Efectos del aprendizaje basado en proyectos en la cultura estadística en estudiantes universitarios
DOI:
https://doi.org/10.35381/e.k.v7i13.3208Palabras clave:
Estadística, cultura estadística, aprendizaje basado en proyectos (ABP), (Tesauro UNESCO)Resumen
En virtud que los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Piura tenían una cultura estadística deficiente, se propuso evaluar los efectos del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) en la cultura estadística de estudiantes universitarios. Metodológicamente, la investigación se desarrolló bajo el paradigma cuantitativo con diseño experimental, siendo la técnica la encuesta y el instrumento el cuestionario. La población estuvo constituida por 66 estudiantes. Como resultado, se pudo determinar que existe una diferencia significativa favorable entre los niveles de competencia estadística antes y después de la aplicación de la estrategia didáctica. Por tanto, se concluyó que la aplicación de esta estrategia influyó positivamente en la cultura estadística de los estudiantes universitarios.
Descargas
Citas
Alvarado, H., Galindo, M., y Retamal, M. (2018). Evaluación del aprendizaje de la estadística orientada a proyectos en estudiantes de ingeniería. [Evaluation of the learning of the statistics oriented to projects in engineering students]. Educación matemática, 30(3), 151-183. https://n9.cl/mchsr
Espinoza, C., y Sánchez, I. (2014). Aprendizaje basado en problemas para enseñar y aprender estadística y probabilidad. [Problem-based learning to teach and learn statistics and probability]. Paradígma, 35(1), 103-128. https://n9.cl/c42tu
Eudave, D. (2007). El aprendizaje de la estadísticaen estudiantes universitariosde profesiones no matemáticas. [The learning of statistics in university students of non-mathematical professions. Mathematics Education]. Educación Matemática, 19(2), 41-66. https://n9.cl/5kpo5
García, A., y Basilotta, V. (2017). Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP): evaluación desde la perspectiva de alumnos de Educación Primaria. [Project based learning (PBL): Assessment from the Perspective of Primary Level Students]. Revista de Investigación Educativa, 35(1), 113-131. https://n9.cl/gkf8w3
Guerra, Y., Leyva, J., y Soler, G. (2022). Hibridación pedagógica en el aprendizaje de la estadística en la formación de maestría en Educación [Pedagogical Hybridization in Statistics Learning in the formation of a Master’s Degree in Education]. Revista Educación, 46(2), 1-29. https://n9.cl/0x02h
Guzmán, Y., y Centeno, M. (2008). La enseñanza de la estadística basada en proyectos pedagógicos de aula, segunda etapa educación básica 2001- 2002. [The teaching of statistics based on projects in classroom teaching, second stage basic education 2001-2002]. Laurus, 14(28), 122-143. https://n9.cl/32muh
Inzunza, S. (2022). Hacia la enculturación estadística de los ciudadanos: reflexiones en el contexto de la epidemia de COVID-19. [Towards the statistical enculturation of citizens: reflections in the context of COVID-19 epidemic]. IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH, (13), e1423. https://n9.cl/y17gl
Martínez, M. (2021). Aprendizaje basado en proyectos como estrategia de formación profesional. [Project Based Learning as a Professional Training Strategy]. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 12(23), 1-29. https://n9.cl/vsmyb
Nina, A., y Martínez, S. (2018). Actitudes hacia la estadística y factores asociados en estudiantes universitarios. [Attitudes towards statistics associated factors in university students]. Revista Investigación y Negocios, 11(18), 64-71. https://n9.cl/wzxlp
Ramos, L. (2019). La educación estadística en el nivel universitario: retos y oportunidades. [Statistics Training at the University Level: Challenges and Opportunities]. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 13(2), 67-82. https://n9.cl/crybx
Rodríguez, E., Vargas, É., y Luna, J. (2010). Evaluación de la estrategia "aprendizaje basado en proyectos". [Assessment of the “project-based learning” strategy]. Educación y Educadores, 13(1), 13-25. https://n9.cl/jsn76
Rouquette, J., Suárez, A., y Ariza, E. (2014). Relevancia de la formación estadística en la universidad. La importancia de encontrarles sentido a las matemáticas. [Relevance of statisticaleducation at the university. The importance of making sense of mathematics]. Reencuentro. Análisis de Problemas Universitarios, (69), 37-45. https://n9.cl/bzisp
Salcedo, A. (2008). Estadística para no especialistas: Un reto de la educación a distancia. [Statistics for non-specialists: A challenge in distance education]. Revista de Pedagogía, 29(84), 145-172. https://n9.cl/oynmz
Urrea, K. (2022). Influencia del Aprendizaje Basado en Proyectos en la Enseñanza-Aprendizaje de Historia. [Influence of Project-Based Learning in the Teaching-Learning of History]. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 14(2), 22-28. https://n9.cl/qb2z7
Vargas, J., Arregocés, I., Solano, D., y Peña, K. (2021). Aprendizaje basado en proyectos soportado en un diseño tecno-pedagógico para la enseñanza de la estadística descriptiva. [Project-based learning supported by a techno-pedagogical design for teaching descriptive statistics]. Formación universitaria, 14(6), 77-86. https://n9.cl/d8nkk
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Mariela Lizety Córdova-Espinoza, Marcos Victoriano Quiroz-Calderón, Ramón Cosme Correa-Becerra, Ricardo Antonio Armas-Juárez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/epistemekoinonia/oai