Ecoeducación para mejorar la competencia gestiona responsable en instituciones educativas
DOI:
https://doi.org/10.35381/e.k.v7i1.4408Palabras clave:
Programa, competencia, gestionar, responsabilidad, . (Tesauro UNESCO).Resumen
La presente investigación tuvo el objetivo de determinar la influencia del Programa Ecoeducación para mejorar la competencia ‘gestiona responsablemente el espacio y ambiente’ en estudiantes de una institución educativa, Guadalupe. También contó con los ODS. La investigación contó con un enfoque cuantitativo, el diseño fue cuasi experimental, con una muestra censal de 52 estudiantes de secundaria de un centro educativo de Guadalupe, distribuidos de la manera siguiente: 26 educandos para el experimental y 26 para el de control. Para ello, se aplicó un cuestionario como pre y post test. Los resultados mostraron que en el grupo experimental, el 50% de los estudiantes alcanzó el nivel destacado en la competencia, comparado con el 19% del grupo control. Por tanto, se concluyó que el Programa Ecoeducación ha mostrado un impacto positivo y significativo en la competencia "Gestiona responsablemente el espacio y ambiente" de los discentes.
Descargas
Citas
Alva, W. (2019). Ecoeficiencia: Nueva estrategia para la educación ambiental en instituciones educativas. Investigación Valdizana, 13(2), 77-84. https://lc.cx/BPqipV
Aranda, M., Valiente, Y., Diaz, F., y Yi-Kcmot, P. (2023). Educación ambiental en instituciones educativas y cuidado del medio ambiente: Revisión sistemática. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 8(Supl. 1), 691-704. https://lc.cx/fCyL6X
Arredondo, M., Saldivar, A., y Limón, F. (2018). Estrategias educativas para abordar lo ambiental. Experiencias en escuelas de educación básica en Chiapas. Innovación educativa (México, DF), 18(76), 13-37. https://lc.cx/IkFvGR
Castro, A., y Leal, D. (2023). ¿Educación ambiental o educación para el desarrollo sostenible? El sentido ético de la educación ambiental. Revista Kawsaypacha: Sociedad y Medio Ambiente, (11), 1-22. https://n9.cl/81xsr
Granado, P. (2018). Proyecto de ecoeducación en la escuela infantil San Isidro. Hachetetepé. Revista científica de educación y comunicación, (16), 39-49. https://lc.cx/hb_RVo
Jaimes, K. (2022). La educación ambiental en el nivel primaria: plan y programas de estudio, acciones y Covid-19. Diálogos sobre educación. Temas actuales en investigación educativa, 13(24), 1-18. https://n9.cl/y4tqgm
Martínez, F. (2023). La conciencia ambiental en los estudiantes de educación primaria pública. [Environmental awareness in public primary education students]. Horizontes Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 7(28), 793-808. https://n9.cl/g2q8b1
Mendoza, M., y Silva, L. (2023). Programa de educación ambiental y su efectividad en la educación ambiental: Revisión sistemática. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 8(Supl. 2), 642-661. https://lc.cx/eM5x0A
Muñoz, G., López, D., y Rincón, Á. (2022). Sistematización de experiencias de coeducación en la educación básica alternativa en Colombia. Estudios pedagógicos (Valdivia), 48(3), 41-63. https://lc.cx/qHWcnr
Núñez, I. (2019). Educación para el desarrollo sostenible: hacia una visión sociopedagógica. Controversias y Concurrencias Latinoamericanas, 11(19), 291-314. https://lc.cx/XEmH4Y
Padilla, E., y Flores, I. (2022). Apropiación y empoderamiento en la educación ambiental para la sostenibilidad. Educación y Educadores, 25(1), 1-22. https://n9.cl/yk1j2x
Pulido, V., y Olivera, E. (2018). Aportes pedagógicos a la educación ambiental: una perspectiva teórica. Revista de Investigaciones Altoandinas, 20(3), 333-346. https://n9.cl/v21gd2
Ramírez, G., Esteves, Z., y Chávez, C. (2023). Metodología tierra de niñas, niños y jóvenes y la construcción de conciencia ambiental en Ecuador. Episteme Koinonía. Revista Electrónica de Ciencias de la Educación, Humanidades, Artes y Bellas Artes, 6(11), 146-161. https://n9.cl/zpgn17
Salvador, S., Marbán, J., y Ruiz, M. (2020). Conciencia ambiental y cambio climático: Un estudio con docentes de Educación Primaria en formación. Revista Electrónica Educare, 26(3), 418-440. https://n9.cl/lpp9m
Valero, M., y Cordero, M. (2019). Educación Ambiental y Educación para la Sostenibilidad: historia, fundamentos y tendencias. Encuentros, 17(2), 187-201. https://lc.cx/61V17R
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Luis Alberto Albarrán-Silva, Kony Luby Duran-Llaro, Luis Florencio Mucha-Hospinal

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/epistemekoinonia/oai