La justicia restaurativa y el rol de victima en el proceso penal ecuatoriano

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/racji.v8i1.3307

Palabras clave:

Sistemas jurídicos, procedimiento legal, derecho penal, (Tesauro UNESCO)

Resumen

El objetivo general de la investigación fue analizar jurídicamente la justicia restaurativa y el rol de victima en el proceso penal ecuatoriano. La presente investigación utilizó el método cuantitativo el cual produce datos descriptivos, que se originan por la recolección de datos. Apoyado en la revisión documental-bibliográfica. Además, se empleó el método inductivo-deductivo. Se planteó además el método analítico-sintético. Se aplicó una encuesta a ciento ochenta y un servidores judiciales en materia penal, inscritos en el Consejo de la Judicatura de Riobamba. Se puede concluir que el modelo de justicia restaurativa apoya un proceso donde las victimas que participan son tratadas de manera justa, con respeto, reciben restauración e indemnización. Con este método se puede identificar las causas subyacentes del delito y desarrollar estrategias para prevenirlo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Asamblea Nacional (2014). Código Orgánico Integral Penal. [Comprehensive Criminal Code]. Registro Oficial Nº 180. https://url2.cl/53c6h

Asamblea Nacional Constituyente de la República del Ecuador, (2008). Constitución de la República del Ecuador. [Constitution of the Republic of Ecuador]. Montecristi. Registro Oficial 449 de 20-oct-2008. https://n9.cl/sia

Dávila Newman, G. (2006). El razonamiento inductivo y deductivo dentro del proceso investigativo en ciencias experimentales y sociales. [Inductive and deductive reasoning within the research process in experimental and social sciences]. Laurus, 12(Ext), 180-205. https://n9.cl/nx847

Márquez Cárdenas, Á. (2007). La justicia restaurativa versus la justicia retributiva en el contexto del sistema procesal de tendencia acusatoria. [Restorative justice versus retributive justice in the context of the adversarial system of justice]. Prolegómenos. Derechos y Valores, 10(20), 201-212. https://n9.cl/bz6m0

Organización de las Naciones Unidas. (1895). Declaración sobre los principios fundamentales de justicia para las víctimas de delitos y del abuso de poder. [Declaration on the Fundamental Principles of Justice for Victims of Crime and Abuse of Power]. https://n9.cl/oe46m

Organización de las Naciones Unidas. (2006). Manual sobre Programas de Justicia Restaurativa. [Handbook on Restorative Justice Programs]. https://n9.cl/hn4i

Organización de las Naciones Unidas. (2012). La Carta Iberoamericana de Derechos de las Víctimas. [The Ibero-American Charter of Victims' Rights]. Cumbre Judicial Iberoamericana, Argentina. https://n9.cl/vjma9

Rodríguez, A. y Pérez, A. O. (2017). Métodos científicos de indagación y de construcción del conocimiento. [Scientific methods of inquiry and knowledge construction]. Revista EAN, 82, 179-200. https://doi.org/10.21158/01208160.n82.2017.1647

Sampedro Arrubla, J. A. (2010). La justicia restaurativa: una nueva vía, desde las víctimas, en la solución al conflicto penal. [Restorative justice: a new way, from the victims' point of view, in the solution to the criminal conflicto]. Revista Colombiana de Derecho Internacional, 8(17), 87-124. https://n9.cl/73ko2z

Zehr, H. (2010). El pequeño libro de la justicia restaurativa. [The Little Book of Restorative Justice].

Descargas

Publicado

01-09-2023

Cómo citar

Loja-Yaucan , G. A., Granja-Zurita , D. F., & Estupiñan-Ricardo , J. (2023). La justicia restaurativa y el rol de victima en el proceso penal ecuatoriano. IUSTITIA SOCIALIS, 8(1), 1360–1369. https://doi.org/10.35381/racji.v8i1.3307

Número

Sección

De Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 1 2