Extracción de pectina a partir de cáscara de cambur para la producción de una mermelada

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/a.g.v5i9.2572

Palabras clave:

Pectinas, cascaras, cambur, hidrolisis, producción alimentaria, (Tesauro AGROVOC).

Resumen

El objetivo de la investigación fue extraer pectina a partir de cáscara de cambur (Musa paradisiaca) y aplicarlo en la producción de una mermelada. La investigación fue de diseño experimental y consistió en la extracción de pectina por hidrolisis ácida de la cáscara de cambur (Musa paradisiaca), con ácido clorhídrico concentrado experimentando: pH (2,2; 5 y 3), tiempo (45; 60 y 75 min). El análisis de superficie de respuesta precisa (P<0,05), condiciones de extracción a una temperatura 85ºC, pH 2 y tiempo 75 min para un rendimiento de pectina del 13,87% con un contenido metoxilo de 12%.  Como Resultado se elaboró una mermelada de piña con la pectina y se evaluó mediante un análisis sensorial y estadístico (ANOVA), reportando niveles altos de aceptabilidad y diferencias significativas en los atributos respecto al control. Se concluye que la pectina obtenida de la cáscara de cambur puede ser aplicada en mermeladas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Arellanes, A.; Jaraba, Z.; Mármol, G.; Páez, G.; Aiello, C. y Rincón, M. (2011). Obtención y caracterización de pectina de la cáscara del cambur manzano (Musa AAB). [Obtaining and characterizing pectin from banana peel (Musa ABB)]. Revista Facultad de agronomía (LUZ), 28(4), 523-539. https://n9.cl/vfwp1

Arrázola, G.; Alvis, A. y Mogollón, C. (2016). Efecto del tratamiento de escaldado sobre la actividad enzimática de la polifenoloxidasa en dos variedades de batata (Ipomoea batatas Lam.). [Effect of blanching treatment on the enzymatic activity of polyphenoloxidase in two varieties of sweet potato (Ipomoea batatas Lam.)] Revista colombiana de ciencias hortícolas, 10(1), 80-88. https://n9.cl/c4dya

Ávila, E. (2019). Extracción y caracterización de pectina a partir de residuos de cáscaras de piña (Ananas comosus) por el método de hidrólisis ácida. [ Extraction and characterization of pectin from pineapple (Ananas comosus) peel residues by the acid hydrolysis method ], (Tesis de especialidad). Universidad Nacional Abierta y a Distancia, Acacias. https://n9.cl/3yf6d

Castillo, E.; Álvarez, C. y Contreras, Y. (2018). Caracterización fisicoquímica de la cáscara del fruto de un clon de cacao (Theobroma cacao l.) cosechados en Caucagua estado Miranda. Venezuela. [ Physicochemical characterization of the fruit shell of a cocoa clone (Theobroma cacao l.) harvested in Caucagua, Miranda state. Venezuela]. Revista de Investigación Universidad Pedagógica Experimental Libertador, 42(95), 154-175. https://n9.cl/ak2vu

Cedeño, L. (2019). Evaluación del uso de la pectina obtenida de la cáscara de cacao (Theobroma cacao L.) en la elaboración de mermelada. [Evaluation of the use of pectin obtained from cocoa shells (Theobroma cacao L.) in the production of jam]. (Tesis de pregrado). Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, Ecuador. https://n9.cl/ji2a6

Cerón, I. y Cardona, C. (2011). Evaluación del proceso integral para la obtención de aceite esencial y pectina a partir de la cáscara de naranja. [Evaluation of the integral process to obtain essential oil and pectin from orange peel]. Revista Ingeniería y Ciencia, 7(13), 65-86. https://n9.cl/ezpm5

Chaparro, S.; Márquez, R.; Sánchez, J.; Vargas, M. y Gil, J., (2015). Extracción de pectina del fruto del higo (Opuntia ficus indica) y su aplicación en un dulce de piña. [Extraction of pectin from the fruit of the fig (Opuntia ficus indica) and its application in a pineapple sweet]. Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Cientifica 18(2), 435-443. https://n9.cl/zb2gc

Charley, H. (2012). Tecnología de Alimentos: Procesos químicos y físicos en la preparación de alimentos. [Food Technology: Chemical and physical processes in food preparation]. México: Limusa. https://n9.cl/i8z3x

Chasquibol, N.; Arroyo, E.; y Morales, J. (2008). Extracción y caracterización de pectinas obtenidas a partir de frutos de la biodiversidad peruana. [Extraction and characterization of pectins obtained from the fruits of Peruvian biodiversity]. Revista Ingeniería Industrial, (26), 175-199. https://n9.cl/1zswu

Comisión Venezolana de Normas Industriales. (1979). Alimentos. Determinación de humedad, (Norma 1156-79). [Foods. Determination of Humidity, (Standard 1156-79) ]. SENCAMER, Venezuela. https://n9.cl/uh1r0

Comisión Venezolana de Normas Industriales. (1979). Leche y sus derivados. Determinación de humedad/solidos totales (Norma 1945-82). [ ilk and its derivatives. Determination of Moisture / total solids (Standard 1945-82)]. SENCAMER, Venezuela. https://n9.cl/r9pt7

Comisión Venezolana de Normas Industriales. (1979). Alimentos. Determinación del pH (Norma 1315-79). [Foods. pH determination (Standard 1315-79)]. SENCAMER, Venezuela. https://n9.cl/hepsga

Comisión Venezolana de Normas Industriales. (1981). Alimentos. Determinación de extracto etéreo (Norma 11785-81). [Foods. Determination of ethereal extract (Standard 11785-1) ]. SENCAMER, Venezuela. https://n9.cl/3bqmw

Comisión Venezolana de Normas Industriales (1983). Jugos y néctares, Determinación de azúcares (Norma 1301-83). [Juices and nectars. Determination of sugars (Standard 1301-83)]. SENCAMER, Venezuela. https://n9.cl/fsqcp7

Comisión Venezolana de Normas Industriales (1983). Frutos y productos derivados, Determinación de azucares solubles por refractometria (Norma 924-83). [ Fruits and derived products. Determination of soluble sugars by refractometry (Standard 924-83)]. SENCAMER, Venezuela. https://n9.cl/uxann

Comisión Venezolana de Normas Industriales. (1979). Alimentos. Determinación de cenizas (Norma 1155-79). [Foods. Determination of ashes (Standard 1155-79)]. SENCAMER, Venezuela. https://n9.cl/n1eyl

Cúrbelo, C.; Moreno, M.; Ramírez, D. y Crespo, L. (2017). Hidrólisis ácida del bagazo de Aloe vera (sábila) para la obtención de pectina. [Acid hydrolysis of Aloe vera bagasse (sabila) to obtain pectin]. Revista Centro Azúcar, 44(2), 18-26. https://n9.cl/crg4x

Food Chemicals Codex, FCC. (1931). Specifications for commercial pectins. https://n9.cl/wym62

Fustamante, Y. y Valdera, W., (2019). Extracción enzimática y caracterización de la pectina a partir de los residuos del mango (Mangifera indica); Lambayeque 2015. [Enzymatic extraction and characterization of pectin from mango residues (Mangifera indica); Lambayeque 2015], (Tesis de pregrado). Universidad Señor Sipan, Peru. https://n9.cl/zzi4r

Moreno, M.; Gutiérrez, J.; Márquez, D. y Heredia, N. (2017). Evaluación del bagazo de sábila para la extracción de pectina a escala de laboratorio. [Evaluation of laboratory bagazo for the extraction of pectin to laboratory scale]. Cienciamatria Revista Interdisciplinaria de Humanidades, Educación, Ciencia y Tecnología, 3(5), 117-132. https://n9.cl/630i8

Moreno, M.; Crespo, L. y Quintero, M. (2018). Extracción de pectina de las vainas de Moringa oleifera y su aplicación en una mermelada. [Extraction of pectin from the pods of Moringa oleifera and its application in a jam]. Revista Monteverdia 11(2), 1-9. https://n9.cl/2t2ld

Moreno, M.; Gutiérrez, J.; Gutiérrez, B. y Sánchez, P. (2020). Formulación de un pegamento a base de dextrina y pectina obtenidas de residuos vegetales. [Formulation of a glue based on dextrin and pectin obtained from vegetable residues]. Avances en Química, 15(1), 13-22. https://n9.cl/z1y9oc

Pagan, J. (1995). Degradación enzimática y características físicas y químicas de la pectina del bagazo de melocotón. [Enzymatic degradation and physical and chemical characteristics of pectin from peach bagasse] (tesis de postgrado), Universitat de Lleida. https://n9.cl/5bjmy9

Prescott, L.; Harley, J. y Klein, D. (1999). Microbiología. [Microbiology]. (4ª ed.). España: Mc Graw Hill Interamericana.

Ramos, V.; Aguilera, A. y Ochoa, E. (2016). Residuos de cáscara de plátano (Musa paradisiaca L.) para obtener pectinas útiles en la industria alimentaria. [ Banana peel residues (Musa paradisiaca L.) to obtain useful pectins in the food industry]. Revista de Simulación y Laboratorio. 3(9), 22-29. https://n9.cl/pufjv

Rodríguez, C. y Zepeda, V. (2016). Aprovechamiento de la cáscara de cacao (Theobroma Cacao L.): Extracción de pectina para elaboración de mermelada. [Use of cocoa shells (Theobroma Cacao L): Extraction of pectin for jam production], (Tesis de pregrado). Universidad Dr. José Matías Delgado, El Salvador. https://n9.cl/yrndj

Saavedra, L. (2015). Uso integral del maracuyá (Passiflora edulis flavicarpa) en la extracción de pectina y formulación de mermeladas. [Comprehensive use of passion fruit (Passiflora Edulis flavicarpa) in pectin extraction and jam formulation] (Tesis de pregrado). Universidad Central del Ecuador. https://n9.cl/lwcyd

Sancho, J.; Bota, E. y De castro, J. (2002). Introducción al análisis sensorial de los alimentos. [Introduction to sensory analysis of food]. México: Alfa Omega

Sáenz, C.; Berger, H.; Corrales, G.; Galletti, L.; García, V. e Higuera, I., (2006). Utilización agroindustrial del nopal. [Agroindustrial use of nopal]. Boletín de Servicios Agrícolas de la FAO, (162), 35-46. https://n9.cl/9lexk

Vargas Y. y Pérez L. (2018). Aprovechamiento de residuos agroindustriales en el mejoramiento de la calidad del ambiente. [Use of agro-industrial residues in the improvement of the quality of the environment]. Revista Facultad de Ciencias Básicas, 14(1), 59-72. https://n9.cl/a33mb

Zegada, V. (2015). Extracción de pectina de residuos de cáscara de naranja por hidrólisis ácida asistida por microondas (HMO). [Extraction of pectin from orange peel residues by microwave-assisted acid hydrolysis (HMO)]. Revista Investigación & Desarrollo, 1(15), 65-76. https://n9.cl/e7icw

Descargas

Publicado

01-07-2023

Cómo citar

Toyo-Diaz, M. J., Toyo-Fernández, B. M., & Moreno-Quintero, M. E. (2023). Extracción de pectina a partir de cáscara de cambur para la producción de una mermelada. Agroecología Global. Revista Electrónica De Ciencias Del Agro Y Mar, 5(9), 21–42. https://doi.org/10.35381/a.g.v5i9.2572

Número

Sección

De Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.