Desarrollo de competencias de comunicación desde el uso de la tablets en estudiantes de secundaria

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/e.k.v7i1.4413

Palabras clave:

Tecnología de la información, metodología, competencias comunicativas, (Tesauro UNESCO).

Resumen

Este estudio tuvo como objetivo determinar la efectividad del programa “Uso de las tablets para desarrollar las competencias del área de Comunicación” en el nivel de logro de estas. Se acudió a una investigación de tipo aplicada con enfoque cuantitativo y diseño cuasi experimental. La muestra estuvo compuesta por 70 estudiantes del grupo experimental y 58 del grupo control, quienes respondieron tres instrumentos de evaluación para cada competencia del área de comunicación; es decir, la competencia “se comunica oralmente en su lengua materna”; la competencia “lee diversos tipos de texto en su lengua materna”; y la competencia “escribe diversos tipos de textos en su lengua materna”. Los resultados permitieron verificar la eficacia del programa; por ende, se concluyó que el programa aplicado fortaleció significativamente las dimensiones: oral, escrita y de lectura del grupo experimental.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Arteaga, D., y Osorio, C. (2024). Competencia digital en educación: una revisión sistemática. AulaVirtual, 5(12), 844-857. https://n9.cl/lrx9x

Benítez, S. (2020). La construcción de habilidades digitales estudiantiles en torno al Programa Conectar Igualdad. Ciencia, Docencia Y Tecnología, 31(60), 131-154. https://n9.cl/efkc6e

Cabrera, A., Centurión, N., y Mora, C. (2022). Virtualización de clases presenciales en la universidad. Educación química, 33(3), 107-114. https://n9.cl/o0kx1r

Calderón, F. (2019). Impacto de las nuevas tecnologías en la masificación de la educación. Revista Scientific, 4(Ed. Esp.), 173-187. https://n9.cl/5agum

Castiñeira, N., Pérez, U., y Lorenzo, M. 2022). Aprender a crear contenido digital interactivo para enseñar ciencias. Magis. Revista Internacional de Investigación en Educación, 15, 1-24. https://n9.cl/4oido

Cruz, M., Pozo, M., Aushay, H., y Arias, A. (2019). Las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) como forma investigativa interdisciplinaria con un enfoque intercultural para el proceso de formación estudiantil. E-Ciencias de la Información, 9(1), 44-59. https://n9.cl/9tlg1q

Gómez, A., y Vergara, D. (2021). Enseñanza con aprendizaje móvil en educación secundaria. Percepción de la comunidad educativa. Revista Innovaciones Educativas, 23(spe1), 16-30. https://n9.cl/zz0nv

MINEDU. (2023). Reporte técnico de la Evaluación Muestral de Estudiantes 2022. https://n9.cl/8ds56

Mota, K., Concha, C., y Muñoz, N. (2020). Educación virtual como agente transformador de los procesos de aprendizaje. Revista on Line de Política e Gestão Educacional, 24(3), 1216-1225. https://n9.cl/quket

Muñoz, E. (2022). Entorno virtual para el aprendizaje de estudiantes de Educación Secundaria Básica: Mirada prospectiva. Horizontes Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 6(24), 999-100. https://n9.cl/mbiz98

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (UNESCO, 2022). Reporte nacional de resultados de escritura: ERCE 2019; Perú. https://n9.cl/l8fwi

Orosco, J., y Pomasunco, R. (2020). Adolescentes frente a los riesgos en el uso de las TIC. Revista electrónica de investigación educativa, 22, e17. https://n9.cl/os7nq

Orosco, J., Gómez, W., Pomasunco, R., Salgado, E., y Alvarez, R. (2020). Competencias digitales en estudiantes de educación secundaria de una provincia del centro del Perú. Revista Educación, 45(1), 52-69. https://n9.cl/k9zwz

Pereda, R., y Duran, K. (2023). La competencia digital docente como un desafío en los entornos virtuales de aprendizaje. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 8(2), 467-484. https://n9.cl/jf57r

Ricoy, M., y Sánchez, C. (2020). A systematic review of tablet use in primary education. Revista Española de Pedagogía, 78(276), 273-290. https://n9.cl/rdj6y

Quiroz, J., Corredor, J., y Olarte, F. (2018). Integración de tabletas en el aula de clase: factores relacionados con la percepción de cambio en el rol docente y la interacción entre estudiantes. Latinoamericana de Estudios Educativos, 14(2), 79-101. https://n9.cl/yd6b3

Sandí, J., y Sanz, C. (2019). Juegos serios para potenciar la adquisición de competencias digitales en la formación del profesorado. Revista Educación, 44(1), 454-471. https://n9.cl/kre1k

Valverde, D., De pro, A., y González, J. (2020). La información científica en Internet vista por estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria: Un estudio exploratorio de sus competencias digitales. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 17(1), 1-18. https://n9.cl/0k8q8

Descargas

Publicado

15-01-2025

Cómo citar

Haro-Llanos, R. N., Duran-Llaro, K. L., & Mucha-Hospinal, L. F. (2025). Desarrollo de competencias de comunicación desde el uso de la tablets en estudiantes de secundaria. EPISTEME KOINONIA, 8(1), 120–142. https://doi.org/10.35381/e.k.v7i1.4413

Número

Sección

De Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 > >> 

Artículos similares

1 2 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.