Prevención del secuestro en Babahoyo, los Ríos: Análisis, capacitación policial y participación ciudadana

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/racji.v8i3.3053

Palabras clave:

Secuestro, policía, formación, (Tesauro UNESCO)

Resumen

El objetivo general de la investigación fue analizar jurídicamente la prevención del secuestro en Babahoyo, los Ríos: Análisis, capacitación policial y participación ciudadana. La investigación se desarrolló desde el paradigma positivista y desde la perspectiva cuantitativa, mediante la búsqueda, recolección y análisis crítico documental, referencial bibliográfico, en este sentido, desde un diseño bibliográfico de tipo documental, la población de estudio, se fundamentó básicamente en documentos escritos como tesis y trabajos arbitrados, leyes. Lo analítico–sintético, se fundamenta en descomponer mentalmente el sistema estudiado. Se recurrió, además, al método inductivo-deductivo. Se concluye que, el secuestro es un problema grave en el cantón Babahoyo, que afecta tanto a nivel individual como comunitario. La investigación ha proporcionado una descripción detallada de la situación, identificando factores de riesgo y motivaciones asociadas. Estos hallazgos constituyen una base sólida para el diseño de estrategias de prevención adaptadas a la realidad local.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Coles Gaglay, W., Amores Aguiar, A., y Del Pozo Franco, P. (2022). Capacitación de los profesionales del derecho para mitigar la inseguridad en Babahoyo. [Training of legal professionals to mitigate insecurity in Babahoyo]. Conrado, 18(88), 354-362. https://n9.cl/8jdih

Dávila Newman, G. (2006). El razonamiento inductivo y deductivo dentro del proceso investigativo en ciencias experimentales y sociales. [Inductive and deductive reasoning within the research process in experimental and social sciences]. Laurus, 12(Ext),180-205. https://n9.cl/nx847

Gómez, L. A. (2019). Factores de riesgo asociados al secuestro en contextos urbanos. [Risk factors associated with kidnapping in urban settings]. Ciudad y Seguridad, 22(3), 78-95.

Machado Arévalo, M. A., Arias Pallaroso, F. A., Chuqui Mainato, C. J., Ramírez Chica, A. de. J., y Sucozhañay Calle, D. C. (2021). El perfil de la víctima y el tipo de delito como condicionantes de la no denuncia: Implicaciones para las políticas victimológicas. [Victim profile and type of crime as determinants of non-reporting: Implications for victimology policies]. Serie Sociojurídica Oñati, 11 (6),298-322. https://n9.cl/i1ypc

Pérez Yauli, V. L., Tamayo Viera, J. O., Molina Arcos, I. A., y Arroba Freire, E. M. (2022). Delitos de mayor connotación psicosocial en la provincia de Tungurahua. [Crimes with the greatest psychosocial connotations in the province of Tungurahua]. Revista Científica UISRAEL, 9(3), 111–129. https://doi.org/10.35290/rcui.v9n3.2022.577

Sánchez Bracho, M., Fernández, M., y Díaz, J. (2021). Técnicas e instrumentos de recolección de información: análisis y procesamiento realizado por el investigador cualitativo. [Data collection techniques and instruments: analysis and processing by the qualitative researcher]. Revista Científica UISRAEL, 8(1), 107–121. https://doi.org/10.35290/rcui.v8n1.2021.400

Sferrazza Taibi, P. (2019). La definición de la desaparición forzada en el derecho internacional. [The definition of enforced disappearance in international law]. Ius et Praxis, 25(1), 131-194. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-00122019000100131

Smith, R. (2020). Análisis comparativo de estrategias de prevención del secuestro en América Latina. [Comparative analysis of kidnapping prevention strategies in Latin America]. En D. Fernández (Ed.), Seguridad ciudadana en América Latina: enfoques y desafíos (pp. 125-148). Ciudad de México: Editorial Nacional.

Vejo-Mora, L., Alchundia, I., Narea Jerez, E., y Pinos Medrano, V. (2023). Participación y control social: su impacto en la toma de decisiones públicas en Ecuador. [Participation and social control: its impact on public decision making in Ecuador]. Revista Universidad y Sociedad, 15(2), 161-168. https://n9.cl/ez09s

Villalba Tapia, A. (2021). La funcionalidad de la pena restrictiva de libertad para el tipo de secuestro. [The functionality of the restrictive liberty penalty for the type of kidnapping]. Tesis de Grado. Universidad Metropolitana del Ecuador. https://n9.cl/hg7pqn

Descargas

Publicado

15-01-2023

Cómo citar

Arana-Borja, Y. A., & Cruz-Piza, I. A. (2023). Prevención del secuestro en Babahoyo, los Ríos: Análisis, capacitación policial y participación ciudadana. IUSTITIA SOCIALIS, 8(3), 365–372. https://doi.org/10.35381/racji.v8i3.3053

Número

Sección

De Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>