Gamificación para mejorar procesos lectores en estudiantes de educación básica regular
DOI:
https://doi.org/10.35381/e.k.v7i1.4407Palabras clave:
Proceso, lectura, percepción, sintaxis, semántica, (Tesauro UNESCO).Resumen
El objetivo principal del estudio fue determinar en qué medida la gamificación mejora los procesos de lectura de los escolares. Se planteó como metodología la investigación aplicada, con enfoque cuantitativo y diseño preexperimental. Participaron 26 estudiantes de primer grado de primaria, de una institución educativa de Otuzco. Para recolectar los datos, se aplicó el Prolec-r como pre y post test, que constó de 104 ítems distribuidos en cuatro dimensiones. Se obtuvo como resultado un aumento del promedio en los procesos perceptivos de 10,58 a 18,31; en los procesos léxicos de 8,19 a 17,62; en los procesos sintácticos de 5,77 a 16,27 y en los procesos semánticos de 2,31 a 15,88. La prueba estadística obtuvo como resultado t -29,210, una significancia de 0,000 y una ANOVA de 0,000 de significatividad entre las dimensiones. Se concluyó que el programa de gamificación mejora significativamente los procesos lectores de los estudiantes de primer grado.
Descargas
Citas
Barroso, C., Mendoza, M., Sáenz, B., y Rayón, L. (2024). Gamificación-educación: el poder del dato. El profesorado en las redes sociales. RIED-Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 27(1), 373-396. https://lc.cx/Hvzjws
Betancourth, S., Tabares, Y., y Martínez, V. (2021). Desarrollo del pensamiento crítico a través del debate crítico: una mirada cualitativa. Revista Interamericana de Investigación, Educación y Pedagogía, 14(2), 373-400. https://lc.cx/jN0V6r
Calderón, M., Flores, G., Ruiz, A., y Castillo, S. (2022). Gamificación en la compresión lectora de los estudiantes en tiempos de pandemia en Perú. Revista de Ciencias Sociales (Ve), 28 Esp(5), 63-74. https://lc.cx/1bRKR6
Liberio, X. (2019). El uso de las técnicas de gamificación en el aula para desarrollar las habilidades cognitivas de los niños y niñas de 4 a 5 años de Educación Inicial. Conrado, 15(70), 392-397. https://lc.cx/l1LZlT
Medel, L., Moreno, R., y Aguirre, E. (2022). El rol de estudiantes de educación superior en la gamificación según su motivación. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 15(1), 20-26. https://lc.cx/TUUNd8
Menacho, L. (2021). Estrategias colaborativas: aprendizaje compartido para el desarrollo de la comprensión lectora en estudiantes de educación primaria. Praxis Educativa (Arg), 25(3), 1-16, https://lc.cx/IyWP5f
Montecino, S. (2023). La gamificación como metodología didáctica en la enseñanza de la interpretación consecutiva. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 16(2), 75-83. https://lc.cx/HMhM5d
Muñoz, D. (2023). La gamificación: ¿recurso pedagógico para elevar los niveles de comprensión lectora en estudiantes universitarios? Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 6(Esp1), 12-17. https://lc.cx/dhQ6c3
Ojeda, O., y Zaldívar, M. (2023). Gamificación como metodología innovadora para estudiantes de educación superior. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 16(1), 5-11. https://lc.cx/mYNKw3
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, 2022). El estudio ERCE 2019 y los niveles de aprendizaje en lectura: ¿Qué nos dicen y cómo usarlos para mejorar los aprendizajes de los estudiantes? https://n9.cl/awn4kk
Ortiz, A., Jordán, J., y AgredaI, M. (2018). Gamificación en educación: una panorámica sobre el estado de la cuestión. Educ. Pesqui., 44(1), 1-17. https://lc.cx/1iP9d5
Revelo, O., Collazos, C., y Jiménez, J. (2018). La Gamificación como estrategia didáctica para la enseñanza/aprendizaje de la programación: un mapeo sistemático de literatura. Lámpsakos, 1(19), 31-46. https://lc.cx/hfLmmr
Ruíz, M., y Terrones, M. (2023). Gamificación en el desarrollo del pensamiento crítico de niños de educación primaria. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 8(Supl. 2), 51-66. https://lc.cx/afpTxE
Sáenz, R., Medina, A., Veloz, C., y Lucas, L. (2024). Influencia del aprendizaje autónomo en la autoestima de los estudiantes de quinto año de básica. Revista Uniandes Episteme, 11(1), 17-31. https://lc.cx/QhU0ur
Sarabia, D., y Bowen, L. (2023). Uso de la gamificación en el proceso de enseñanza aprendizaje en carreras de ingeniería: revisión sistemática. Episteme Koinonía. Revista Electrónica de Ciencias de la Educación, Humanidades, Artes y Bellas Artes, 6(12), 20-60. https://lc.cx/zdCcYI
Solano, M., Castillo, V., Betsabet, D., y Jacome, G. (2024). Gamificación y desarrollo del aprendizaje en primero de básica: unidad educativa Jaime Roldós Aguilera. Revista Universidad y Sociedad, 16(1), 137-144. https://lc.cx/Yp9ZOq
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Cosme Verástegui-Gutiérrez , Kony Luby Duran-Llaro, Luis Florencio Mucha-Hospinal

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/epistemekoinonia/oai