Principio de comunidad de la prueba en sus fases procesales no penales, Colombia – Ecuador

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/racji.v7i2.2361

Palabras clave:

Derecho comparado, justicia, constitución. (Tesauro UNESCO).

Resumen

En la presente investigación se planteó como objetivo general analizar jurídicamente el principio de comunidad de la prueba en sus fases procesales no penales, Colombia – Ecuador.  Se desarrolló desde un enfoque cuantitativo; bajo una investigación de tipo documental-bibliográfico. Se realizó una revisión de la legislación nacional e internacional aplicable al tema, así como libros, tesis y artículos relevantes y documentos de justicia ecuatoriana. Se analizó críticamente dichas fuentes; describiendo los hallazgos encontrados. Se apoya también, en una encuesta a 100 abogados en el libre ejercicio. Se concluye que, con respecto a la necesidad de estudiar y valorar lo referente al principio de comunidad de la prueba se puede afirmar que el fundamento del mismo contempla que todo aquello que sustente o forme parte del expediente, no le pertenece a la parte que la haya consignado, ni a ninguna de estas sino al proceso, entra en el acto procesal se considera.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Dayana Estefanía Guevara-Matamoros, Universidad Regional Autónoma de los Andes, Santo Domingo, Santo Domingo

Universidad Regional Autónoma de los Andes, Santo Domingo, Santo Domingo

Cristian Fernando Benavides-Salazar, Universidad Regional Autónoma de los Andes, Santo Domingo, Santo Domingo

Universidad Regional Autónoma de los Andes, Santo Domingo, Santo Domingo

Citas

Arreaga, M. (2021). Procedimiento probatorio; judicial, proceso; defensa, derecho a la; prueba. [Evidentiary procedure; judicial; process; defense; right to; evidence]. Tesis de Maestria. Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. Recuperado de: https://n9.cl/dzji7

Asamblea Nacional Constituyente de la República del Ecuador, (2008). Constitución de la República del Ecuador. [Constitution of the Republic of Ecuador]. Montecristi. Registro Oficial 449 de 20-oct-2008. Recuperado de https://n9.cl/sia

Asamblea Nacional de la República del Ecuador. (2015) Código orgánico general de procesos. [General Organic Code of Processes]. 2 - Suplemento - Registro Oficial Nº 506 - viernes 22 de mayo de 2015. Recuperado de: https://n9.cl/z8haz

Barrios, B. (2003). Teoría de la sana critica. [Theory of sound criticism]. Recuperado de: https://n9.cl/ubk39

Echandía, H. (2000). Compendio de la Prueba Judicial. [Compendium of Judicial Evidence ].(Vol. Tomo I). Rubinzal/Culzoni Editores.

Esperanza, S. (2015). Sana Crítia: Visión de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. [Sana Crítia: Vision of the Supreme Court of Justice of the Argentine Nation]. Recuperado de: https://n9.cl/kmy9b

Gomes, J., & Magalhães, M. (2018). Metodología del derecho comparado en derechos humanos. [Methodology of comparative law on human rights]. Universidad Portucalense. Recuperado de: https://n9.cl/fv81b

Illesca, I. (2016). Elementos constitucionales Relacionados con la prueba en el Proceso civil. [Constitutional Elements Related to Evidence in Civil Proceedings]. Tesis de Maestría.Universidad Andina Simón Bolívar. Recuperado de: https://n9.cl/qoces

Segovia, N. (2020). Límites de la libertad probatoria en el sistema mixto concentrado de audiencias previsto en el COGEP. [Limits to the freedom of evidence in the concentrated mixed system of hearings under COGEP]. Tesis de Maestria. Universidad Internaiconal SEK. Recuperado de: https://n9.cl/apcvo

Sotomarino, R. (2018). Apuntes introductorios al derecho comparado. [Introductory notes on comparative law]. THEMIS Revista de Derecho, (73), 57-64. https://doi.org/10.18800/themis.201801.014

Velepucha, M. (2016). La oportunidad de la prueba. [Timeliness of the test]. Consejo de la Judicatura Ecuador. Recuperado de: https://n9.cl/k2eix

Descargas

Publicado

15-08-2022

Cómo citar

Guevara-Matamoros, D. E., & Benavides-Salazar, C. F. (2022). Principio de comunidad de la prueba en sus fases procesales no penales, Colombia – Ecuador. IUSTITIA SOCIALIS, 7(2), 1084–1093. https://doi.org/10.35381/racji.v7i2.2361

Número

Sección

De Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a