Coaching educativo para mejorar la convivencia escolar
DOI:
https://doi.org/10.35381/e.k.v7i1.4422Palabras clave:
Educación, relación estudiante-escuela, enseñanza y formación, (Tesauro UNESCO).Resumen
El objetivo general de la investigación fue analizar el coaching educativo para mejorar la convivencia escolar. La presente investigación se desarrolló a partir del paradigma cuantitativo, de tipo descriptiva y, se complementa, con un diseño documental-bibliográfico, abordando el método analítico. Se estableció un grupo de estudio conformado por 106 estudiantes, del segundo grado de secundaria, de una institución educativa de Trujillo. Los criterios de inclusión que se asumieron fueron los siguientes: Estudiantes de 2° grado de secundaria, alumnos que estén matriculados en el año lectivo 2024. Respecto a la muestra, luego del cálculo respectivo, quedó conformada por 46 adolescentes. Se concluye que, la convivencia es un aspecto central en la formación de los estudiantes, ya que involucra no solo su desarrollo académico, sino también su crecimiento emocional, social y moral. Igualmente, el proceso de coaching educativo se convierte en una herramienta poderosa para abordar estos aspectos de manera integral
Descargas
Citas
Álvarez Silva, L., y Gallegos Miranda, J. (2021). Coaching Educativo: Transformación conductual en estudiantes de bachillerato. Podium, (39), 71-82. https://doi.org/10.31095/podium.2021.39.5
Andrades Moya, J. (2020). Convivencia escolar en Latinoamérica: Una revisión bibliográfica. Revista Electrónica Educare, 24(2), 346-368. https://dx.doi.org/10.15359/ree.24-2.17
Lasso Cambo, F., Zambrano Toapanta, A., y Milagro, C. (2024). Coaching académico para el éxito y fortalecimiento de las habilidades del liderazgo educativo. Universidad, Ciencia y Tecnología, 28(especial), 239-249. https://doi.org/10.47460/uct.v28ispecial.817
Leyton Leyton, I. (2020). Convivencia escolar en Latinoamérica: una revisión de literatura latinoamericana (2007-2017). Revista Colombiana de Educación, (80), 227-260. https://doi.org/10.17227/rce.num80-8219
Ministerio de Educación. (2018). Guía para la convivencia escolar democrática. Lima, Perú. https://n9.cl/qdcch
Palella Stracuzzi, S., y Martins Pestana, F. (2012). Metodología de la investigación cuantitativa. Fondo Editorial de la Universidad Pedagógica Libertador. https://n9.cl/oqb699
Pérez Guerra, Y., Reyes Fonseca, A., Matos Vítores, H., y de la Guardia Casate, A. (2019). Coaching. Importancia del docente-coach. Multimed, 23(2), 364-385. https://n9.cl/w2wxg
Pérez Guzmán, E., Sánchez Rivera, W., y Gonzáles Soto, V. (2022). Desafíos de la convivencia escolar en la educación básica regular. Horizontes Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 6(26), 2296-2309. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v6i26.492
Proaño Muñoz, M., Silva Alvarado, P., Villavicencio Kuffó, S., y Zambrano Figueroa, H. (2024). Habilidades socioemocionales para la convivencia armónica en el aula de clase. CIENCIAMATRIA, 10(1), 4-17. https://doi.org/10.35381/cm.v10i1.1194
Serey, D., y Zúñiga., P. (2020). School coexistence post COVID 19: A didactic proposal from the educational coaching. IJERI: International Journal of Educational Research and Innovation, (15), 143-161. https://doi.org/10.46661/ijeri.5005
Vivas, A., Doria, A., y Barrera, E. (2024). El coaching educativo: forma de fortalecer las competencias pedagógicas de los docentes universitarios. Dialógica Revista Multidisciplinaria, 21(2), 19-34. https://doi.org/10.56219/dialgica.v21i2.3299
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Aurora Roxana Aparicio-Arteaga, Kony Luby Duran-Llaro, Luis Florencio Mucha-Hospinal

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/epistemekoinonia/oai