Las herramientas interactivas vinculantes con la competencia docente como espacio de aprendizaje, Guayaquil, Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.35381/e.k.v6i12.2558Palabras clave:
Red informática, competencia del docente, aprendizaje, (Tesauro UNESCO)Resumen
En la presente investigación, el objetivo general fue describir las herramientas interactivas vinculantes con la competencia docente como espacio de aprendizaje en Guayaquil. La metodología empleada se enfocó a partir del paradigma positivista, desde la perspectiva cuantitativa, a través de la búsqueda, recolección y análisis crítico documental, referencial bibliográfico y trabajos científicos arbitrados. El diseño bibliográfico se apoyó en los procesos lógicos y mentales. Los investigadores organizaron un proceso investigativo en donde la población de estudio se basó primordialmente en documentos escritos como trabajos arbitrados, tesis, entre otros, planteándose una revisión y reflexión detallada, obteniendo los datos necesarios para el desarrollo teórico. Se concluye que, para el buen uso de las herramientas interactivas, es indispensable desarrollar las competencias necesarias para lograr un óptimo resultado en la implementación de las diferentes plataformas y desplegar los contenidos académicos de una forma dinámica e interactiva en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Descargas
Citas
Aguirre Aguilar, G., y Ruiz Méndez, M Rocío. (2012). Competencias digitales y docencia: una experiencia desde la práctica universitaria. [Digital skills and teaching: an experience from university practice]. Innovación educativa (México, DF). Recuperado de.: https://n9.cl/mblxvx.
Arcentales-Fajardo, M., García-Herrera, D., Cárdenas-Cordero, N., & Erazo-Álvarez, J. (2020). Canva como estrategia didáctica en la enseñanza de Lengua y Literatura. [Canva as a didactic strategy in Language and Literature teaching]. CIENCIAMATRIA. https://doi.org/10.35381/cm.v6i3.393
Barrera Rumazo, K. (2021). La Herramienta Multimedia Interactiva H5P y su efecto en el desarrollo del Proceso de Enseñanza-Aprendizaje. [The H5P Interactive Multimedia Tool and its effect on the development of the Teaching-Learning Process]. Tesis de Maestría. Universidad Estatal De Milagro. Recuperado de: https://n9.cl/5n0kq
Flores Morales, J. (2021). Las Estrategias interactivas en el desarrollo del pensamiento crítico [Interactive strategies in the development of critical thinking.]. Revista San Gregorio. https://doi.org/10.36097/rsan.v0i48.1843
Giler-Loor, D., Zambrano-Mendoza, G., Velásquez-Saldarriaga, A. &
Vera-Moreira, M. (2020). Padlet como herramienta interactiva para estimular las estructuras mentales en el fortalecimiento del aprendizaje. [adlet as an interactive tool to stimulate mental structures in the strengthen learning]. Dom. Cien., 6(3); 1322-1351. DOI: http://dx.doi.org/10.23857/dc.v6i3.1376
González-Lerma, L., y Lugo-Silva, C. (2020). Fortalecimiento de la práctica docente con Learning Analytics: estudio de caso. [Strengthening teaching practice with Learning Analytics: a case study.]. Praxis & Saber. https://doi.org/10.19053/22160159.v11.n25.2020.9075
López -Siu, J., Pérez- Martínez, A., & Izquierdo -Lao, J. (2018). Plataforma interactiva para la integración en el proceso de extensión universitaria. [ Interactive platform for integration in the university extension process]. MEDISAN. Recuperado de: https://n9.cl/sktiu
Martínez-Garcés, J., y Garcés-Fuenmayor, J. (2020). Competencias Digitales docentes y el reto de la Educación Virtual Derivado De La Covid-19 [Digital Competencies Of Teachers And The Challenge Of Virtual Virtual Education Derived From Covid-19]. Educación Y Humanismo. https://Doi.Org/10.17081/Eduhum.22.39.4114
Méndez-Jiménez, Y.& Alvarino Mercado, R. (2018). Herramientas web interactivas en enseñanza y aprendizaje. Tesis de Maestría. [Interactive web tools in teaching and learning. Master's thesis]. Universidad de la Costa – CUC. Recuperado de: https://n9.cl/6vpmz
Ocaña-Fernández, Y., Valenzuela-Fernández, L., y Morillo-Flores, J. (2020). La competencia digital en el docente universitario. [Digital competence in university teachers.]. Propósitos y Representaciones, 8(1), e455. https://dx.doi.org/10.20511/pyr2020.v8n1.455
Rojas-Segovia, M, & Romero-Varela, D. (2019). Revisión de la influencia de la motivación docente en el empleo de las pizarras digitales interactivas. [A review of the influence of teacher motivation on the use of interactive whiteboards]. Propósitos y Representaciones. https://dx.doi.org/10.20511/pyr2019.v7n2.228
Troitiño Díaz, D. (2021). Moodle: Una interesante alternativa para la enseñanza de inglés con Fines Específicos (IFE). [Moodle: An interesting alternative for teaching English for Specific Purposes (IFE)]. Referencia Pedagógica. Recuperado de: https://n9.cl/8r9kx
Reyes Blacido, L., Flores Flores, H., Poma Henostroza, S., Sanchez Baquerizo, P., & Ciriaco Reyes, N. (2021). Las competencias de los docentes en el manejo de las herramientas digitales en los tiempos de pandemia en la Universidad Nacional de Educación (UNE). [The competencies of teachers in the management of digital tools in times of pandemic at the National University of Education (UNE)]. Dilemas contemporáneos: educación, política y valores. https://doi.org/10.46377/dilemas.v9i1.2867
Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (2012). Marco común de competencia digital docente. [Common framework for digital competence in teaching]. Madrid., España: Ministerio de educación, cultura y deporte. Recuperado de: https://n9.cl/rcl1q
Mina Castillo, N. y Donoso Sernaque, J. (2018). Herramientas didácticas interactivas en el proceso de enseñanza – aprendizaje en la materia de matemática. [Interactive didactic tools in the teaching-learning process in mathematics]. Propuesta software interactivo. Tesis de Grado. Universidad De Guayaquil. Recuperado de: https://n9.cl/aevk8
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Verónica Violeta Rodríguez-Basantes, Zila Isabel Esteves-Fajardo, Norma Narcisa Garcés-Garcés

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/epistemekoinonia/oai