La flexibilidad en los horarios de trabajo como herramienta para mejorar la productividad del talento

Autores/as

  • Rita Mazloum Universidad Rafael María Baralt
  • Josía Isea Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda Fundación Koinonía

Palabras clave:

Horarios, Flexibles, Productividad

Resumen

El propósito de esta investigación es describir la flexibilidad en los horarios de trabajo
como herramienta para mejorar la productividad del talento humano. Los horarios de
trabajo flexibles más utilizados son: Los horarios flexibles que consisten en adecuar el
horario de entrada y salida del trabajo de acuerdo a la disposición del empleado; el
trabajo compartido que se refiere a que dos o más personas ocupen el mismo puesto
laboral pero se dividen las tareas combinando sus horarios de trabajo; y por último el
trabajo a distancia o teletrabajo que se basa en la utilización de nuevas tecnologías de
la comunicación para que a través de un lugar alejado de la organización el empleado
realice sus labores. La metodología que se utilizó en la investigación es la jurídicodogmática,
de tipo documental, se realizó a través de la información extraída de
documentos, trabajos preliminares, búsqueda en internet y diversos autores para luego
realizar una triangulación del contenido obtenido. En conclusión estas herramientas
permiten al empleado alcanzar la plenitud personal y laboral que muchos buscan, son
más susceptible de engendrar a éste una visión positiva de su empleo y por ende será
más productivo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Briceño De Suarez E., Michelangeli C., y otros (2002): Código de Bioética y Bioseguridad. Ministerio de Ciencia y Tecnología y Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología. 2da edición. Caracas Venezuela.

Declaración de Monte Carmelo celebrada en el Estado Lara (2012): Encuentro Internacional de Guardianes de semillas. Estado Lara. Venezuela.

Estrategia Nacional para la Conservación de la Diversidad Biológica 2010-2020. (2012): Segunda Impresión. Venezuela.

Muñoz, C. (2000): Metodología de la Investigación. México.

Romero, L. (2013). Repropiación de la cultura desde el aprendizaje colectivo en torno a la Soberanía alimentaria. Revista Grancontinental Nuestraamérica. Año3Nº 4-2013ISSN: 2244-7555. Venezuela.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial Nº 5.453, del 24 de marzo del 2000.

Ley de Semillas, publicada en Gaceta Oficial Nº 6207 del 28 de diciembre del 2015.

Plan de la Patria 2013-2019.

Unión Internacional Para la protección de las Obtenciones Vegetales UPOV. (2010). Disponible en http://www.upov.int/index_es.html.

Descargas

Publicado

31-07-2017

Cómo citar

Mazloum, R., & Isea, J. (2017). La flexibilidad en los horarios de trabajo como herramienta para mejorar la productividad del talento. IUSTITIA SOCIALIS, 2(3), 85–110. Recuperado a partir de https://www.fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/Iustitia_Socialis/article/view/96