Brecha digital en tiempos de pandemia: Perspectivas de padres de familia
DOI:
https://doi.org/10.35381/e.k.v4i8.1359Palabras clave:
Aprendizaje activo, método de aprendizaje, aprendizaje en línea. (Palabras tomadas del Tesauro UNESCO).Resumen
La pandemia ha obligado a cerrar instituciones educativas y a emplear otras formas de enseñar cómo es la educación virtual. Sin embargo, no todos han tenido las mismas oportunidades, debido a que existe una desigualdad tecnológica. Es por ello, que la investigación tiene como objetivo identificar la brecha digital en la educación, dificultad generada en tiempos de pandemia COVID-19 desde la percepción de los padres de familia del subnivel inicial del Cantón Gualaceo. Para ello, el trabajo fue desarrollado desde una tipología descriptiva no experimental y de cohorte transversal, apoyada en un enfoque mixto, mediante la aplicación de una encuesta y un grupo focal, identificándose la dificultad principal que es la brecha digital de uso de la tecnología, es decir, la falta de conocimiento o bajo nivel de competencias digitales de los representantes legales, inconveniente que afecta el apoyo directo del aprendizaje de los niños en sus hogares.
Descargas
Citas
Alpizar, G., Biehl, L., Hernández-Agramonte, J., Namen, O., Näslund-Hadley, E., Ochoa, L., & Peña, B. (2020). El involucramiento de padres en la educación a distancia y la brecha de género en salud mental [Parental involvement in distance education and the gender gap in mental health]. https://n9.cl/gy0l
Casas-Anguita, J., Repullo Labrador, J. R., & Donado Campos, J. (2003). La encuesta como técnica de investigación. Elaboración de cuestionarios y tratamiento estadístico de los datos (II) [Surveys as a research technique. Composition of questionnaires and statistical processing of data (II)]. Atencion primaria, 31(9), 592–600. https://doi.org/10.1016/s0212-6567(03)79222-1
Castillo-Fuerman, M. (2020). Los retos de la Educación Inicial en tiempos de COVID-19 [The challenges of Early Childhood Education in times of COVID-19]. https://n9.cl/dj9af
El Comercio. (2020). Pandemia aumentó riesgo de abandono escolar en Ecuador [Pandemic increased risk of school dropout in Ecuador]. https://n9.cl/jn5u7
Gunkel, D. (2003). Second thoughts: toward a critique of the digital divide [Segundos pensamientos: hacia una crítica de la brecha digital]. new media & society, 5(4), 499–522. https://n9.cl/jz7b7
Martín-Romero, A. M. (2020). La brecha digital generacional [The generational digital divide]. Revista Andaluza de Trabajo y Bienestar Social, 151, 77–93. https://n9.cl/bxo1c
Ministerio de Educación MINEDUC. (2020). Acuerdo Nro.-2020-00013-A [Agreement No.-2020-00013-A]. https://n9.cl/7hdrt
Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, MINTEL. (2019). Libro Blanco de Territorios Digitales en Ecuador [White Paper on Digital Territories in Ecuador]. https://n9.cl/zbjfv
Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información MINTEL. (2020). Avances en TIC para acceder a más conectividad [Advances in TIC to access more connectivity]. https://n9.cl/gycf
Mosquera, X. (2020). La brecha digital: su impacto en la educación en línea [The digital divide: its impact on online education]. https://n9.cl/5vp1w
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO. (2020a). Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos [Goal 4: Ensure inclusive, equitable and quality education and promote lifelong learning opportunities for all]. https://n9.cl/w4ma
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO. (2018). Las competencias digitales son esenciales para el empleo y la inclusión social [Digital skills are essential for employment and social inclusion]. https://n9.cl/te11
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO. (2020b). Surgen alarmantes brechas digitales en el aprendizaje a distancia [Alarming digital gaps emerge in distance learning]. https://n9.cl/10lau
Quiroz-Reyes, C. (2020). Pandemia Covid-19 e Inequidad Territorial: El Agravamiento de las Desigualdades Educativas en Chile [Covid-19 Pandemic and Territorial Inequity: The Worsening of Educational Inequalities in Chile]. Revista Internacional De Educación Para La Justicia Social, 9(3).
Rodicio-García, M. L., Ríos-de-Deus, M. P., Mosquera-González, M. J., & Penado Abilleira, M. . (2020). La Brecha Digital en Estudiantes Españoles ante la Crisis de la Covid-19 [The Digital Divide in Spanish Students in the Face of the Covid-19 Crisis]. Revista Internacional De Educación Para La Justicia Social, 9(3), 103–125. https://doi.org/10.15366/riejs2020.9.3.006
Rodríguez-Gallardo, A. (2006). La brecha digital y sus determinantes [The digital divide and its determinants]. https://n9.cl/gxv1
Stingl, A.I. (2016) Digital Divide. In: ten Have H. (eds) Encyclopedia of Global Bioethics. Springer, Cham. https://doi.org/10.1007/978-3-319-09483-0_246
Warschauer, M. (2001). A literacy approach to the digital divide. https://n9.cl/cs1di
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/epistemekoinonia/oai