Derechos Humanos y Soberanía
DOI:
https://doi.org/10.35381/racji.v3i5.168Palabras clave:
derechos humanos, soberanía, ciudadanía.Resumen
El análisis argumentativo sobre los derechos humanos y soberanía humana, se concibe con la finalidad de reflexionar sobre lo complejo que representan como fenómeno social, tanto los derechos humanos como la soberanía. Los derechos humanos, soberanía, globalización y deuda externa, son temas interconectados entre sí, lo cual índice en una correlación entre los mismos, la cual puede ser positiva si existe ciudadanía en capacidad de emprender acciones en progreso de su pueblo, será negativa en la medida que esta ciudadanía no exista y la sociedad se constituya en dependiente de agentes externos para trabajar en su desarrollo. Si se trastoca la soberanía, se violan los derechos humanos de las personas que habitan un determinado territorio, esta violación puede ser por el propio Estado o por Estados externos. Para ser soberanos es necesario contar con ciudadanos en conocimiento y cumplimiento de sus deberes y derechos constitucionales. La democracia y los derechos humanos se constituyen un entramado complejo, por cuanto sea el modelo de filosofía política que se desarrolle en un determinado país, será el manejo de los derechos humanos.
Descargas
Citas
Arnestein, S. (1971). La escalera de la participación ciudadana JAIP, vol. 35. No.4 pp. 216 – 224.
Carta interamericana (2001). La democracia y el sistema interamericano. La democracia y los derechos humanos. Documento en línea. Disponible en: http://www.oas.org/OASpage/esp/Publicaciones/CartaDemocratica_spa.pdf. Consultado el 20-03-18.
Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas, en 1993. Informe sobre el 49° período de sesiones, New York,
Declaración de los Derechos Humanos (1948). Derechos humanos. Documento en línea. Disponible en: http://www.un.org/es/sections/issues-depth/human-rights/index.html. Consultado el 20-03-18.
Democracia participativa.net (2015) ¿Qué entendemos por democracia participativa. Documento en línea. Disponible en: https://democraciaparticipativa.net/documentos-data-a-referenda/fundamentos-basics/21-iquentendemos-por-democracia-participativa.html. Consultado el 8-4-18
González, S. (1997). Soberanía y derechos humanos. Mexican Journal of Political and Social Sciences; Vol 41, No 170 (1997) Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales; Vol 41, No 170 (1997) 2448-492X 0185-1918. Documento en línea. Disponible en: http://www.revistas.unam.mx/index.php/rmcpys/article/viewFile/49301/44354. Consultado el 22-03-18.
Maddison, A. (1998). Dynamic forces in capitalist development. Oxford: Oxford University press.
Martorano, J. (2017). Hablemos de líderes negativos. No de PRANES. Documento en línea. Disponible en: https://www.aporrea.org/actualidad/a241241.html. Consultado el 11-04-18.
Marshall, T. H. (1998). Ciudadanía y clase social, Madrid, Alianza Editorial.
OEA (2016). La carta interamericana. Documento en línea. Disponible en: http://www.oas.org/es/centro_noticias/comunicado_prensa.asp?sCodigo=D-014/16. Consultado el 28-03-18.
Opazo, J. (2000), “Ciudadanía y democracia. La mirada de las ciencias sociales”, en Metapolítica, núm. 15, vol. 4, julio/septiembre, México, Centro de Estudios de Política Comparada A. C., Ediciones Educación y Cultura.
Red Europea sobre Deuda y Desarrollo (EURODAC, 1991). Deuda externa y derechos humanos. Documento en línea. Disponible en: https://www.derechos.org.ve/web/wp-content/uploads/informe_especial-8.pdf. Consultado el 28-03-18.
Vargas, A. (2013). Democracia representativa y democracia participativa. Documento en línea. Disponible en: http://www.elcolombiano.com/historico/democracia_representativa_y_democracia_participativa-PEec_239701. Consultado el 8-11-17
Villaseñor, I. (2015). La democracia y los derechos humanos: Una relación compleja. Documento en línea. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/pdf/fi/v55n4/0185-013X-fi-55-04-01115.pdf. Consultado el 8-4-18
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/Iustitia_Socialis/oai