Podcast como recurso didáctico para desarrollar habilidades comunicativas
DOI:
https://doi.org/10.35381/e.k.v3i1.1016Palabras clave:
Comunicación móvil, telecomunicación, relaciones interpersonales.Resumen
El objetivo de la investigación se basó en analizar el Podcast como recurso didáctico para desarrollar habilidades comunicativas en estudiantes de nivel de bachillerato de la Unidad Educativa Particular Liceo Americano Católico. De tipo descriptiva con diseño no experimental de cohorte transversal, siendo la muestra poblacional de 48 estudiantes. El cruce de variables se obtiene una asignación bilateral de 0.000 este resultado demuestra la relación entre las variables analizadas evidenciando que el podcast es útil para desarrollar experiencias de aprendizaje por lo concerniente la hipótesis es válida. El podcast es útil para el proceso de enseñanza-aprendizaje puesto que su diseño es el mecanismo que permite desarrollar destrezas y competencias interdisciplinarias en cada uno de los usuarios.
Descargas
Citas
Aguiar Freire, E. (2015). Potenciais cooperativos do podcast escolar por uma perspectiva freinetiana. [Cooperative potentials of the school podcast from a Freinetian perspective]. Revista Brasileira de Educação, 20(63), 1033 – 1055
Aldana-Talero, S. (2012). El podcasts en la enseñanza de la lectoescritura. [The Podcasts for Teaching Reading and Writing]. Revista Virtual Universidad Católica del Norte(37), 9-26.
Boulahrouz-Lahmidi, M., Medir Huerta, R., & Calabuig Serra, S. (2019). Tecnologías digitales y educación para el desarrollo sostenible. Un análisis de la producción científica. [Digital technologies and education for sustainable development. An analysis of scientific production]. Píxel-BIT Revista de Medios y Educación(54), 83-105. https://doi.org/10.12795/pixelbit.2019.i54.05
Cañas-Betancur, D., & Hernández-Sánchez, J. (2019). Comunicación asertiva en profesores: diagnóstico y propuesta educativa. [Assertive communication in teachers: diagnosis and educational proposal]. Praxis & Saber, 10(24), 144 - 165. https://doi.org/10.19053/22160159.v10.n25.2019.8936
Cevallos-Mieles, O. (2016). Las habilidades comunicativas, una necesidad formativa del profesional del Siglo XXI. [Communication skills, a training need of the 21st century professional]. Yachana Revista Científica, 5(1), 130-137.
Cubero-Venegas, C. (2004). La disciplina en el aula: Reflexiones en torno a los procesos de comunicación. [Discipline in the classroom: Reflections on communication processes]. Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación", 4(2), 1-39.
Flores, D. (2016). La importancia e impacto de la lectura, redacción y pensamiento crítico en la educación superior. [The importance and impact of reading, writing and critical thinking in higher education]. Zona Próxima, 9(1); 128-135.
Gómez, J. (2016). La Comunicación. [The communication]. Salus, 20(3), 5-6.
Martín-Álvarez, J. (2014). Diseño de un proyecto de podcasting para la mejora de la expresión oral en la enseñanza de las lenguas. [Design of a podcasting project to improve oral expression in language learning]. Didáctica, Innovación y Multimedia (DIM) (28), 1-15.
Miranda-Calderón, L. (2011). Lenguaje: Algo más que un mecanismo para la comunicación. [Language: More than a Mechanism for Communication]. Revista Electrónica Educare, 15(1), 161-170.
Monsalve-Upegui, M. E., Franco-Velásquez, M. A., Monsalve-Ríos, M. A., Betancur-Trujillo, V. L., & Ramírez-Salazar, D. A. (2011). Desarrollo de las habilidades comunicativas en la escuela nueva. [Development of communicative skills in the new school]. Revista Educación y Pedagogía, 21(55), 189-210.
Moreno-Cazalla, L. (2017). Podium Podcast, cuando el podcasting tiene acento español. [Podium Podcast, when Podcasting has spanish accent]. Prisma Social: revista de investigación social(18), 334-364.
Quintana-Guerrero, B., Parra-Duque, C., & Riaño-Peña, J. (2017). El podcast como herramienta para la innovación en espacios de comunicación universitarios. [The podcast as a tool for innovation in university communication spaces]. Anagramas, 15(30), 81-100. doi:10.22395/angr.v15n30a4
Reyzábal, M. (2012). Las Competencias Comunicativas y Lingüísticas, Clave para la Calidad Educativa. [Communicative and Linguistic Competences, Key to Educational Quality]. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 10(4), 1- 15.
Solano-Fernández, I., & Sanchez-Vera, M. (2010). Aprendiendo En Cualquier Lugar: El Podcast. [Learning Anywhere: The Podcast Educational]. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación(36), 125-139.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/epistemekoinonia/oai