Educación ambiental y Educomunicación: estrategias para implementar el reciclaje con estudiantes

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/e.k.v3i6.820

Palabras clave:

Ciencias ambientales, tratamiento de desechos, ecología humana, etica ambiental.

Resumen

El objetivo de la investigación se basó en determinar la relación entre educación ambiental y Educomunicación como estrategias para implementar el reciclaje con estudiantes de básica superior y bachillerato general. Se desarrolló desde un tipo descriptiva correlacional transversal no experimental, la población estuvo conformada por 111 estudiantes. La prueba del Chi cuadrado determinó que las dos variables poseen completa relación convirtiéndose en una hipótesis de tipo afirmativa, interpretándose que cuando se emplean estrategias de Educomunicación  de forma asertiva, estas influyen en promover el reciclaje ambiental. La mayoría de estudiantes encuestados están de acuerdo con las estrategias necesarias para fortalecer el reciclaje en la Unidad Educativa, consientes del lema ¨aprender haciendo¨, se evidenció el interés por la reutilización del material reciclado.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Almeida, V., Vilas-Boas-Barreto, B., & Alves-Argollo, R. (2020). Comunicación y Educación: La potencia dialógica del audiovisual. [Communication and Education: The dialogical power of audiovisuals]. EPISTEME KOINONIA, 3(5), 122-141. http://dx.doi.org/10.35381/e.k.v3i5.682

Bonilla García, D. Y. (2016). Recycling as a Teaching Strategy for Environmental Conservation (Project execution). [El Reciclaje como Estrategia Didáctica para la Conservación Ambiental (Proyecto en ejecución)]. Revista Scientific, 1(1), 36-52. doi:https://doi.org/10.29394/scientific.issn.2542-2987.2016.1.1.3.36-52

Bello, C. (2019). Comunicación efectiva desde la gerencia educativa. [Effective communication from educational management]. EPISTEME KOINONIA, 2(3), 24-40. http://dx.doi.org/10.35381/e.k.v2i3.517

Calle Aguilar, I. R. (2016). Reciclaje y conciencia ambiental en el mejoramiento de la sostenibilidad del planeta. [Recycling and environmental awareness in improving the planet's sustainability]. UCV-HACER. Revista de Investigación y Cultura, 5(1). doi:https://doi.org/10.18050/ucv-hacer.v5i1.958

Campos, M. L., & Pascuali, C. (2010). Evaluación de la gestión de programas de reciclaje en escuelas de educación básica. [Evaluation of the management of recycling programs in basic education schools]. Omnia, 16(1), 144-158. Obtenido de https://n9.cl/mdab

Carrasco Lozano, M. E., & Ramón Vásquez, E. (2016). La educación ambiental, un saber pendiente en la formación de jóvenes estudiantes universitarios. [Environmental education, a pending knowledge in the training of young students university students]. Revista Interamericana de Educación de Adultos, 38(2), 77-93. Obtenido de https://url2.cl/izP2V

Denegri Coria, M., González Gómez, J., & Sepúlveda Aravena, J. (2010). Estrategias instruccionales para promover en estudiantes universitarios actitudes hacia el reciclaje. [Instructional strategies to promote attitudes towards recycling in university students]. Educere, 14(49), 319-331. Obtenido de https://url2.cl/RJXrj

Flórez-Espinosa, G. M., Velásquez-Sarria, J. A., & Arroyave-Escobar, M. C. (2016). Formación ambiental y reconocimiento de la realidad: dos aspectos escenciales para la inclusión de la educación ambiental en la escuela [Environmental training and recognition of reality: two essential aspects for the inclusion of environmental education]. Luna Azul(45), 377-399. doi:10.17151/luaz.2017.45.19

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación [Investigation methodology]. Obtenido de https://n9.cl/zg165

López-Echegarai, M. (2019). Política de sustentabilidad ambiental. Avances en el contexto universitario. [Environmental sustainability policy. Advances in the university context]. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 4(7), 59-87. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v4i7.194

Merino Alberca, W. V., Loaiza Carrión, E. R., & Vilela Mora, D. E. (2017). La problemática de la educación ambiental en el ecuador y la necesidad de un nuevo perfil docente para enfrentarla. [The problem of environmental education in Ecuador and the need for a new teaching profile to face it]. Olimpia, 14(44), 83-94. Obtenido de https://url2.cl/jjiKx

Morales, C. (2016). Exporeciclaje 2015. Estrategia de educación ambiental. [Exporecycling 2015. Environmental education strategy]. Educ@ción en contexto, 2(Extra 0), 72-83. Obtenido de https://url2.cl/AAyid

Narváez Garzón, A. M., & Castellanos Noda, A. V. (2018). Educomunicación hoy: un reto necesario. [Educommunication today: a necessary challenge.]. ReHuSo: Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales, 3(2), 25-34. Obtenido de https://url2.cl/xIfKZ

Olaguez-Torres, E., Espino-Román, P., Acosta-Pérez, K., & Méndez-Barceló, A. (2019). Plan of Action from the Perception in Students of the Polytechnic University of Sinaloa Before the Recycling of Solid Waste and Environmental Education [Plan de Acción a Partir de la Percepción en Estudiantes de la Universidad Politécnica de Sinaloa...]. Formación Universitaria, 12(3), 3-14. doi:http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062019000300003

Ormaza Andrade, J. E., Neira Neira, M. L., Giler Escandón, L. V., & Quevedo Vázquez, J. O. (2020). Máquina bio-recicladora de plástico PET: un emprendimiento viable, caso Azogues –Ecuador. [Pet plastic bio-recycling machine: a viable venture. Azogues case - Ecuador]. Telos revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, 22(2), 395-409. doi:https://doi.org/10.36390/telos222.11

Ramón-Minchala, O. P., Erazo-Álvarez, J. C., Narváez-Zurita, C. I., & Moreno, V. P. (2020). Integración de la responsabilidad social empresarial en proyectos de inversión dirigidos al sector agrícola [Integration of corporate social responsibility in investment projects aimed at the agricultural sector]. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 702-728. doi:http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v5i10.710

Rentería , Y. S. (2008). Estrategias de educación ambiental de institutos descentralizados en el sistema educativo colombiano en Medellín. [Environmental education strategies of decentralized institutes in the Colombian educational system in Medellín]. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 26(1), 90-98. Obtenido de https://url2.cl/fNHcJ

Romo-Jaramillo, M. V., Erazo-Álvarez, J. C., Narváez-Zurita, C. I., & Moreno, V. P. (2020). Estrategias de redes sociales para la promoción de macanas artesanales de la provincia del Azuay [Social media strategies for the promotion of artisan macanas in the province of Azuay]. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 545-575. doi:http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v5i10.705

Sanmartín Ramón, G. S., Zhigue Luna, R. A., & Alaña Castillo, T. P. (2017). El reciclaje: un nicho de innovación y emprendimiento con enfoque ambientalista. [Recycling: a niche of innovation and entrepreneurship with an environmental focus]. Universidad y Sociedad, 9(1), 36-40. Obtenido de https://url2.cl/17h5C

Severiche-Sierra, C., Gómez-Bustamante, E., & Morales, J. (2016). Environmental education as a cultural base and strategy for sustainable development[La educación ambiental como base cultural y estrategia para el desarrollo sostenible]. Telos: Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, 18(2), 266-281. Obtenido de https://url2.cl/IfKKB

Torres Lima, H. J. (2017). La educomunicación y el diseño instruccional. [Educommunication and instructional design.]. Razón y Palabra, 21(3_98), 22-31. Obtenido de https://n9.cl/p5imp

Trelles-Méndez, E., Erazo-Álvarez, J., & Narváez-Zurita, C. (2019). La influencia de las 4Ps en el Marketing Digital para la Cooperativa de Ahorro y Crédito JEP. [The influence of the 4Ps in Digital Marketing for the Cooperativa de Ahorro y Crédito JEP]. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 180-205. doi:http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v4i1.455

Vera Rojas, M. d., Chávez Arias, S., & Torres Lema, M. R. (2017). Educación ambiental: reseña de una experiencia compartida [Environmental education: review of a shared experience]. Revista Boletín Redipe, 6(5). Obtenido de https://url2.cl/Jw9EI

Descargas

Publicado

01-07-2020

Cómo citar

Verdugo-González, C. M., García-Herrera, D. G., Cabrera-Berrezueta, L. B., & Erazo-Álvarez, J. C. (2020). Educación ambiental y Educomunicación: estrategias para implementar el reciclaje con estudiantes. EPISTEME KOINONIA, 3(6), 163–186. https://doi.org/10.35381/e.k.v3i6.820

Número

Sección

De Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 6 7 > >>