Actividades lúdicas para mejorar habilidades numéricas en estudiantes educación básica regular

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/e.k.v7i1.4417

Palabras clave:

Matemáticas, estudiante, juego, juego educativo, (UNESCO Thesaurus).

Resumen

El objetivo general de la investigación fue describir las actividades lúdicas para mejorar habilidades numéricas en estudiantes de educación básica regular. Los investigadores se plantearon el método desde el paradigma positivista y la perspectiva cuantitativa, se apoyó en una técnica descriptiva con diseño documental-bibliográfico no experimental, procediendo a la revisión de revistas científicas, entre otras, vinculadas al tema investigado. Se empleó el método deductivo, así como la técnica de análisis de contenido para escudriñar los documentos. Se seleccionó una muestra de 40 estudiantes, a los cuales se les aplicó un cuestionario, concluyendo lo siguiente, los docentes deben aplicar las actividades lúdicas para manejar datos o información aleatoria, incorporando más ejercicios prácticos, en donde los estudiantes organicen, analicen e interpreten datos al azar para que se refuerce en los estudiantes, su capacidad de manejo de data.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Brito, A. (2015). Guía para la elaboración, corrección y asesoramiento de trabajos de investigación. Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Bolivariana. https://n9.cl/pifpz

Candela Borja, Y., y Benavides Bailón, J. (2020). Actividades lúdicas en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes de básica superior. Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales (ReHuSo), 5(3), 90-98. https://doi.org/10.33936/rehuso.v5i3.3194

Chien Heng, L. (2022). Developing mental number line games to improve young children’s number knowledge and basic arithmetic skills. Journal of Experimental Child Psychology, 222, 105479. https://doi.org/10.1016/j.jecp.2022.105479

Córdova Romero, R., Terrones Marreros, M., y Duran Llaro, K. (2023). Juegos tradicionales como base para mejorar el aprendizaje de matemática en estudiantes del nivel primaria. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 8(Supl. 2), 163-176. https://doi.org/10.35381/r.k.v8i2.2869

Defensoría del Pueblo. (2023). Defensoría del Pueblo: Minedu y las UGEL deben acelerar distribución de materiales y recursos educativos. https://n9.cl/p377i

El Peruano. (15 de marzo 2023). Minedu evalúa positivamente los resultados de la prueba PISA 2022 para Perú. https://n9.cl/n3r89

Fritas Quispe, D., Unda Condezo, B., & Holguin-Alvarez, J. (2024). Métodos lúdicos entre pares para el aprendizaje de las matemáticas en segundo grado de básica. Revista Tribunal, 4(8), 102-120. https://doi.org/10.59659/revistatribunal.v4i8.48

Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, M. (2014). Metodología de la Investigación. (6ta. ed.). McGraw-Hill. https://n9.cl/t6g8vh

PISA. (2024, febrero 22). La disminución de los resultados de las pruebas PISA en los países de la OCDE significa problemas. https://n9.cl/kcjdr

Sánchez Cruz, J., Martínez Veliz, E., Poveda Reinoso, V., & Castro Valle, R. (2023). Técnicas lúdicas en la enseñanza-aprendizaje de matemáticas en estudiantes de séptimo grado, Cantón el Tambo, Ecuador. Revista Universidad y Sociedad, 15(5), 30-37. https://n9.cl/r2lnj

Torres Arroyo, V., y González, Y. (2024). Taller de actividades lúdicas en la resolución de problemas matemáticos en estudiantes del nivel primario. Episteme Koinonía. Revista Electrónica de Ciencias de la Educación, Humanidades, Artes y Bellas Artes, 7(13), 385-402. https://doi.org/10.35381/e.k.v7i13.3242

UNESCO. (2023). Early learning activities matter for girls’ and boys’ mathematics and science achievement. https://n9.cl/vo826

UNESCO. (2024 marzo 14). Webinario sobre Jugar con las Matemáticas para la Sociedad. https://n9.cl/et0ys

Descargas

Publicado

15-01-2025

Cómo citar

Ríos-Vera, P. J., Duran-Llaro, K. L., & Mucha-Hospinal, L. F. (2025). Actividades lúdicas para mejorar habilidades numéricas en estudiantes educación básica regular. EPISTEME KOINONIA, 8(1), 177–190. https://doi.org/10.35381/e.k.v7i1.4417

Número

Sección

De Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 > >> 

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.