La autodeterminación, soberanía y libertad personal de la mujer frente al aborto

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/racji.v8i1.3314

Palabras clave:

Aborto, libertad, derechos de la mujer, (Tesauro UNESCO)

Resumen

El objetivo general de la investigación fue analizar jurídicamente la autodeterminación, soberanía y libertad personal de la mujer frente al aborto. Se utilizó el método cuantitativo el cual produce datos descriptivos, que se originan por la recolección de datos. Se apoyó en la revisión documental-bibliográfica. Además, se aplicó el método inductivo-deductivo. Se planteó además el método analítico-sintético. Para concluir es necesario tener en cuenta que aun cuando existen varios derechos en juego, como la vida del nonato se debe considerar los derechos a la autonomía de las mujeres, pues sancionar penalmente esta conducta sin considerar que la pena repercute a la mujer sin considerar que esto está directamente ligado al derecho a la integridad personal en sus distintas esferas a favor de la mujer es un acto que no cabe en la legislación ecuatoriana en un Estado garante de derechos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Asamblea Nacional (2014). Código Orgánico Integral Penal. [Comprehensive Criminal Code]. Registro Oficial Nº 180. https://url2.cl/53c6h

Asamblea Nacional Constituyente de la República del Ecuador, (2008). Constitución de la República del Ecuador. [Constitution of the Republic of Ecuador]. Montecristi. Registro Oficial 449 de 20-oct-2008. https://n9.cl/sia

Bambara (1998). La autodeterminación conceptos en apoyo para adultos con discapacidades severas. [Self-determination concepts in support for adults with severe disabilities]. El Diario de la Asociación para Personas con Discapacidades Severas. Estados Unidos.

Castillo, J. (2008). Derecho Penal. [Criminal Law]. Parte Especial I. Lima, Perú: Grijley. https://n9.cl/tvxwy

Corte Constitucional del Ecuador. (2021). Sentencia No. 34-19-IN/21 y Acumulados. [Judgment No. 34-19-IN/21 and Accumulated Judgments]. 28 de abril de 2021. https://n9.cl/qvg94

Dávila Newman, G. (2006). El razonamiento inductivo y deductivo dentro del proceso investigativo en ciencias experimentales y sociales. [Inductive and deductive reasoning within the research process in experimental and social sciences]. Laurus, 12(Ext), 180-205. https://n9.cl/nx847

Ferrajoli, Luigi. (2007). Derechos y garantías: La Ley del más débil. [Rights and guarantees: The law of the weakest]. Editor: Perfecto Andrés Ibáñez. Greppi, 3ra. ed., Madrid, Trotta. https://n9.cl/3ei2l

Rodríguez, A., y Pérez, A. O. (2017). Métodos científicos de indagación y de construcción del conocimiento. [Scientific methods of inquiry and knowledge construction]. Revista EAN, 82, 179-200. https://doi.org/10.21158/01208160.n82.2017.1647

Segura, S. (2004). Diccionario etimológico de medicina. [Etymological dictionary of medicine]. Bilbao, España: Universidad de Deusto.

Wehmeyer (2001). Autodeterminación y la tercera generación de las prácticas de inclusión. [Self-determination and the third generation of inclusive practices]. Universidad de Kansas. Estados Unidos. https://n9.cl/py91u

Williams, R. (1989). Creando un mundo de oportunidades. [Creating a world of opportunities]. Institute on Community Integration.

Descargas

Publicado

01-09-2023

Cómo citar

Morales-Pilataxi , H. P., Granja-Zurita , D. F., & Estupiñan-Ricardo, J. (2023). La autodeterminación, soberanía y libertad personal de la mujer frente al aborto. IUSTITIA SOCIALIS, 8(1), 1408–1417. https://doi.org/10.35381/racji.v8i1.3314

Número

Sección

De Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>