La presión social y la respuesta legislativa sobre la violencia de género en Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.35381/racji.v8i1.3350Palabras clave:
Comportamiento social, derecho penal, derechos de la mujer, (Tesauro UNESCO)Resumen
El objetivo general de la investigación fue analizar jurídicamente la presión social y la respuesta legislativa sobre la violencia de género en Ecuador. La presente investigación utilizó el método cuantitativo, se apoyó en la revisión documental-bibliográfica. Además, se aplicó el método inductivo-deductivo. Se planteó además el método analítico-sintético. Se puede concluir que, la violencia de género está asociada con toda acción que tenga consigo el ánimo de producir un daño sea este: psicológico, físico, emocional, económico o sexual, que para ello el Estado se ha visto en la necesidad de crear normativas y establecer políticas donde instituciones públicas como privadas se vean en la obligación de garantizar que no exista ningún tipo de violencia o discriminación.
Descargas
Citas
Asamblea Nacional. (2014). Código Orgánico Integral Penal. [Comprehensive Criminal Code]. Registro Oficial Nº 180. https://url2.cl/53c6h
Asamblea Nacional. (2018). Reglamento Ley para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres. [Regulations of the Law to Prevent and Eradicate Violence against Women]. Registro Oficial 254. https://n9.cl/m5at
Consejo de la Judicatura. (2022). Víctimas de femicidio y otras formas de muerte violenta. [Victims of femicide and other forms of violent death]. https://n9.cl/2bj2q
Dávila Newman, G. (2006). El razonamiento inductivo y deductivo dentro del proceso investigativo en ciencias experimentales y sociales. [Inductive and deductive reasoning within the research process in experimental and social sciences]. Laurus, 12(Ext), 180-205. https://n9.cl/nx847
Ferrer, P. (2000). La violencia de género. De cuestión privada a problema social. [Gender violence. From a private matter to a social problema]. https://n9.cl/35v09
Función judicial (2020). Violencia de género y violencia intrafamiliar. [Gender violence and domestic violence]. https://n9.cl/y9o14
Naciones de Derechos Humanos (20 de diciembre de 1993). Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer. [Declaration on the Elimination of Violence against Women]. https://n9.cl/fcjx
Organización Panamericana de la Salud (2017). Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. [Convention on the Elimination of All Forms of Discrimination against Women (CEDAW)]. https://n9.cl/2xc2v
Ortega, A. (2011). Prevención de la violencia de género en población juvenil. [Prevention of gender violence in the youth population]. Tesis de Maestría. Universidad de Almería. https://n9.cl/gswoh
Pérez, A. (2019). Comunicación participativa para la prevención de casos de violencia a la mujer. [Participatory communication for the prevention of cases of violence against women]. Tesis de Grado. https://n9.cl/m7dir
Rodríguez, A., y Pérez, A. O. (2017). Métodos científicos de indagación y de construcción del conocimiento. [Scientific methods of inquiry and knowledge construction]. Revista EAN, 82, 179-200. https://doi.org/10.21158/01208160.n82.2017.1647
Soleto, H. (2015). Violencia de género, tratamiento y prevención. [ Gender violence, treatment and prevention]. Madrid, España: Editorial Dykinson. https://n9.cl/na6rt
Verdú, J. (2020). Erradicar la violencia machista. [Eradicating male violence]. https://n9.cl/xwvgy
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Josselyn Bryggitte Vilela-Verdezoto , María Lorena Merizalde-Avilés , Ariel José Romero-Fernández , Diego Francisco Granja-Zurita

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/Iustitia_Socialis/oai