Derechos Humanos y Dignidad Humana
Palabras clave:
derechos humanos, dignidad humana, transcendentalismo axiológicoResumen
El análisis argumentativo sobre los derechos humanos y dignidad humana, se concibe con la finalidad de reflexionar sobre lo complejo que representan como fenómeno social, tanto los derechos humanos como la dignidad humana. Es destacar que parte de estas reflexiones, derivan de papeles de trabajo entregados en diversas unidades curriculares de la especialidad en derechos humanos de la Universidad Nacional Abierta (UNA) y de la Maestría en Derechos Humanos de la Universidad Bolivariana de Venezuela, donde se destacan como participantes, los autores. Los derechos humanos y dignidad humana, son pilares en la vida individual – social del ser humano, a través de ellos se logra un reconocimiento de sí mismo como persona en capacidad de asumir una socialización basada en la igualdad, respeto, justicia, bienestar de vida, generándose un sistema axiológico en donde la empatía, contribuye a la generación de relaciones humanas en concordancia con los valores universales presentes en la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948). Lo complejo de los derechos humanos, se gesta en dos vías; la primera en el orden jurídico de lo objetivo – subjetivo. La segunda, en la dimensionalidad e importancia que le brinda el ser humano al tema de los derechos humanos, desde lo subjetivo, moral; de cada sociedad, se puede concebir un modo de respetar o violar los derechos humanos. La visión transcendentalista de la filosofía moral kantiana, donde el ser humano en compañía de sus semejantes cooperan para construir una sociedad basada en principios axiológicos orientadores del buen vivir, coadyuva a los derechos humanos como instrumento orientador en configurar sociedades desde lo transcendental, donde no solo crezca en bienestar un individuo, sino el conjunto de individuos que conforman la sociedad. Gracias al trabajo cooperativo en conjugación con el cumplimiento de los derechos humanos como eje central de convivencia social.
Descargas
Citas
ACNUR (2008). Países de la ONU: ¿cuáles forman parte y cuándo se adhirieron? Documento en línea. Disponible en: https://eacnur.org/es/actualidad/noticias/eventos/paises-de-la-onu-cuales-forman-parte-y-cuando-se-adhirieron. Consultado el 07-3-18.
Al Hussein (2017). Introducción a la declaración de los derechos humanos. Documento en línea. Disponible en: http://www.un.org/es/documents/udhr/UDHR_booklet_SP_web.pdf. Consultado el 21-01-18.
Chacón, A. (2015). El concepto de dignidad humana como fundamento axiológico y ético de los derechos humanos. Documento en línea. Disponible en: http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/derechoshumanos/article/view/7062/7274. Consultado el 27-01-18.
Declaración de los Derechos Humanos (1948). Derechos humanos. Documento en línea. Disponible en: http://www.un.org/es/sections/issues-depth/human-rights/index.html. Consultado el 21-01-18.
González, J. (S/F). Concepto y Fundamentos de los Derechos Humanos. Documento en línea. Disponible en: http://historico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/iidh/cont/14/dtr/dtr2.pdf- España. Consultado el 21-01-18.
Martínez, V. (2013). Reflexiones sobre la dignidad humana en la actualidad. Documento en línea. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0041863313711219. Consultado el 21-01-18.
Oficina del alto comisionado de los derechos humanos (2017) ¿Qué son los derechos humanos. Documento en línea. Disponible en: http://www.ohchr.org/SP/Issues/Pages/WhatareHumanRights.aspx. Consultado el 21-01-18.
Organización de las Naciones Unidas Guatemala (2018). Historia de la ONU en el mundo. Documento en línea. Disponible en: http://onu.org.gt/onu-en-el-mundo/historia/. Consultado el 07-3-18.
Organización de las Naciones Unidas (2018). Órganos principales. Documento en línea. Disponible en: http://www.un.org/es/sections/about-un/main-organs/. Consultado el 07-3-18.
Organización de las Naciones Unidas (2018). Convenios y normas. Documento en línea. Disponible en: http://www.un.org/es/rights/overview/conventions.shtml. Consultado el 07-3-18.
Organización de las Naciones Unidas (2018). Comisión internacional. Documento en línea. Disponible en: http://legal.un.org/ilc/. Consultado el 07-3-18.
Vallado, F. (1955). Derecho subjetivo. Revista de la Facultad de Derecho de México. Número 19. Para consultas en línea: https://revistas-colaboracion.juridicas.unam.mx/index.php/rev-facultad-derecho-mx/issue/view/1472.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/Iustitia_Socialis/oai