Profile of the Social Comptroller in Community Management. Theoretical perspective for the development of public management

Authors

  • Javier Areche Universidad Bolivariana de Venezuela
  • Jairo Villasmil Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda
  • Josía Isea Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda

DOI:

https://doi.org/10.35381/racji.v3i5.170

Keywords:

social comptrollership, public policies, community management.

Abstract

The purpose of this article is to present the state of the art to provide postulates that allow the community social controller to find a scientific alternative in which to start towards the achievement of a better praxis of the processes that develops in the communities from the side of the social comptroller. In this way, there will be a tangible reference where to investigate to promote actions that build the exercise of social control in order to assume more effectively the processes that it performs. It is not a question of carrying out an accounting or procedures manual, but rather of establishing matrix lines that articulate a way to develop a control exercise attached to a theoretical framework that promotes new managerial purposes to do social comptrollers in Venezuelan communities.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Bennis, W. (1991). Líderes: Estrategia Para Un Liderazgo Eficaz. Editorial PAIDOS.

Bonilla (2004) Gerencia social desde las experiencias de los voceros de los consejos comunales. Programa de intervención social.

Campero, C. (2003). La formación de los y las educadoras de personas jóvenes y adultas. Problemática y perspectivas. Universidad Pedagógica Nacional. México. Decisión. N° 5, Otoño 2003. (Artículo disponible en línea: http://tariacuri.crefal.edu.mx/decisio/d5/sab2-1.php?revista. Consultado el 11-9-14.)

Chiavenato, I. (2000). Administración de los Recursos Humanos. Segunda Edición. Mc Graw-Hill. México.

Córdoba, A. (2005). El reto de la gestión empresarial. Como añadir valor a la empresa mejorando la gestión de su capital intelectual. Ediciones Deusto. España.

Coronado, Y. (2008). Gerencia social comunitaria: Prospectiva o Utopía. Artículo disponible en línea: http://www.uft.edu.ve/postgrado/gerentia/Documentos_Gerentia_13/2%20-%20Gerencia%20social%20comunitaria.pdf. Consultado el 11-9-14.

Foden, J. (2005). Áreas y tareas del director gerente. Sentido común para las cuestiones que no puede ignorar. Ediciones Deusto. España.

FONDEMI (2013). Estado. Ley democracia. Documento en línea. Disponible en: http://estado-ley-democracia.blogspot.com/2009/10/formacion-en-contraloria-social-de.html. Consultado el 23-5-14.

Granell y Otros (2000) “El Perfil del Gerente Social” Fundación Escuela de Gerencia Social. México. D.F.

Ibáñez, C. (2008). Organización comunitaria: Líderes comunitarios. [Página web en línea]. Disponible en: http://www.madrimasd.org/blogs/salud_publica/2008/08/25/99392. Consultada el 23-02-2014.

Lanz, Fergusson y Marcuzzi (2006). Gestión empresarial. México: Editorial Deusto.

Ley Orgánica de Comunas (2010). Publicada en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 39.367 de fecha 13 de diciembre de 2010.

Ley Orgánica de Contraloría Social (2010). Publicada en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 40.218 de fecha 10 de diciembre de 2010.

Motta, A. (2006). Base legal de la Contraloría social, participación ciudadana y gestión pública en la República Bolivariana de Venezuela. Documento en línea. Disponible en: http://www.debatecultural.org/Nacionales/AlexisMotta.htm. Consultado el 23-9-14.

Organización Wordpres (2010). El animador socio cultural. [Página web en línea]. Disponible en: http://animacionsociocultural.wordpress.com. Consultada el 23-02-2010.

Published

2018-07-31

How to Cite

Areche, J., Villasmil, J., & Isea, J. (2018). Profile of the Social Comptroller in Community Management. Theoretical perspective for the development of public management. IUSTITIA SOCIALIS, 3(5), 82–109. https://doi.org/10.35381/racji.v3i5.170