Derecho a la salud en adultos mayores

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/racji.v7i2.2173

Palabras clave:

Derecho a la salud, grupo desfavorecido, salud pública. (Tesauro UNESCO).

Resumen

El objetivo de la presente investigación se planteó como objetivo general analizar jurídicamente el derecho a la salud en adultos mayores. Se desarrolló desde el paradigma cuantitativo, además se enmarca desde un diseño documental-bibliográfico, mediante la indagación, recolección y análisis crítico documental y referencial bibliográfico, basándose en la exploración metódica, rigurosa y profunda de diversas fuentes documentales tales como investigaciones científicas, artículos y trabajos arbitrados, leyes, tratados internacionales, entre otros. Se apoya además en la aplicación de una encuesta a un grupo de 53 adultos mayores de la Asociación de Adultos Mayores “Padre Carlos de la Vega”. Se concluye que, la medición del buen vivir que a nivel investigativo se ha realizado y que queda claro que esta ideología o política de Estado como tal, no es de acceso para la gran mayoría de personas adultas mayores de la Asociación “Padre Carlos de la Vega”, que es más una utopía.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Abaunza, C.I., Mendoza, M.A., Bustos, P., Paredes, G., Enriquez, K.V., y Padilha, A.C. (2014). Concepción del adulto mayor. In: Adultos mayores privados de la libertad en Colombia. [Conception of the older adult. In: Older adults deprived of liberty in Colombia]. Bogotá. Editorial Universidad del Rosario, Instituto Rosarista de Acción Social – SERES, 60-98. https://doi.org/10.7476/9789587385328.0007

Arias, F. (2012). El Proyecto de Investigación. Introducción a la metodología científica. [The Research Project. Introduction to scientific methodology]. Caracas. Venezuela. 5ª Edición. Editorial Episteme.

Asamblea General de las Naciones Unidas. (1948). Declaración Universal de Derechos Humanos. [Universal Declaration of Human Rights]. Resolución 217 A (III). Recuperado de: https://n9.cl/imy5

Asamblea Nacional Constituyente de la República del Ecuador. (2008). Constitución de la República del Ecuador. [Constitution of the Republic of Ecuador]. Montecristi. Registro Oficial 449 de 20-oct-2008. Recuperado de https://n9.cl/sia

Asamblea Nacional Constituyente de la República del Ecuador. (2019). Ley Orgánica de las Personas Adultas Mayores. [Organic Law on Older Adults]. Recuperado de: https://n9.cl/ejfk

Avendaño, O. (2010). El buen vivir. Una vía para el desarrollo. [Good living. A path to development]. Polis, 25;184. Editorial Universidad Bolivariana, Santiago. Recuperado de: https://n9.cl/a2jvk

Briceño, C. (2020). Edadismo: una discriminación que afecta aún más a los adultos mayores en pandemia. [Ageism: discrimination that further affects older adults in pandemic]. Repositorio Pontificia Universidad Católica de Chile. Recuperado de: https://n9.cl/b250i

Comisión Nacional de los Derechos Humanos. (2015). Los derechos humanos de las personas mayores. [The human rights of the elderly]. 1.a ed. Home Print S. A. de C. V. Recuperado de: https://n9.cl/oxt0c

Guerrero, R. (2018). Derecho al acceso a la salud de los adultos mayores en México: reflexión crítica discursiva. [The right of access to health care for older adults in Mexico: a critical discursive reflection]. Sanus, 3(7), 56–67. Recuperado de: https://n9.cl/vn382

INEC. (2021). Acercamiento a la población de adultos mayores. [Outreach to the elderly population]. Censo Ecuador. Recuperado de: https://n9.cl/re90

Penalva Verdú, C. (2021). La comunidad del buen vivir. Sus voces populares y sus medidas. [The community of good living. Its popular voices and its measures]. Madrid, Dykinson. Recuperado de: https://n9.cl/znhf0q

Descargas

Publicado

15-08-2022

Cómo citar

Toro-Hernández, G. A., Cáliz-Rúales, A. C., Rosero-Morán, C. M., & Méndez-Cabrita, C. M. (2022). Derecho a la salud en adultos mayores. IUSTITIA SOCIALIS, 7(2), 818–827. https://doi.org/10.35381/racji.v7i2.2173

Número

Sección

De Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a