2), 175-190. https://n9.cl/lg9sc

Sharma, M., Darke, A., Wigglesworth, G., y Demuth, K. (2020). Dichotic listening is associated with phonological awareness in Australian aboriginal children with otitis media: A remote community-based study. [La escucha fonética está asociada a la conciencia fonológica en niños aborígenes australianos con otitis media: Un estudio basado en una comunidad remota]. International Journal of Pediatric Otorhinolaryngology, (138), 1-9. https://n9.cl/3cgu6w

Yang, X., May, K., McBride, C., y Kwing Cheung, S. (2021). How do phonological awareness, rapid automatized naming, and vocabulary contribute to early numeracy and print knowledge of Filipino children? [¿Cómo contribuyen la conciencia fonológica, la denominación rápida automatizada y el vocabulario a la aritmética temprana y al conocimiento de la letra impresa de los niños filipinos?]. Journal of Experimental Child, (209), 105179. https://n9.cl/4aj68

Descargas

Publicado

01-02-2024

Cómo citar

Navas-Ruíz, J. H., & Duran-Llaro, K. L. (2024). Conciencia fonológica y su influencia positiva en la educación básica regular. Una revision sistemática. EPISTEME KOINONIA, 7(1), 92–111. https://doi.org/10.35381/e.k.v7i1.3715

Número

Sección

De Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 > >>