Seguridad y protección de la ciudadanía en el Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.35381/racji.v7i2.2396Palabras clave:
Delincuencia, sociedad, ciudadanía. (Tesauro UNESCO).Resumen
La investigación aborda el tema de Ecuador un país de peligros sin descanso. La delincuencia es un problema social que perjudica a la ciudadanía exponiéndola en una ola de peligro, el aumento de índices delictivos provoca constante intranquilidad y percepción de inseguridad en la sociedad, sin duda, algunos investigadores consideraron notable realizar la investigación para fundamentar y comprender las causas. En lo referente a la metodología aplicada es la descriptiva, utilizándose la revisión bibliográfica a nivel de la provincia de Chimborazo, donde se identificó el incremento significativo de delincuencia, además que una de las principales molestias de la población es el no poder trabajar con dignidad, ya que sus negocios o emprendimientos se ven afectados por los constantes robos que se dan, bajo ese criterio el objetivo de la investigación va direccionado a socializar sobre temas delincuenciales y aportar a la sociedad una estrategia ciudadana.
Descargas
Citas
Asamblea Nacional del Ecuador. (2014). Código Orgánico Integral Penal. [Integral Organic Penal Code]. Obtenido de Registro Oficial del Ecuador Nº 180. Recuperado de: https://n9.cl/w5nul
Basantes, M. y Erazo, M. (2020). Análisis de los factores que insiden en el robo a personas según la modalidad del delito en el cantón Quito, provincia Pichincha, Ecuador correspondiente al año 2018. [Analysis of the factors that influence theft from persons according to the modality of the crime in Quito canton, Pichincha province, Ecuador for the year 2018]. Universidad Central del Ecuador.Quito. Recuperado de: https://n9.cl/nr6by
Cañizares, A. (2022). El presidente de ecuador, Guillermo Lasso, decreta el estado de excepción en tres provincias para combatir el aumento de la inseguridad y violencia. [Ecuador's president, Guillermo Lasso, decrees a state of emergency in three provinces to combat rising insecurity and violence]. CNN en español. Recuperado de: https://n9.cl/quy3h.
Ceballos, J. (2006). Nadie da trabajo 2 días. [Nobody gives 2 days work]. Ciudad segura Programa Estudios de la Ciudad. Flacso Sede Ecuador. Recuperado de: https://n9.cl/3i84p
España, S. (2022) La inseguridad en Ecuador encierra en casa a los ciudadanos y saca a los militares a las calles. [Insecurity in Ecuador is locking citizens at home and bringing the military to the streets] El País. Recuperado de:https://n9.cl/dv7bn
Fiscalía General del Estado. (2021). Ecuador: Cifras de Robo.[Ecuador: Theft Figures] Estadísticas FGD-robos. Recuperado de: https://n9.cl/znd45
Gonzales, M. (2021). Ecuador cerrará 2021 con la peor crisis de seguridad de la década. [Ecuador will close 2021 with the worst security crisis in a decade]. Primisias. Recuperado de: https://n9.cl/qokmx
Manrique, A. (2021) Muertes violentas en Ecuador: el sistema no responde. [Violent deaths in Ecuador: the system is unresponsive].CONNECTAS plataforma periodística. Recuperado de: https://n9.cl/lguw7
Universo, E. (2018). Informe de policía revela incremento de delincuencia [Police report reveals increase in crime]. | Ecuador | Noticias | El Universo Diario Nacional. https://n9.cl/szqoy
Velasco, S. (s.f.). Rendición de Cuentas 2017. [Accountability 2017]. Fiscalía Provincial de Chimborazo Ecuador. Recuperado de: https://n9.cl/ql7vs
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/Iustitia_Socialis/oai