El grafismo creativo en la mejora de la motricidad fina

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/e.k.v8i1.4474

Palabras clave:

Creatividad, grafismo, motricidad fina, fonética, (Tesauro UNESCO).

Resumen

Esta investigación tuvo como objetivo principal determinar si el taller de grafismo creativo mejora la motricidad fina en niños de 3 y 4 años de educación inicial. El enfoque investigativo fue cuantitativo, de método hipotético-deductivo y diseño no experimental. La población constó de 51 niños/as y una muestra de 34 niños/as. Como técnica, se aplicó la observación y, como instrumento, se empleó la lista de cotejo; asimismo, se aplicó un test para la motricidad fina, cuyo Alfa de Cronbach fue de 0.997 y 0.991. Como resultado, se obtuvo que el taller de grafismo creativo tuvo un efecto positivo en la motricidad fina en los niños de 3 y 4 años, obteniéndose un nivel bajo del 97% en el pre test y un nivel alto de 65% en el postest. Finalmente, se concluyó que la aplicación del taller mejora significativamente la motricidad fina, demostrándose un nivel de significancia del 5%.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Arteaga, G., y Navarrete, Y. (2024). Estrategia metodológica para fortalecer la motricidad fina en el desarrollo de la preescritura en niños de Educación Inicial. Revista Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, 12(1), 1-22. https://n9.cl/9tyf82

Cabrera, B., y Dupeyrón, M. (2019). El desarrollo de la motricidad fina en los niños y niñas del grado preescolar. Mendive. Revista de Educación, 17(2), 222-239. https://n9.cl/hrkt

Cayllahua, M., Avalos, N., y Cayllahua, R. (2024). Actividades grafoplásticas como herramienta para el desarrollo de la motricidad fina en la infancia. Horizontes Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 8(34), 1680-1698. https://n9.cl/gfw9u

Fischer, U., Suggate, S., y Stoeger, H. (2022). La motricidad fina y la gnosia de los dedos contribuyen a las competencias numéricas. Acta Psychologica, 226, 103576, 1-10. https://n9.cl/28n5u

Fuentes, R. (2022). La atención al desarrollo de habilidades motrices finas en primer grado. Varona, (74), 1-8. https://n9.cl/nikvo

losno, Y., y Pazos, J. (2020). Importancia percibida de la motricidad en Educación Infantil en los centros educativos de Vigo (España). Educação e Pesquisa, 46, 1-17. https://n9.cl/1bl4c8

Maquera, Y., y Maquera, Y. (2021). Maestra Delivery y el desarrollo de la grafomotricidad en niños, Ilave-(Perú) 2021. Horizontes Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 5(20), 23-34. https://n9.cl/onio51

Maquera, Y., Bermejo, S., Olivera, E., y Vilca, H. (2020). Intervención familia-aula para el desarrollo de habilidades grafomotrices. Alteridad. Revista de Educación, 16(1). 1-17. https://n9.cl/4z5xd

Martzog, P., y Suggate, S. (2022). Los medios de pantalla se asocian con el desarrollo de la motricidad fina en niños en edad preescolar. Early Childhood Research Quarterly, 60, 363-373. https://n9.cl/t8mrq

Mödinger, M., Woll, A., y Wagner, I. (2022). Video-based visual feedback to enhance motor learning in physical education—a systematic review. German Journal of Exercise and Sport Research, 52, 447-460. https://n9.cl/fw9mj

Mukhiddinov, M., y Kim, S. (2021). A systematic literature review on the automatic creation of tactile graphics for the blind and visually impaired. Processes, 9(10), 1726. https://n9.cl/c8zfju

Ochoa, M., Ochoa, W., y Rodríguez, M. (2021). Desarrollo de la motricidad fina con actividades lúdicas en niños preescolares. Mendive. Revista de Educación, 19(2), 600-608. https://n9.cl/cblqv8

Organización de las Naciones Unidas. (ONU) (2020). Uno de cada tres niños en el mundo no puede acceder a clases a distancia si su escuela cierra. https://n9.cl/rwkv2

Penagos, A. (2024). El proceso de lectoescritura y las técnicas grafo-plásticas para su estimulación. Episteme Koinonía. Revista Electrónica de Ciencias de la Educación, Humanidades, Artes y Bellas Artes, 7(14), 189-206. https://n9.cl/tqux61

Sagñay, B., y Soledispa, G. (2024). Programa grafo-plástico para mejorar la motricidad fina. Universidad, Ciencia y Tecnología, 28(especial), 77-87. https://n9.cl/434c8

Vásconez, R., y Jeada, V. (2023). Estado de la motricidad fina pospandemia: Un diagnóstico en niños de 5 a 6 años de edad en Quito, Ecuador. Revista Andina de Educación, 6(1), 2-9. https://n9.cl/0p9tg

Descargas

Publicado

15-01-2025

Cómo citar

Silva-Valverde, L. F., Duran-Llaro, K. L., & Merino-Salazar, T. D. R. (2025). El grafismo creativo en la mejora de la motricidad fina. EPISTEME KOINONIA, 8(1), 298–313. https://doi.org/10.35381/e.k.v8i1.4474

Número

Sección

De Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 1 2 3 > >>