Aceptabilidad y análisis nutricional de una bebida proteica elaborada a base de hojas de Moringa

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/a.g.v5i9.2577

Palabras clave:

Bebidas, hojas, moringa, nutrición, proteína digestible, (Tesauro AGROVOC).

Resumen

El objetivo de esta investigación es evaluar la aceptabilidad y calidad nutricional de una bebida proteica elaborada a partir de las hojas de Moringa oleífera. En cuanto a la metodología utilizada, primeramente, se caracterizó la materia prima y seguidamente se formularon tres muestras de la bebida con diversas proporciones de hojas de Moringa oleífera, agua y aditivos conservantes. En los resultados, se realizó un análisis sensorial para identificar la muestra con mayor aceptación dentro del panel, resultando la de baja concentración ser la de mayor aceptación. Se comparó el valor nutricional de la bebida obtenida con una bebida comercial. Como conclusión, se tiene que la bebida proteica elaborada a base de hojas de Moringa oleífera cumple con los requerimientos nutricionales, ya que, la Moringa aporta una gran cantidad de vitaminas, minerales y aminoácidos esenciales para la nutrición y salud humana, mientras que, la bebida comercial es una bebida proteica refrescante.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alfaro, N y Martinez, W. (2008). Uso potencial de la (Moringa oleífera, Lam) para la producción de alimentos Nutricionalmente mejorados. [Potential use of (Moringa oleífera, Lam) for the production of nutritionally improved foods]. FONACYT-Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá INCAP- https://n9.cl/xloye

Barrios, N. (2012). Elaboración de una bebida proteica a base de Guaireña para deportistas. [Preparation of a Guaireña-based protein drink for athletes]. U.E “Maestro Orlando Enrique Rodríguez”. Los Cortijos. Venezuela. https://n9.cl/4lmt6o

Cerezal, P., Acosta, E., Rojas, G.; Romero, N. & Arcos, R. (2012). Desarrollo de una bebida de alto contenido proteico a partir de algarrobo, lupino y quinua para la dieta de preescolares. [Development of a high protein drink from carob, lupine and quinoa for the diet of preschoolers]. Nutrición Hospitalaria; 27(1):232-243. https://n9.cl/62stc

Cuellas, A & Wagner, J. (2010). Elaboración de una bebida energizante a partir de Suero de quesería. [Preparation of an energy drink from cheese whey]. Revista Del Laboratorio Tecnológico Del Uruguay. N°5. Pp.54-57. https://n9.cl/vjea2

Doménech, G.; Durango, A. & Ros, G. (2017). Moringa oleifera: Revisión sobre aplicaciones y usos en alimentos. [Moringa oleifera: Review on applications and uses in food]. Archivos Latinoamericanos de Nutricion. (ALAN); 67(2). Caracas. https://n9.cl/e4c38

Falasca, S. & Bernabé, M. (2008). Potenciales usos y delimitación del área de cultivo de Moringa oleifera en Argentina. [Potential uses and delimitation of the cultivation area of Moringa oleifera in Argentina]. Revista Virtual REDESMA. https://n9.cl/0wewxz

Folkard, G. & Sutherland, J. (1996). Moringa oleífera un árbol con enormes potencialidades. [Moringa oleífera a tree with enormous potential]. Agroforestry Today, 8(3). P. 5-8. https://n9.cl/sh7b9

Luque Guillen, M. (2009). Estructura y propiedades de las proteínas. [Structure and properties of proteins]. https://n9.cl/v3ea

Marcet , E., Marcet, M.; Medell, M.; Ricardo Ramos, Y.; Beatón Berenguer, M. (2014). Producción sostenible de bebidas nutritivas. [Sustainable production of nutritious drinks ]. Revista Avanzada Científica. Vol. 17(1). Universidad de Matanzas, Cuba. https://n9.cl/gjzd1b

Mónico, A., Martín, O.; Portela, M.; Langini, S.; Weisstaub, A.; Greco, C. & Ronayne, P. (2006). Aceptabilidad y calidad nutricional de una bebida a base de zumo de naranja y suero de leche, conservado con calor o campos eléctricos pulsados de alta intensidad. [Acceptability and nutritional quality of a drink based on orange juice and whey, preserved with heat or high-intensity pulsed electric fields]. Archivos Latinoamericanos de Nutrición ALAN, 56(4). Caracas. https://n9.cl/ovbd4

Naclerio, F. (2006). Utilización de las Proteínas y Aminoácidos como Suplementos o Integradores Dietéticos. [Use of Proteins and Amino Acids as Dietary Supplements or Integrators]. Artículo publicado en el journal PubliCE. https://n9.cl/klcdy

Navarro G., Paula. (s.f). Moringa oleífera. Un aliado en la lucha contra la desnutrición. [Moringa oleifera. An ally in the fight against malnutrition]. Acción contra el hambre. ACF Internacional.España. https://n9.cl/0zghs

Pfizer de Venezuela, S.A. (2016). Documento local de producto Pfizer Venezuela, s.a. [local product document Pfizer Venezuela, s.a ]. https://n9.cl/c155z

Rendón- Rodríguez, R. (2018). Efectos de las dietas hiperproteicas sobre la función renal: una controversia actual. [Effects of hyperproteic diets on renal function: a current controversy]. Revista Nutrición Clínica en Medicina; XII (3): 149-162. https://n9.cl/izs2u

Santos, J. (2009). Proteínas. Estructuras fascinantes. 1a ed. - Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación. [proteins. Fascinating structures. 1st ed. - Buenos Aires: Ministry of Education of the Nation]. Instituto Nacional de Educación Tecnológica. ISBN 978-950-00-0707-8. https://n9.cl/qjnz9

Villarreal Gómez, A.; Ortega Angulo, J. (2014). Revisión De Las Características Y Usos De La Planta Moringa oleífera. [Review Of The Characteristics And Uses Of The Moringa Oleífera Plant]. Investigación & desarrollo; 22 (2) – ISSN- 2011-7574 (on line). https://n9.cl/02mh5

Villacis Samaniego, M. (2011). Elaboración y evaluación nutricional de una bebida proteica para infantes a base de lactosuero y leche de soya. [Preparation and nutritional evaluation of a protein drink for infants based on whey and soy milk] (Tesis de pregrado). Escuela Superior Politécnica De Chimborazo. Ecuador. https://n9.cl/ztx8l

Descargas

Publicado

01-07-2023

Cómo citar

Moreno-Quintero, M. E., Toyo-Díaz, M. J., & Quintero-Ramírez, M. C. (2023). Aceptabilidad y análisis nutricional de una bebida proteica elaborada a base de hojas de Moringa. Agroecología Global. Revista Electrónica De Ciencias Del Agro Y Mar, 5(9), 43–59. https://doi.org/10.35381/a.g.v5i9.2577

Número

Sección

De Investigación