Revictimización a víctimas de violencia psicológica en la obtención de pruebas y su incidencia
DOI:
https://doi.org/10.35381/racji.v8i1.3258Palabras clave:
Violencia, justicia, derecho a la justicia, (Tesauro UNESCO)Resumen
El objetivo general de la investigación fue analizar jurídicamente la revictimización a víctimas de violencia psicológica en la obtención de pruebas y su incidencia. La presente investigación utilizó el método cuantitativo el cual produce datos descriptivos, que se originan por la recolección de datos. Apoyado en la revisión documental-bibliográfica. Conjuntamente, se aplicó el método inductivo-deductivo. Se planteó además el método analítico-sintético. Se concluye que, se evidenció que existen carencia de especialistas tanto en la Fiscalía como personal especializado de la Policía Nacional, como también la falta de líneas investigativas en los procedimientos de obtención de pruebas en los casos de delitos psicológicos, lo que conlleva a la doble victimización.
Descargas
Citas
Arce, R. (2017). Análisis de contenido de las declaraciones de testigos: evaluación de la validez científica y judicial de la hipótesis y la prueba forense. [Content analysis of witness statements: assessment of the scientific and judicial validity of the hypothesis and forensic evidence]. Acción Psicológica, 171-190. https://n9.cl/j5xxl
Asamblea Nacional (2014). Código Orgánico Integral Penal. [Comprehensive Criminal Code]. Registro Oficial Nº 180. https://url2.cl/53c6h
Asamblea Nacional Constituyente de la República del Ecuador, (2008). Constitución de la República del Ecuador. [Constitution of the Republic of Ecuador]. Montecristi. Registro Oficial 449 de 20-oct-2008. https://n9.cl/i1ch
Bossano, M. (2018). La Violencia Psicológica Contra la Mujer dentro de la relación de pareja. [Psychological Violence Against Women within the couple's relationship]. Tesis de Maestría. Instituto de Altos Estudios Nacionales Universidad de Posgrado del Estado. https://n9.cl/a67zx
Carranco, D. (2020). La no revictimización de las mujeres en México. [The non-revictimization of women in Mexico]. Revista Digital Universitaria, 21(4), 1-10. https://n9.cl/a0ln5
Dávila Newman, G. (2006). El razonamiento inductivo y deductivo dentro del proceso investigativo en ciencias experimentales y sociales. [Inductive and deductive reasoning within the research process in experimental and social sciences]. Laurus, 12(Ext), 180-205. https://n9.cl/nx847
Galiano, G. (2021). Regulación jurídica de la violencia psicológica y su incidencia en el derecho a la integridad personal en el ordenamiento jurídico ecuatoriano. [Legal regulation of psychological violence and its impact on the right to personal integrity in the Ecuadorian legal system]. Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, 25-51. https://n9.cl/p2yfd
Gallegos, A., Sandoval, A., Espín, M., y García, D. (2020). Autoestima y violencia psicológica contra mujeres universitarias en sus relaciones de pareja. [Self-esteem and psychological violence against university women in their intimate partner relationships]. Enseñanza e investigación en psicología, 2(1), 139-148. https://n9.cl/6jw7z
Mantilla, S. (2017). La revictimización como causal de silencio de la víctima. [Re-victimization as a cause of silence of the victim]. Revista de Ciencias Forenses de Honduras, 1(2), 4-12. https://n9.cl/f7lqj
Rodríguez, A., y Pérez, A. O. (2017). Métodos científicos de indagación y de construcción del conocimiento. [Scientific methods of inquiry and knowledge construction]. Revista EAN, 82, 179-200. https://n9.cl/q2uo9
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Emilio Amilquer Coque-Orosco , José Sebastián Cornejo-Aguiar , Fernando-De-Jesús Castro-Sánchez , Cristian Fernando Benavides-Salazar

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/Iustitia_Socialis/oai