Modelo de monitoreo, acompañamiento y evaluación docente para desarrollar las competencias lectoras en primaria

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/e.k.v8i16.4631

Palabras clave:

Monitoreo docente, acompañamiento docente, evaluación docente, modelo de formación continua, la lectura en Primaria., (Tesauro UNESCO).

Resumen

El estudio consistió en elaborar un modelo de monitoreo, acompañamiento y evaluación docente para el desarrollo de la competencia lectora en los estudiantes de Primaria de la IE N° 81008, Municipal, en Trujillo. La investigación fue propositiva con diseño descriptivo, cuyos métodos de investigación fueron el analítico – sintético y el método de modelación. Como técnica, se empleó un antes – durante – después de la lectura, la estrategia de análisis– síntesis, el grupo focal, la observación y el test. Los instrumentos, tales como: fichas de lectura, guía de grupo focal, guía de observación, lista de cotejos y test, fueron aplicados a 18 docentes y a estudiantes del 6to grado A y B. Como resultado, se presentó el modelo, concluyéndose que los maestros y estudiantes de la IE muestran deficiencias en la lectura, siendo esto superable en la didáctica con el monitoreo, acompañamiento y evaluación eficientes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Almanza, S., Ruiz, L., Romero, M. & López, U. (2023). Estrategias didácticas para el fortalecimiento de la comprensión lectora en estudiantes del grado cuarto, Sincelejo-Sucre. Revista Electrónica en Educación y Pedagogía, vol. 7, núm. 13, pp. 33-55. Disponible en: https://n9.cl/rvvby

Arguello, R., Orellana, C., Bolaños, M. & Domenech, R. (2025). Herramienta de monitoreo y evaluación para mejorar el desempeño docente. Universidad, Ciencia y Tecnología, vol. 29(especial), pp. 309-319. Disponible en: https://n9.cl/3lstez

Barrera, E., García, D., Mena, S. & Erazo, J. (2020). Estrategias tecnológicas para fomentar la lectura en niños de 5 a 7 años. CIENCIAMATRIA, vol. 6, num. 1, pp. 464-484. Disponible en: https://n9.cl/qwyoxd

Çam, E., & Baştuğ, M. (2025). A reading comprehension program for primary school students. Reading Psychology, 46(1), pp. 43-69. Disponible en: https://n9.cl/kj6twl

Chumacero, L. & Cherre, C. (2025). Uso de Canva como herramienta para el aprendizaje de la comprensión lectora. Universidad, Ciencia y Tecnología, vol. 29(especial), pp. 300-308. Disponible en: https://n9.cl/1oqkwm

Duque, J., Piña, L. & Isea, J. (2025). Inteligencia artificial como herramienta para revitalizar los procesos docentes en el sistema educativo venezolano. EPISTEME KOINONIA, 8(15), pp. 101–120. Disponible en: https://n9.cl/zzsge

Fernández, C. & Simeón, A. (2024). Fomento del hábito lector en escolares de educación básica en Latinoamérica: una revisión sistemática. EPISTEME KOINONIA, vol. 7, núm. 1, pp. 57–72. Disponible en: https://n9.cl/hroxl

Gumisirizah, N., Nzabahimana, J. & Muwonge, C. (2024). Supplementing problem-based learning approach with video resources on students’ academic achievement in physics: A comparative study between Government and Private schools. Education and Information Technologies, 29(10), pp. 13133-13153. Disponible en: https://n9.cl/ojp20

Isea, J., Infante, M., Romero, A. & Comas, R. (2024). Human talent as a driving force in the management of ethics in the sustainable university. Salud, Ciencia y Tecnología - Serie de Conferencias [Internet], 3:672, pp. 1-9. Disponible en: https://n9.cl/jbjohe

Montenegro, M., Mera, A. & Gonzales, V. (2023). El monitoreo docente en la educación básica regular. Horizontes Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, vol. 7, num. 30, pp. 2106-2114. Disponible en: https://n9.cl/73wmg

Murillo, S., Siquihua, M., Vargas, A. & Raigosa, A. (2024). Evaluación del desempeño docente en la educación superior: un análisis bibliométrico. KAIRÓS, Revista de Ciencias Económicas, Jurídicas y Administrativas, vol. 7, núm. 13, pp. 25-45. Disponible en: https://n9.cl/jeq17

Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) (2023). PISA 2022. Resultados. Volumen I. El estado de la enseñanza y la equidad en educación. Disponible en: https://n9.cl/3n5wzp

Paucar, C., Llacsa, L. & Meleán, R. (2024). Hábito de lectura en estudiantes de educación primaria. Aula Virtual, vol. 5, núm. 11, pp. 29-43. Disponible en: https://n9.cl/gzobf

Pupo, Y., Infante, M., Hernández, R. & Isea, J. (2024). La lectura como eje de un proceso formativo integrador. EPISTEME KOINONIA, vol. 7, num. 14, pp. 97–121. Disponible en: https://n9.cl/wqgm3

Purwanda, S., Dewi, M. & Miqat, N. (2025). The right to reading materials. Arena Hukum, 18(1), 53-72. Disponible en: https://n9.cl/7t5fa

San Martín, N. (2023). Competencia lectora de estudiantes de Pedagogía: El desafío de quienes enseñan lengua. Educación, vol. 32, núm. 63, pp. 222-236. Disponible en: https://n9.cl/2xmm3

Sánchez, E. & Yagual, S. (2025). La importancia de la comprensión lectora en la redacción académica de proyectos educativos en los estudiantes universitarios. Revista Uniandes Episteme, vol. 12, núm. 1, pp. 30-41. Disponible en: https://n9.cl/tjczs

Tonani, J. & Chimenti, M. (2023). Enseñar a comprender textos en la escuela secundaria: una revisión sistemática. Cuadernos de Investigación Educativa, vol. 14, núm. 2, pp. 1-25. Disponible en: https://n9.cl/z38pw

Villón, Y., Montalván, C., García, N. & Ortiz, W. (2024). La comprensión lectora de los estudiantes de básica elemental a partir del aprendizaje colaborativo. Revista Uniandes Episteme, vol. 11, num. 3, pp. 334–346. Disponible en: https://n9.cl/kg47k

Descargas

Publicado

01-07-2025

Cómo citar

Luján-Sánchez, T. S., & Hernández-Hernández, M. W. (2025). Modelo de monitoreo, acompañamiento y evaluación docente para desarrollar las competencias lectoras en primaria. EPISTEME KOINONIA, 8(16), 391–416. https://doi.org/10.35381/e.k.v8i16.4631

Número

Sección

De Investigación