Sobrepenalización del delito de violación sexual de menor y reducción de la criminalidad
DOI:
https://doi.org/10.35381/racji.v8i2.2906Palabras clave:
Grupo sexual minoritario, criminalidad, justicia social, (Tesauro UNESCO)Resumen
El objetivo general de la investigación fue el análisis jurídico sobre la sobrepenalización del delito de violación sexual de menor y reducción de la criminalidad. En la presente investigación se utilizó el método cuantitativo el cual produce datos descriptivos, que se originan por la recolección de datos. Además, se aplica el método inductivo-deductivo y analítico-sintético. Se seleccionaron 100 ciudadanos del Distrito Judicial de Cajamarca, considerando como unidad de análisis a policías, fiscales, jueces y abogados, a quienes se aplicó el cuestionario. A los cuales, para efectos del desarrollo del estudio, se ha considerado pertinente aplicar un cuestionario. Se concluye que, el nivel de la sobrepenalización del delito de violación sexual de menor de edad en el Distrito Judicial de Cajamarca, 2023 se registró que el 86.0% considera que se realiza un trabajo eficiente, luego se registra que el 14.0% lo evalúa como regular y ninguno considera que es deficiente.
Descargas
Citas
Acuña Navas, M. (2014). Abuso sexual en menores de edad: generalidades, consecuencias y prevención. [Sexual abuse of minors: generalities, consequences and prevention]. Medicina Legal de Costa Rica, 31(1), 57-69. https://n9.cl/n1ykg
Arrieta-Burgos, E., Duque-Pedroza, A., y Díez-Rugeles, M. (2020). Delitos sexuales en contra de menores de edad en Colombia: caracterización criminológica y político-criminal. [Sexual crimes against minors in Colombia: criminological and political-criminal characterization]. Revista Criminalidad, 62(2), 247-274. https://n9.cl/8mall
Baita, S. y Moreno, P. (2015). Abuso sexual infantil. [Child sexual abuse]. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia-Unicef Uruguay. Impresiones Mastergraf. Montevideo, Uruguay. https://n9.cl/76a1wj
Carvajal Sánchez, Y. (2020). Abuso sexual infantil en Colombia: Análisis crítico de la normatividad aplicada. [Child sexual abuse in Colombia: Critical analysis of the applied regulations]. Tesis de Grado. Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A. https://n9.cl/jhwro
Dávila Newman, G. (2006). El razonamiento inductivo y deductivo dentro del proceso investigativo en ciencias experimentales y sociales. [Inductive and deductive reasoning within the research process in experimental and social sciences]. Laurus, 12(Ext),180-205. https://n9.cl/nx847
Franco A. y Ramírez L. (2016). Abuso sexual infantil: perspectiva clínica y dilemas ético-legales. [Child sexual abuse: clinical perspective and ethical-legal dilemas]. Revista Colombiana de Psiquiatría, 45(1), 51-58. https://n9.cl/fibmv
Gutiérrez-Ramos, M. (2021). La violencia sexual en el Perú. [Sexual violence in Peru]. Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia, 67(3), 00007. https://dx.doi.org/10.31403/rpgo.v67i2338
Nares Hernández, J. (2019). Edad legal mínima para el consentimiento sexual: garantía del derecho humano de los niños a la salud sexual. [Minimum legal age of sexual consent: guaranteeing children's human right to sexual health]. Derecho global. Estudios sobre derecho y justicia, 4(12), 113-142. https://doi.org/10.32870/dgedj.v0i12.214
Noguera, I. (2015). Los delitos contra la libertad sexual. [Crimes against sexual freedom]. Lima Perú. Editorial Jurídica Portocarrero. https://n9.cl/b7emu
Peña, A. (2014). Los delitos sexuales. [Sexual offenses]. Lima, Perú. Sur Gráfica Editorial. Ideas Solución Editorial S.A.C. https://n9.cl/o2c5x
Pérez, J. (2016). El error en el derecho penal. [Error in criminal law]. Primera edición. Gaceta Jurídica S.A. Imprenta Editorial El Búho E.I.R.L. Lima – Perú. https://n9.cl/nt424
Piperno, L. (2021). ¿Por qué la trata de personas es un delito invisible en Uruguay? [Why is human trafficking an invisible crime in Uruguay?]. Revista de Derecho (Universidad Católica Dámaso A. Larrañaga, Facultad de Derecho), (23),175-196. https://doi.org/10.22235/rd23.2550
Rodríguez, A., y Pérez, A. (2017). Métodos científicos de indagación y de construcción del conocimiento. [Scientific methods of inquiry and knowledge construction]. Revista EAN,82,179-200. https://doi.org/10.21158/01208160.n82.2017.1647
Sáez Martínez, G. (2015). Aproximación histórica a los abusos sexuales a menores. [Historical approach to the sexual abuse of minors]. EGUZKILORE, 29,137-170.https://n9.cl/nw7fv
Silva, G. (2020). Afectación del derecho a la indemnidad sexual en delitos de actos contra el pudor, 2do Juzgado Unipersonal Penal Tarapoto, 2019. [Affectation of the right to sexual indemnity in crimes of acts against modesty, 2do Juzgado Unipersonal Penal Tarapoto, 2019]. Tesis de Maestría. Universidad César Vallejo. https://n9.cl/1mk78
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Segundo Salomón Cuñe-Cáceda, Andrés Enrique Recalde-Gracey, Pedro Otoniel Morales-Salazar

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/Iustitia_Socialis/oai