Innovación tecnológica educativa en la práctica docente para potenciar el proceso de enseñanza-aprendizaje
DOI:
https://doi.org/10.35381/e.k.v7i13.3226Palabras clave:
Innovación educativa, innovaciones tecnológicas, enseñanza tecnológica, (Tesauro UNESCO)Resumen
El presente artículo se desarrolló con el propósito de comprender cómo las innovaciones tecnológicas educativas se implican en la práctica docente, potenciando el proceso de enseñanza-aprendizaje. Este corresponde a una investigación de naturaleza documental con diseño bibliográfico. Las unidades de análisis estuvieron conformadas por tesis y artículos científicos pertenecientes a revistas arbitradas, entre otros, considerando perspectivas alusivas al tema. Como conclusión, se puede afirmar que las tecnologías de los últimos tiempos han alcanzado a la educación, haciéndola más innovadora. Estas han influido de manera significativa en los requerimientos educativos y, al estar en constante evolución, constituyen nuevos pilares que aportan cambios vertiginosos y resultados positivos en la gestión educativa, especialmente en la práctica docente. Además, promueven el aprendizaje y la construcción de nuevos conocimientos al facilitar nuevos contextos de enseñanza innovadora.
Descargas
Citas
Arias, F. (2012). El Proyecto de Investigación. Introducción a la metodología científica. [The Research Project. Introduction to scientific methodology]. (6ta Ed.). Caracas: Editorial Episteme. https://n9.cl/1z1ij
Bejar, M. (2014). El profesor y la innovación educativa. [The teacher and educational innovation]. Didac, (65), 4-10. https://n9.cl/ggsv0
Espinoza, N., y Rincón, A. (2006). Instrucciones para la elaboración y presentación de monografías: La visión de la Facultad de Odontología de la Universidad de Los Andes. [Instructions for the preparation and presentation of monographs: The vision of the School of Dentistry of the Universidad de Los Andes]. Acta Odontológica Venezolana, 44(3), 406-412. https://n9.cl/r2menv
González, M. (2022). Perspectiva epistémica de las nuevas tecnologías de información, comunicación y los medios de comunicación: su impacto en el contexto educativo. [Epistemic perspective of the new technologies of information, communication and the mass media: its impact in the educational context]. Revista Arbitrada del CIEG, (55), 271-282. https://n9.cl/yfdxz
Lavín, J., y Farías, G. (2012). Perfil y prácticas educativas del docente orientado a la innovación en las escuelas de negocios en México. [Educational profile and practices of teachers oriented towards innovation in business schools in Mexico]. RIES, Revista Iberoamericana de Educación Superior, 3(6), 117-127. https://n9.cl/h735h
Marcelo, C. (2013). Las tecnologías para la innovación y la práctica docente. [Technologies for innovation and teaching practice]. Revista Brasileira de Educação, 18(52), 25-247. https://n9.cl/ryzkv
Mero, W. (2022). La innovación educativa como elemento transformador para la enseñanza en la unidad educativa “Augusto Solórzano Hoyos”. [Educational innovation as a transforming element for teaching in the “Augusto Solórzano Hoyos” educational unit]. Revista Educare, 26(2), 310-330. https://n9.cl/iu4v6
Moreno, I., Muñoz, L., Sarracín, J., Quintero, J., Patiño, K., y Quiel, J. (2012). La robótica educativa, una herramienta para la enseñanza-aprendizaje de las ciencias y las tecnologías. [Robotic education, a tool for the teaching-learning of the science and technology]. Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, 13(2), 74-90. https://n9.cl/e1l2sa
Palella, S., y Martins, F. (2015). Metodología de la Investigación Cuantitativa. [Quantitative Research Methodology]. Caracas: FEDUPEL. https://n9.cl/oqb699
Peppino, A. (2004). La docencia universitaria ante un nuevo paradigma educativo. [University teaching in the face of a new educational paradigm]. Revista Diálogo Educacional, 4(13). 1-10. https://n9.cl/6uceg
Rojas, O. (2019). Rol del maestro en los procesos de innovación educativa. [Role of the teacher in the processes of educational innovation]. Revista Scientific, 4, (Ed. Esp.), 54-67. https://n9.cl/octj5
Silva, N., y Espina, J. (2006). Ética Informática en la Sociedad de la Información. [Informational Ethics in the Information Society]. Revista Venezolana de Gerencia, 11(36), 559-580. https://n9.cl/9ugqm
Tejada, G., Cruz, J., Uribe, Y., y Ríos, J. (2019). Innovación tecnológica: Reflexiones teóricas. [Technological innovation: Theoretical Reflections]. Revista Venezolana de Gerencia, 24(85), 199-210. https://n9.cl/p2fcm
Torres, P., y Cobo, J. (2017). Tecnología educativa y su papel en el logro de los fines de la educación. [Educational technology and its role in the achievement of educational purposes]. Revista Educere, (68), 31-40. https://n9.cl/nrcdx
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Mercy Angelita Pincay-Chiquito, Daira Ana Luz Cuero-Delgado

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/epistemekoinonia/oai