Crisis en el sistema carcelario del Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.35381/racji.v7i2.2393Palabras clave:
Libertad, corrupción, derechos humanos, política. (Tesauro UNESCO)Resumen
La crisis penitenciaria y la problemática carcelaria que se vive en Ecuador, pese a el sistema que está respaldado por la norma internacional y nacional garantizando los derechos humanos, el tratamiento que se ha brindado a las personas privadas de la libertad y el actuar de esta administración penitenciaria no ha sido suficiente, pues sin la voluntad política de los gobiernos de turno no se verá precisada la resocialización. El objetivo de esta ponencia es dar a conocer el carácter de la crisis carcelaria en Ecuador y plantear una discusión que vaya más allá de las respuestas tradicionales frente a esta problemática. Se utiliza en la investigación el método descriptivo utilizando técnica de análisis bibliográfico documental relacionados al tema. Se resalta como el sistema de corrupción que opera en la institución penitenciaria ecuatoriana se funda en una relación personalista sostenida entre funcionario e internos, en un contexto de sobrepoblación y hacinamiento.
Descargas
Citas
Asamblea Constituyente. (2008). Constitución de la República del Ecuador. [Constitution of the Republic of Ecuador] Montecristi, Ecuador. Recuperado de: https://n9.cl/hd0q
Asamblea nacional del Ecuador. (2014). Código Orgánico Integral Penal. [Integral Organic Penal Code]. Obtenido de Registro Oficial del Ecuador Nº 180. Recuperado de: https://n9.cl/w5nul
CDH. (2021) Reporte de visitas de verificación del Comité permanente por la defensa de los derechos humanos por la masacre en la penitenciaria del Litoral. [Report of the verification visits of the Standing Committee for the Defense of Human Rights regarding the massacre at the Litoral penitentiary]. Recuperado de: https://n9.cl/fmda3
Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (2022). Personas privadas de libertad en ecuador. [Persons deprived of liberty in Ecuador]. Recuperado de: https://n9.cl/8opyz
Carrión, F (2006) La recurrente crisis carcelaria en Ecuador. [The recurring prison crisis in Ecuador]. Editorial Ciudad Segura, p.1, Programa de Estudios de la Ciudad, Quito: FLACSO sede Ecuador. Recuperado de: https://n9.cl/7gvy3
Monteverde, A. (1998). La cárceles y prisiones en la segunda mitad del siglo XVIII y comienzos del XIX. [Prisons and jails in the second half of the 18th century and the beginning of the 19th century]. Revista de estudios teórico jurídicos. Vol. 20. Recuperado de: https://n9.cl/3xaja
España, S. (2022). Al menos 43 presos mueren en un nuevo enfrentamiento en una cárcel de Ecuador. [At least 43 prisoners are killed in a new confrontation in a prison in Ecuador]. El País. Recuperado de: https://n9.cl/s4wil
Intriago G.y Arrias,J. (2020). Hacinamiento de los centros penitenciarios del Ecuador y su incidencia en la transgresión de los derechos humanos de los reclusos. [Overcrowding of prisons in Ecuador and their impact on the transgression of human rights of prisoners]. Revista RECIMUNDO Vol.4 Num,1, pp.13-23. Recuperado de: https://n9.cl/r4kad
Montaño, D. (2021). Crisis carcelaria en el Ecuador: el cómo, cuándo y por qué. [Prison crisis in Ecuador: the how, when and why].GK City Recuperado de: https://n9.cl/mnxkd
Vega, J. (2005). La crisis del sistema penitenciario en el Ecuador. [The crisis of the penitentiary system in Ecuador]. Flacso. PP. 4-9. Sede Ecuador Recuperado: https://n9.cl/zilzo
Velasco, C.M. (2022). Las cárceles de la muerte en Ecuador. [Death prisons in Ecuador]. Revista Nueva Sociedad. Recuperado de: https://n9.cl/7f1wp
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/Iustitia_Socialis/oai