Khan Academy: Estrategia metodológica para el aprendizaje de las gráficas de funciones trigonométricas

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/e.k.v3i6.816

Palabras clave:

Programa informático didáctico, tecnología educacional, matemáticas, ecuación.

Resumen

La investigación tuvo por objetivo determinar la efectividad de Khan Academy como estrategia metodológica para el aprendizaje de las gráficas de funciones trigonométricas en estudiantes del segundo año de bachillerato general. Fue de tipo explicativa con diseño cuasi experimental de un solo grupo, aplicándose pre test y postest para la comparación de medias, mediante cálculo de la prueba T de Student. El aprendizaje de la figura 1 de funciones trigonométricas fue muy satisfactorio, el promedio del curso 9,77/10, estuvo ubicado sobre el puntaje mínimo requerido para la aprobación del año escolar 7/10, es decir el uso de Khan Academy quedó  relacionado directamente  con las puntuaciones más altas en pruebas estandarizadas,   siendo una herramienta muy motivadora, interactiva,  su estilo ha permitido una relación estrecha entre el estudiante y la matemática, creando  un sentido de compromiso, autorregulación y responsabilidad, adquiriendo logros en sus aprendizajes y resultados académicos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Antequera-Guerra, A. (2013). Khan Academy: Una Experiencia de Aula en Secundaria [Khan Academy: A Secondary Classroom Experience]. Números, Revista de didáctica de las matematicas, 83, 199-209.

Arroyo-Carrera, E., Loor-Santos, M., Mendoza-Mera, J., & Solorzano-Zambrano, M. (2020). Gestión de aprendizaje creativo mediante la Herramienta Powtoon en estudiantes de lengua y literatura. [Creative learning management through the Powtoon Tool in language and literature students]. EPISTEME KOINONIA, 3(5), 251-267. http://dx.doi.org/10.35381/e.k.v3i5.775

Caballero-Jiménez, F., & Espínola-Reyna, J. (2016). El rechazo al aprendizaje de las matemáticas a causa de la violencia en el bachiierato tecnologico [The rejection of learning mathematics due to violence in the technological bachiierato]. Ra Ximhai, 12(3), 143-161.

Cerda, C., Huete-Nahuel, J., Molina-Sandoval, D., Ruminot-Martel, E., & Saiz, J. (2017). Uso de Tecnologías Digitales y Logro Académico en Estudiantes de Pedagogía Chilenos [Digital Technology Use and Academic Achievement in Chilean Student Teachers]. Estudios pedagógicos (Valdivia), 43(3), 119-133.

Díaz-Perera, J., De Luna- Flores, M., Salinas-Padilla, H., & Jiménez-Izquierdo, S. (2018). Uso de Khan Academy en la comprensión del análisis gráfico para cálculo diferencial en bachillerato [Use of the Khan Academy in understanding graphic analysis for differential calculus in high school]. En M. Prieto-Méndez, S. Pech-Campos, & A. y Francesa-Alfaro, Tecnologías y Aprendizaje: Investigación y Práctica (pág. 632). Costa Rica: CIATA.org-UCLM. Recuperado de https://n9.cl/acou7

Flórez-Alarcón, L., & Vélez-Botero, H. (2010). Efecto de la Sensibilización Pretest en una Intervención de Prevención Selectiva del Abuso Alcohólico [Effects of Pretest Sensitization on an Intervention for the Selective Prevention of Alcohol Abuse]. Revista Latinoamericana de Medicina Conductual, 1(1), 21-35.

González-González, D., García-Herrera, D., Cabrera-Berrezueta, L., & Erazo-Álvarez, J. (2020). Herramientas tecnológicas aplicadas por los docentes durante la emergencia sanitaria COVID-19. [Technological tools applied by teachers during the health emergency COVID-19].Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 5(1), 332-350. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v5i1.786

Grisales-Aguirre, A. (2018). Uso de recursos TIC en la enseñanza de las matemáticas: retos y perspectivas [Use of ICT resources in the teaching of mathematics: challenges and perspectives]. Entramado, 14(2), 198-214.

Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación. [Investigation methodology]. México. McGRAW-HILL

López-Jiménez, I., & Villafañe-Rodríguez, C. (2011). La integración de las TIC al currículo: Propuesta Práctica [The integration of ICT into the curriculum: Practical Proposal]. Razón y Palabra; (74), 17.

Méndez-Burguillos, W. J., & Leal-Huise, S. V. (2018). La modelación matemática y los problemas de aplicación como promotores de la creatividad en la enseñanza y el aprendizaje de la trigonometría [Mathematical modeling and application problems like promoters of creativity in teaching and learning the trigo]. Revista de Investigación, 42(94).

Menegais, D., Da-Cruz-Fagundes, L., & y Zanol-Sauer, L. (2015). A análise do impacto da integração da plataforma khan academy na prática docente de professores de matemática [Analysis of the impact of integrating the khan academy platform on the teaching practice of mathematics teachers]. Revista Novas Tecnologias na Educação, 13(1), 1-11.

Ministerio de Educación de Ecuador [MINEDUC]. (2016). Currículo de los niveles de educación obligatoria [Curriculum of the levels of compulsory education]. Recuperado de https://n9.cl/mnlj

Muñoz-González, J. (2017). Área Moreira, M. (2009). Introducción a la tecnología educativa. Tenerife: Universidad de La Laguna [Área Moreira, M. (2009). Introduction to educational technology. Tenerife: University of La Laguna]. Píxel-Bit. Revista De Medios Y Educación, (50), 235-236.

Muñoz-Vázquez, I., García-Herrera, D., Mena-Clerque, S., & Erazo-Álvarez, J. (2020). NEO LMS enseñanza matemática: Uso de recursos digitales. [NEO LMS Math Teaching: Using Digital Resources]. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 5(1), 793-814. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v5i1.810

Ramírez-Ochoa, M., & Vizcarra-Brito, J. (2016). Desarrollo de habilidades matemáticas en estudiantes normalistas mediante khan academy [Development of mathematical skills in normal students through khan academy]. RA XIMHAI, 12(6), 285-293.

Saltos-Cedeño, A., Vallejo-Valdivieso, P., & Moya-Martínez, M. (2020). Innovación en educación matemática de básica superior durante el confinamiento por COVID-19. [Innovation in higher basic mathematics education during confinement by COVID-19].EPISTEME KOINONIA, 3(5), 142-161. http://dx.doi.org/10.35381/e.k.v3i5.723

Sánchez-Luján, B. (2017). Aprender y enseñar matemáticas: desafío de la educación [Learning and teaching mathematics: challenge of education]. IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH, 8(15); 7-10.

Sánchez-Rodríguez, J. (2009). Plataformas de enseñanza virtual para entornos educativos [Virtual teaching platforms for educational environments]. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación(34), 217 - 233. Obtenido de https://n9.cl/vtejq

Silva, M., Bezerra, J., Vieira, M., Moreira, L., & Silva-Neta, M. (2017). Proposta de plano de educação tecnológica para as escolas de ensino fundamental de boa viagem, ceará [Technological education plan proposal for elementary schools in boa viagem, ceará]. Revista Expressão Católica, 6(1), 63-70.

Tapia-Bernabé, I. (2018). El poder de Khan Academy en el aprendizaje de las Matemáticas en el CONALEP [The power of the Khan Academy in learning Mathematics at CONALEP]. RedCA, 1(3), 120-142.

Tavares, W., Cristian-de-Paula, H., Assumpção-e-Lima, M., & Vidal-Barbosa, F. (2012). Khan Academy: uma abordagem da escola construtivista ou o uso de novas ferramentas na abordagem da escola tradicional da educação? [Academia Khan: ¿un enfoque escolar constructivista o el uso de nuevas herramientas en el enfoque escolar tradicional de]. Revista Novas Tecnologias na Educação, 10(1), 1-11.

Publicado

01-07-2020

Cómo citar

González-Quito, E. R., García-Herrera, D. G., Erazo-Álvarez, C. A., & Erazo-Álvarez, J. C. (2020). Khan Academy: Estrategia metodológica para el aprendizaje de las gráficas de funciones trigonométricas. EPISTEME KOINONIA, 3(6), 78–101. https://doi.org/10.35381/e.k.v3i6.816

Número

Sección

De Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 6 > >>