Migración. Un fenómeno del siglo XXI
DOI:
https://doi.org/10.35381/racji.v4i6.288Palabras clave:
Política cultural, política comercial, política de empleo.Resumen
Recibido: 29 de octubre del 2018
Aprobado: 1 de diciembre del 2018
El artículo genera la revisión de la tendencia migratoria en Latinoamérica en aras de ubicar su tendencia en el actual siglo, caracterizado por la globalidad tecnológica, siendo necesario germinar políticas públicas de integración de los migrantes en equidad de generar una ciudadanía que le permita contribuir en el crecimiento integral del país receptor, siendo pertinente que los países prevean reglas claras en el juego de la sociedad migrante, siendo indispensable percibir al migrante desde una óptica de progreso y no de mero asistencialismo, a lo largo del trabajo se contextualiza puntualmente en el accionar generado en la frontera colombo – venezolana como espacio pensado para la proyección de políticas que sirvan de modelo de integración al resto de la región.
Descargas
Citas
ACNUR (2017). ACNUR para Venezuela. Refugiados 1991. Recuperado de http://www.acnur.org/el-acnur/
Albornoz, M. (2001). Política Científica y Tecnológica
Una visión desde América Latina. Recuperado de https://www.oei.es/historico/revistactsi/numero1/albornoz.htm
Aguilar, M., y Buraschi, D. (2012). El desafío de la convivencia intercultural. Recuperado de http://www.scielo.br/pdf/remhu/v20n38/a03v20n38.pdf
Castles, S. (2010). Migración irregular: causas, tipos y dimensiones regionales. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-75992010000200002&lng=es&tlng=es.
Castles, S. y Delgado W (2007). Introducción. Migración y desarrollo: perspectivas desde el sur. Recuperado de http://rimd.reduaz.mx/coleccion_desarrollo_migracion/migracionYdesarrollo/introduccion.pdf.
Consejo de Europa (1993). Por una sociedad intercultural. Madrid: Fundación encuentro.
García Zamora, R. & Gainza, P. (2014). Economía, migración y política migratoria en Sudamérica: Avances y desafíos. Migración y desarrollo. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-75992014000200003&lng=es&tlng=es.
García Roca, J. (2002). “Integración”, in CONILL, Jesús (coord.). Glosario para una sociedad intercultural. Valencia: Bancaja,
Melero Valdés, L. (2007). La persona más allá de la migración. Manual de intervención psicosocial con personas migrantes. Valencia, Ceimigra.
Migración Colombia (2017). Boletín informativo N° 25. Recuperado de http://www.migracioncolombia.gov.co/index.php/es/prensa/comunicados/comunicados-2017/agosto-2017/5137-mas-de-22-mil-venezolanos-sacaron-su-pep-durante-las-primeras-24-horas-de-vigencia
Organización de las Naciones Unidas (1948). Declaración Universal de Derechos humanos. Recuperado de https://www.ohchr.org/EN/UDHR/Documents/UDHR_Translations/spn.pdf
Organización de las Naciones Unidas (2018). Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular. Recuperado de https://undocs.org/es/A/CONF.231/3
Organización de las Naciones Unidas (2018). Objetivos para la migración segura, ordenada y regular. Recuperado de https://undocs.org/es/A/CONF.231/3
OIM (2012). Desarrollo de Políticas sobre Migración. Migración y Trabajo. Migración e historia. Recuperado de http://www.crmsv.org/documentos/IOM_EMM_Es/v1/V1S03_CM.pdf.
OIT (2007). Marco multilateral de la OIT para las migraciones laborales. Principios y directrices no vinculantes para un enfoque de las migraciones laborales basado en los derechos. Recuperado de http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_protect/---protrav/---migrant/documents/publication/wcms_178678.pdf.
Ponce, F. (2003). La ciudadanía en tiempos de migración y globalización Una aproximación desde la ética. Recuperado de https://flacsoandes.edu.ec/web/imagesFTP/6573.La_ciudadania_en_tiempos_de_migracion_y_globalizacion_Fernando_Ponce.pdf
UNESCO (2016). Migración y cultura. Recuperado de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000247760
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/Iustitia_Socialis/oai