Aplicación de la criminología clínica en las investigaciones forenses del robo de automotores

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/racji.v8i1.3329

Palabras clave:

Criminología, derecho penal, legislación, (UNESCO Thesaurus)

Resumen

El objetivo general de la investigación fue analizar jurídicamente la aplicación de la criminología clínica en las investigaciones forenses del robo de automotores. La presente investigación utilizó el método cuantitativo el cual produce datos descriptivos, que se originan por la recolección de datos. Se apoyó en la revisión documental-bibliográfica. Además, se aplicó el método inductivo-deductivo.  Se planteó además el método analítico-sintético. Se concluye que, Los organismos estatales encargados del control social, se ven limitados en su accionar, por cuanto no le dan la relevancia pertinente a la Criminología, que es la ciencia en materia penal que trata las conductas antisociales, por lo tanto, necesita del apoyo de investigaciones forenses, que pueden ser realizados en el campo y en laboratorio a cargo del personal del Sistema Especializado Integral de Investigación, de Medicina Legal y Ciencias Forenses con intervención de psicólogos criminólogos que elaboran el perfil criminológico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Asamblea Nacional (2014). Código Orgánico Integral Penal. [Comprehensive Criminal Code]. Registro Oficial Nº 180. https://url2.cl/53c6h

Asamblea Nacional Constituyente de la República del Ecuador, (2008). Constitución de la República del Ecuador. [Constitution of the Republic of Ecuador]. Montecristi. Registro Oficial 449 de 20-oct-2008. https://n9.cl/sia

Caballero, MA, Ramos, L. y Saltijeral, MT (2000). El trastorno por estrés postraumático y otras reacciones en las víctimas del robo a casa. [Posttraumatic stress disorder and other reactions in victims of home burglary]. Salud Mental, 23(1), 8-17. https://n9.cl/91o7e

CFEC. (2019). Qué son los Factores Criminógenos. [What are Criminogenic Factors]. Estudio Criminal Especialistas en Criminología y Derecho Penal. https://n9.cl/wni9m

Dávila Newman, G. (2006). El razonamiento inductivo y deductivo dentro del proceso investigativo en ciencias experimentales y sociales. [Inductive and deductive reasoning within the research process in experimental and social sciences]. Laurus, 12(Ext),180-205. https://n9.cl/nx847

Lozano Meraz. C. (2001) El Crimen Organizado del Robo de Automotores, El Derecho como su coartada. [Organized Auto Theft Crime, The Law as its Alibi]. México: Ángel Editor.

Marchiori, H. (2004). Criminología. Teoría y pensamientos. [Criminology. Theory and thoughts]. México. Editorial. Porrúa.

Pérez González, E., Rodríguez, R., y Loy Vera, B. (2018). La aplicación de la criminología clínica en las investigaciones forenses actuales. [The application of clinical criminology in current forensic investigations]. Medicentro, 22(1). https://n9.cl/r5rtq

Reyes, J. Z. (2016). Propuesta de creación de un plan integral para la disminución de robo de vehículos. [Proposal for the creation of a comprehensive plan for the reduction of vehicle theft]. Tesis de Grado. Universidad San Francisco de Quito. https://n9.cl/ydwmk

Rodríguez, A., y Pérez, A. O. (2017). Métodos científicos de indagación y de construcción del conocimiento. [Scientific methods of inquiry and knowledge construction]. Revista EAN, 82, 179-200. https://doi.org/10.21158/01208160.n82.2017.1647

Descargas

Publicado

01-09-2023

Cómo citar

Quishpe-Valenzuela, J. O., Granja-Zurita, D. F., & Estupiñan-Ricardo, J. (2023). Aplicación de la criminología clínica en las investigaciones forenses del robo de automotores. IUSTITIA SOCIALIS, 8(1), 1526–1534. https://doi.org/10.35381/racji.v8i1.3329

Número

Sección

De Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>