Análisis jurídico de la funcionalidad de equidad laboral entre géneros en el Ecuador

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/racji.v7i2.2402

Palabras clave:

Desempleo, discriminación, mercado, ley. (Tesauro UNESCO).

Resumen

El desempleo, y la discriminación laboral por el género, es un fenómeno recurrente que provoca cierto nivel de consecuencias económico y social. A pesar de los recientes avances en igualdad de género en el mercado laboral, el género es un factor importante a la hora de encontrar trabajo, teniendo en cuenta que la ley establece que ningún ser humano tiene que ser discriminado. Este estudio tiene como objetivo determinar si el género es una de las principales causas que provocan desempleo y discriminación laboral. La metodología utilizada en la construcción del trabajo es bibliográfica y en base información descriptiva: se utilizó el nivel de correlación y explicación con el enfoque cuantitativo. Por un lado, la principal causa para las mujeres es la discriminación, mientras que para los hombres es la escasa demanda laboral en el sector servicios. Esto demuestra que el paradigma de la asignación de tareas de acuerdo al género se mantiene y genera discriminación al dejar de lado las capacidades y aptitudes de las personas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Asamblea Constituyente. (2008). Constitución de la República del Ecuador. [Constitution of the Republic of Ecuador] Montecristi, Ecuador. Recuperado de: https://n9.cl/hd0q

Cámara de Industrias y Producción. (2021) Solo 2 de cada 10 mujeres en Ecuador tienen un empleo adecuado. [Only 2 out of 10 women in Ecuador are adequately employed]. Recuperado de: https://n9.cl/p3wxd

Castillo, C., Da Silva, J., & Monsueto, S. (2020). Objectives of sustainable development and youth employment in Colombia. Sustainability, Vol.12 Núm. 3, 991. Recuperado de: https://n9.cl/e4ua9

Chávez, N. y Ríos, H. (2014). Discriminación salarial por género “efecto techo de cristal”. Caso: siete áreas metropolitanas de Colombia. Revista Dimensión Empresarial. [Gender wage discrimination “glass ceiling effect”.

Case: seven metropolitan areas of Colombia]. Revista Dimensión Empresarial, Vol. 12, Núm. 2, pp. 29-45. Recuperado de: https://n9.cl/qk2o1

INEC (2021). Encuesta Nacional de empleo, subempleo y desempleo: Indicadores laborales diciembre 2021. [National Survey of Employment, Underemployment and Unemployment: Labor Indicators December 2021]. Recuperado de: https://n9.cl/k1myr

Maffia, D. y Cabral, M. (2009). ¿Los Sexos, son o se hacen? Sexualidades Migrantes, Género y Transgénero. [Are the Sexes, are they or are they made? Migrant Sexualities, Gender and Transgender]. Flacso Andes (pp. 86-97). Recuperado de: https://n9.cl/e1iby

Muñoz, C (2019) Educación técnico-profesional y autonomía económica de las mujeres jóvenes en América Latina y el Caribe. Serie Asuntos de Género N° 155.Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Recuperado de: https://n9.cl/6vo7k

OIT (2018) La participación laboral de las mujeres aumenta, pero el camino a la igualdad aún es largo en América Latina y el Caribe. [Women's labor force participation increases, but the road to equality is still long in Latin America and the Caribbean]. Organización Internacional del trabajo. Recuperado de: https://n9.cl/rjd2l

Okenwa-Emgwa, L., & Von Strauss, E. (2018). Higher education as a platform for capacity building to address violence against women and promote gender equality: the Swedish example. Public health reviews, Vol. 39 Núm.31, pp.1-6. Recuperado de: https://n9.cl/8w1ga

Pachano, A., & Molina, M. (2022). La discriminación laboral por género en Ecuador. [Gender discrimination in the workplace in Ecuador]. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, Vol.5 Núm1, pp.188-195. Recuperado de: https://n9.cl/erhvc

Shillcutt, S. K., & Silver, J. K. (2019). Barriers to achieving gender equity. Journal of Cardiothoracic and Vascular Anesthesia, Vol.33(7), pp.1811-1818. Recuperado de: https://n9.cl/p0iku

Descargas

Publicado

15-08-2022

Cómo citar

Cazco-Vargas, Ángeles D., León-Cachott, A. G., Moya-Jiménez, J. C., & Iglesias-Quintana, J. X. (2022). Análisis jurídico de la funcionalidad de equidad laboral entre géneros en el Ecuador. IUSTITIA SOCIALIS, 7(2), 1547–1560. https://doi.org/10.35381/racji.v7i2.2402

Número

Sección

De Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a