Uso de la gamificación en el proceso de enseñanza aprendizaje en carreras de ingeniería: revisión sistemática

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/e.k.v6i12.2519

Palabras clave:

Juego educativo, juego de simulación, enseñanza multimedia, (Tesauro UNESCO).

Resumen

La presente investigación tiene como objetivo realizar una revisión sistemática respecto a la incidencia del uso de la gamificación en el proceso de enseñanza aprendizaje en carreras de ingeniería. Para ello se realizó una búsqueda rigurosa, estructurada y un análisis exhaustivo del contenido de los estudios seleccionados. Se emplea el protocolo establecido en la declaración PRISMA 2020. Criterios para la selección de los estudios: artículos publicados en el período 2015-2022, en revistas científicas con revisión por pares, con acceso libre, disponibles a texto completo, en idioma español y/o inglés. De acuerdo con el tema de esta investigación se amplía el horizonte de la docencia superior que le permite introducir nuevas prácticas educativas basadas en la evidencia. Los 20 artículos sistematizados coinciden en sus resultados positivos para motivar a los estudiantes y mejorar la asimilación de contenido y habilidades teórico-prácticas.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aguilar, R.A., Briceño, É.E., Díaz, J.C. & Ucán, J.P. (2020). Modelo instruccional configurable y computable basado en elementos de gamificación: un estudio de caso sobre la educación en ingeniería de software [Configurable and computable instructional model based on gamification elements: a case study of software engineering education]. Apertura, 12(2), 20-35. https://doi.org/10.32870/Ap.v12n2.1905

Aranguren, P., Sánchez, D., Casi, A., Araiz, M. & catalán, L. (2022). La gamificación y un equipo de laboratorio de bajo costo para impulsar el aprendizaje de la refrigeración por compresión de vapor [Gamification and low-cost lab equipment to boost learning in vapour compression refrigeration]. Revista de Tecnología y Educación Científica, 12(1), 204-216. https://doi.org/10.3926/jotse.1458

Ardila-Muñoz, J.Y. (2019). Supuestos teóricos para la gamificación de la educación superior [Theoretical assumptions for the gamification of higher education]. Magis. Revista Internacional de Investigación en Educación, 12(24), 71-84. https://doi.org/10.11144/Javeriana.m12-24.stge

Beltrán, J., Sánchez, H. & Rico, M. (2021). Aprendizaje divertido de programación con Gamificación [Learning fun programming with Gamification]. Revista lbérica de Sistemas y Tecnologías de Información, 41(3). 17–33.

Blandón-Londoño, S., Bernal Loaiza, M. E., Cock Sarmiento, G., & Ocampo Ocampo, L. T. (2021). La gamificación como herramienta para el acercamiento de estudiantes de ingeniería industrial a las celdas de manufactura flexible [Gamification as a tool for bringing Industrial Engineering students closer to Flexible Manufacturing Cells]. Encuentro Internacional De Educación En Ingeniería. https://doi.org/10.26507/ponencia.1611

Borrego, C., Fernández, C., Blanes, I. & Robles, S. (2017). Room escapes at class: escape games activities to facilitate the motivation and learning in computer science. Journal of Technology and Science Education, 7(2), 162-171.

Briceño, E.E., Aguilar, R.A., Díaz, J.C. & Ucán, J.P. (2019). Gamificación para la mejora de procesos en ingeniería de software: Un estudio exploratorio [Gamification for Process Improvement in Software Engineering: An Exploratory Study]. ReCIBE. Revista electrónica de Computación, Informática, Biomédica y Electrónica, 8(1), 2019, 1-19. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=512259512004

Calvo, L.F., Herrero-Martínez, R. & Paniagua-Bermejo, S. (2020). Influencia de procesos de ludificación en entornos de aprendizaje STEM para alumnos de Educación Superior [Influence of gamification processes in STEM learning environments for students in Higher Education]. Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad, 12(22). https://doi.org/10.22430/21457778.1604

Carmona, D.D. & Morales, H. (2021). Retos de la pedagogía en los tiempos de Covid-19 [Challenges of pedagogy in the times of Covid-19]. Archivos En Medicina Familiar, 23(2), 59-62.

Chán-Chán, D.I., Aguilar, R.A., Ucán, J.P., Díaz, J.C. & Santos, J.A. (2020). Diseño de un prototipo para configuración de entornos virtuales de aprendizaje basados en gamificación utilizando UWE [Design of a prototype for configuration of gamification-based virtual learning environments using UWE]. ReCIBE. Revista electrónica de Computación, Informática, Biomédica y Electrónica, 10(1), 1-16. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=512267932002

Contreras, R.S. (2016). Juegos digitales y gamificación aplicados en el ámbito de la educación [Digital games and gamification applied in the field of education]. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 19(2), 27-33. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=331445859002

Encalada, I.A. (2021). Díaz Aprendizaje en las matemáticas. La gamificación como nueva herramienta pedagógica Horizontes [Learning in mathematics. Gamification as a new pedagogical tool Horizons]. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 5(17), 311-326. doi.org/10.33996/revistahorizontes.v5i17.173

Garcés, E., Garcés, E. & Alcívar, O. (2016). Las Tecnologías de la Información en el cambio de la Educación Superior en el siglo XXI: reflexiones para la práctica [Information Technologies for Change in Higher Education in the 21st Century: Reflections for Practice]. Revista Científica Universidad y Sociedad, 8, 150. http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v8n4/rus23416.pdf

García-Miranda, I. & Duran, A. (2020). Uso de videojuegos de simulación empresarial como complemento de aprendizaje en el área de Ingeniería de Organización [Use of business simulation video games as a learning complement in the area of Organisational Engineering]. Dirección y Organización, 70. 19-27. https://doi.org/10.37610/dyo.v0i70.566

Gargicevich, A. (2020). En tiempos de pandemia y cuarentena: el conectivismo como nueva teoría de aprendizaje en la era digital [In times of pandemic and quarantine: connectivism as a new learning theory in the digital age]. [Articulo de divulgación]. Agromensajes, 5-8. https://fcagr.unr.edu.ar/wp-content/uploads/2020/05/01AM56.pdf

Gasca-Hurtado, G. P., Gómez-Álvarez, M. C., Hincapié, J. A. & Zepeda, V. V. (2015). Gamificación de un entorno educativo en Ingeniería de Software: caso de estudio para la accesibilidad digital de PcD [Gamification of an educational environment in Software Engineering: a case study for digital accessibility for PwDs]. Revista lbérica de Sistemas y Tecnologías de Información, 16(12). doi: 10.17013/risti.16.76-91

Guzmán, M.A., Escudero-Nahón, A. & Canchola-Magdaleno, S.L. (2020). Gamificación de la enseñanza para ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas: cartografía conceptual [Gamification of science, technology, engineering and mathematics education: concept mapping]. Sinéctica, (54), 1-20. https://doi.org/10.31391/s2007-7033(2020)0054-002

Hernández, L., Muñoz; M., Mejía, J., Peña, A., Rangel, N. & Torres, C. (2017). Una Revisión Sistemática de la Literatura Enfocada en el uso de Gamificación en Equipos de Trabajo en la Ingeniería de Software [A Systematic Review of the Literature Focusing on the Use of Gamification in Software Engineering Work Teams]. Revista lbérica de Sistemas y Tecnologías de Información, (21). doi. 10.17013/risti.21.33–50

Hidalgo, C.G., Llanos, J.M. & Bucheli, V.A. (2021). Una revisión sistemática sobre aula invertida y aprendizaje colaborativo apoyados en inteligencia artificial para el aprendizaje de programación [A systematic review of artificial intelligence-supported flipped classroom and collaborative learning for learning programming]. Tecnura, 25(69), 196-214. https://doi.org/10.14483/22487638.16934

Labrador, E. & Villegas, E. (2016). Unir gamificación y experiencia de usuario para mejorar la experiencia docente [Bringing gamification and user experience together to improve the teaching experience]. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 19(2), 125-142. http://dx.doi.org/10.5944/ried.19.2.15748

Lanuza, F.I., Rizo, M. & Saavedra, L.E. (2018). Uso y aplicación de las TIC en el proceso de enseñanza- aprendizaje [Use and application of ICTs in the teaching-learning process]. Revista Científica de FAREM-Estelí, 25, 16-30. https://doi.org/10.5377/farem.v0i25.5667

Londoño, L.M. & Rojas, M.D. (2020). De los juegos a la gamificación: propuesta de un modelo integrado [From games to gamification: a proposal for an integrated model]. Educación y Educadores, 23(3), 493-512. https://doi.org/10.5294/edu.2020.23.3.7

Lozada, C. & Betancur, S. (2017). La gamificación en la educación superior: una revisión sistemática [Gamification in higher education: a systematic review]. Revista Ingenierías Universidad de Medellín, 16(31), 97-124. doi: 10.22395/rium.v16n31a5

Luján-Mora, S. & Saquete, E. (2017). Mejora en el aprendizaje a través de la combinación de la clase invertida y la gamificación [Improving learning through a combination of flipped classroom and gamification]. Actas de las Jenui, 2, 213-220.

Manrique-Losada, B., Gasca-Hurtado, G.P. & Gómez, M.C. (2015). Assessment proposal of teaching and learning strategies in software process improvement. Redin. Revista Facultad de Ingeniería, (77), 105-114. https://doi.org/10.17533/udea.redin.n77a13)

Martínez, G. & Ríos, J.F. (2019). Gamificación como estrategia de aprendizaje en la formación de estudiantes de Ingeniería [Gamification as a learning strategy in the training of engineering students]. Estudios Pedagógicos, 45(3), 115-125. doi: 10.4067/S0718-07052019000300115

Novillo, E.F., Espinosa, M.O. & Guerrero, J.R. (2017). Influencia de las TIC en la educación universitaria, caso Universidad Técnica de Machala [Influence of ICT in university education, the case of the Technical University of Machala]. INNOVA Research Journal, 2(3), 69-79. https://doi.org/10.33890/innova.v2.n3.2017.136

Ortiz-Colón, A-M., Jordán, J. & Agredal, M. (2018). Gamificación en educación: una panorámica sobre el estado de la cuestión [Gamification in education: an overview of the state of the art]. Educação e Pesquisa, 44. doi: 10.1590/S1678-4634201844173773

Pascuas, Y.S., Vargas, E.O. & Muñoz, J.I. (2017). Experiencias motivacionales gamificadas: una revisión sistemática de literatura [Gamified motivational experiences: a systematic literature review]. Innovación Educativa, 17(75), 63-80. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=179454112004

Revelo, O., Collazos, C.A., & Jiménez, J.A. (2018). La gamificación como estrategia didáctica para la enseñanza/aprendizaje de la programación: un mapeo sistemático de literatura [Gamification as a didactic strategy for teaching/learning programming: a systematic mapping of literature]. Lámpsakos, (19), 31-46. https://doi.org/10.21501/21454086.2347

Reyes, E., Gálvez, J.C. & Enfedaque, A. (2021). Curso de Aprendizaje: Aplicación de la Gamificación en la Docencia de las Asignaturas de Construcción y Materiales de Construcción [Learning Course: Application of Gamification in the Teaching of Construction and Building Materials Subjects]. Educación Ciencia, 11(287). https://doi.org/10.3390/ educsci11060287

Rincón-Flores, E. G., Mena, J. & López-Camacho, E. (2022). La gamificación como método de enseñanza para mejorar el desempeño y la motivación en la educación superior durante el COVID-19: un estudio de investigación de México [Gamification as a teaching method to improve performance and motivation in higher education during COVID-19: a research study from Mexico]. Educación Ciencia, 12(49). https://doi.org/ 10.3390/ educsci12010049

Sánchez-Carmona, A., Robles, S. & Pons, J. (2017). A gamification experience to improve engineering students' performance through motivation. Journal of Technology and Science Education, 7(2), 150-161. https://doi.org/10.3926/jotse.246

Spanhol, F.J., Martín-Cuadrado, A.M. & Pereira, N.L. (2020). Prácticas para la enseñanza y el aprendizaje de habilidades digitales en la Educación Superior: una revisión sistemática en la literatura [Practices for teaching and learning digital skills in Higher Education: a systematic literature review]. Revista Exitus, 10. https://doi.org/10.24065/2237-9460.2020v10n1ID1212

Vega, F., Gracián, G. & Bejerano, H. (2015). El uso de las TICs en la Educación Superior [The use of ICTs in Higher Education]. [Presentación de paper]. Universidad Técnica de Machala, Memorias del segundo Congreso Internacional de Ciencias Pedagógicas: 1-9. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7199834

Vega-Angulo, H.E., Rozo-García, H. & Dávila-Gilede, J. (2021). Estrategias de evaluación mediadas por las tecnologías de la información y comunicación (TIC): Una revisión de bibliografía [Information and Communication Technology (ICT)-mediated evaluation strategies: A literature review]. Revista Electrónica Educare, 25(2), 285-306. https://doi.org/10.15359/ree.25-2.16

Veloz, D. & González, L. (2020). Aplicación de software gamificada en la asignatura Teleinformática [Gamified software application in the subject Teleinformatics]. Innovación y Software, 1(2), 62-74.

Villa, G. & Canaleta, X. (2016). La ludificación como estrategia de mejora de la motivación, rendimiento académico y satisfacción de los estudiantes [Gamification as a strategy to improve motivation, academic performance and student satisfaction]. (1). Actas de las XXII Jornadas sobre Enseñanza Universitaria de la Informática, Almería, España. https://www.researchgate.net/publication/324258118

Zabala-Vargas, S. A., Reina-Medrano, J., de Benito, B., García-Mora, L., Arciniegas-Hernández, E., & Darder, A. (2022). Estrategia Didáctica Mediada por Juegos en la Enseñanza de las Matemáticas en Primeros Año Estudiantes de Ingeniería [Didactic Strategy Mediated by Games in the Teaching of Mathematics to First Year Engineering Students]. EURASIA Journal of Mathematics, Science and Technology Education, 18(2). https://doi.org/10.29333/ejmste/1170

Zatarain, R. (2018). Reconocimiento afectivo y gamificación aplicados al aprendizaje de Lógica algorítmica y programación [Affective recognition and gamification applied to learning algorithmic logic and programming]. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 20(3), 115-125. https://doi.org/10.24320/redie.2018.20.3.1636.

Descargas

Publicado

01-07-2023

Cómo citar

Sarabia-Guevara, D. A., & Bowen-Mendoza, L. E. (2023). Uso de la gamificación en el proceso de enseñanza aprendizaje en carreras de ingeniería: revisión sistemática. EPISTEME KOINONIA, 6(12), 20–60. https://doi.org/10.35381/e.k.v6i12.2519

Número

Sección

De Investigación