El alcance de los decretos 264, 265 contra el crimen en el centro de privación de libertad, Guaranda, Ecuador

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/racji.v8i1.3321

Palabras clave:

Criminalidad, derecho penal, preso, (Tesauro UNESCO)

Resumen

El objetivo general de la investigación fue analizar jurídicamente el alcance de los decretos 264, 265 contra el crimen en el centro de privación de libertad, Guaranda, Ecuador. El método empleado en la investigación, se basó en el enfoque cualitativo, manejando la recolección y análisis de una tipología documental-bibliográfica. La técnica aplicada fue la entrevista; el instrumento la guía de entrevista; la cual se aplicó a cuatro Jueces de la Unidad Judicial Penal del Cantón Guaranda. Generándose un proceso analítico–reflexivo. Se concluye que, la política criminal establece los lineamientos para la reducción de la criminalidad dentro de un Estado, pues estudia los fenómenos reales que originan el crimen, por ello le corresponde al Gobierno establecer planes y estrategias que se desarrollen de acorde a la exigencia del problema delictivo presente en la sociedad, esto con la finalidad de prevenir, controlar y erradicar actos criminales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Asamblea Nacional (2014). Código Orgánico Integral Penal. [Comprehensive Criminal Code]. Registro Oficial Nº 180. https://url2.cl/53c6h

Asamblea Nacional Constituyente de la República del Ecuador. (2008). Constitución de la República del Ecuador. [Constitution of the Republic of Ecuador]. Montecristi. Registro Oficial 449 de 20-oct-2008. https://n9.cl/sia

Behar Rivero, D. (2018). Metodología de la Investigación. [Investigation methodology]. https://n9.cl/k9q2

Corte Constitucional del Ecuador. (2019). Dictamen No. 1-18-RC/19. [Opinion No. 1-18-RC/19]. CASO No. 1-18-RC. https://n9.cl/woqxk

Crespo Berti, L. (2017). La política criminal y su vinculación con el derecho penal. [Criminal policy and its link to criminal law]. HOLOPRAXIS. Revista De Ciencia, Tecnología E Innovación, 1(2), 49–66. https://n9.cl/qo0p1s

Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, M. (2014). Metodología de la Investigación. [Investigation Methodology] (5ta ed.). México: McGraw-Hill.

Juárez Bribiesca, A., y Medina Ramírez, M. (2011). Política criminal (México-Chile). [Criminal policy (Mexico-Chile)]. Reforma Judicial. Revista Mexicana De Justicia, 1(18). https://doi.org/10.22201/iij.24487929e.2011.18.8806

Merino Sánchez, W. Y., Álvarez Gómez, G. A., y López López, R. R. (2021). Análisis conceptual del indulto como método didáctico en la enseñanza jurídica. [Conceptual analysis of the pardon as a didactic method in legal education]. Revista Conrado, 17(S2), 99-109. https://n9.cl/9rznx

Presidencia de la República del Ecuador. (2021a). Decreto No. 264. [Decree No. 264]. Quito: Ecuador. https://n9.cl/o8m1

Presidencia de la República del Ecuador (2021b). Decreto No. 265. [Decree No. 265]. Quito, Ecuador. https://n9.cl/o8m1

Descargas

Publicado

01-09-2023

Cómo citar

Núñez-Soliz , R. O., Granja-Zurita, D. F., & Estupiñan-Ricardo, J. (2023). El alcance de los decretos 264, 265 contra el crimen en el centro de privación de libertad, Guaranda, Ecuador. IUSTITIA SOCIALIS, 8(1), 1454–1462. https://doi.org/10.35381/racji.v8i1.3321

Número

Sección

De Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 1 2