La Educación Física en Confinamiento Covid-19
DOI:
https://doi.org/10.35381/r.k.v5i5.1228Palabras clave:
Educación a distancia, aprendizaje en línea, educación física. (Palabras del Tesauro UNESCO).Resumen
En Ecuador el impacto de la pandemia del Covid-19 causó el cambio de modalidad presencial a virtual, una de las asignaturas que fue más difícil de trabajar de esta manera fue Educación Física, que además cobró gran importancia para garantizar la salud física de los estudiantes. El objetivo fue analizar la percepción y opinión de las estudiantes del cuarto y quinto año de Básica de la Unidad Educativa Sor Teresa Valsé, con respecto a las clases de Educación Física. Para ello, se realizó una investigación con un enfoque cuantitativo, mixto y no experimental. La conclusión de que los efectos que han tenido las clases virtuales y el confinamiento en la salud física de las estudiantes han sido significativos y los resultados que se obtuvieron con la investigación permitieron corroborar la importancia de utilizar herramientas tecnológicas.
Descargas
Citas
Alcaraz, A; Cruz, M; Guzmán, M; Vidal,V; Pastor ,M; Rodriguez, ,F ; & Sánchez; C. (2004). Didáctica de las Ciencias Sociales: Didáctica de las Ciencias Sociales para Primaria [Didactics of Social Sciences: Didactics of Social Sciences for Primary]. Madrid, España: Pearson Educación.
Barbosa-Granados, S. H., & Urrea-Cuéllar, Á. (2018). Influencia del deporte y la actividad física en el estado de salud físico y mental: una revisión bibliográfica [Influence of sport and physical activity on the state of physical and mental health: a bibliographic review]. Katharsis, (25), 155-173. https://doi.org/10.25057/25005731.1023
Blythe, P., Fensom, J., Forrest, J., & Waldman-de-Tokman, P. (2016). IB Estudios Matemáticos Libro del Alumno: Programa del Diploma del IB Oxford [IB Mathematical Studies Student Book: IB Oxford Diploma Program]. Oxford University Press.
Castro L., R. (2020). Coronavirus, una historia en desarrollo [Coronavirus, a story in progress]. Revista médica de Chile, 148(2), 143-144. https://dx.doi.org/10.4067/s0034-98872020000200143
Castro-Castro, L., García-Herrera, D., Ávila-Mediavilla, C., & Erazo-Álvarez, J. (2020). Impacto de COVID-19 en Educación básica y bachillerato: Unidades educativas urbanas de Suscal – Ecuador [Impact of COVID-19 on Basic and High School Education: Urban Educational Units of Suscal - Ecuador]. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 5(5), 163-177. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v5i5.1038
Cintra-Cala, O., & Balboa-Navarro, Y. (2015). Generalidades de los ejercicios físicos [General information about physical exercises]. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, 20(205). https://n9.cl/pnbuk
Erazo-Álvarez, J., & Narváez-Zurita, C. (2020). Medición y gestión del capital intelectual en la industria del cuero - calzado en Ecuador [Measurement and management of intellectual capital in the leather industry - footwear in Ecuador]. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 5(9), 437-467. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v5i9.662
Filgueira, J. (2014). Mobile-Learning: Aplicaciones Educativas en Android Para el Profesor de Educación Física [Mobile-Learning: Educational Applications on Android for the Physical Education Teacher]. Revista de Educación Física, 30(2). https://n9.cl/4crd7
Gómez, J., Sellés, S., & Ferriz, A. (2019). Flipped Classroom como Propuesta en la Mejora del Rendimiento Académico y Motivación del Alumnado en Educación Física [Flipped Classroom as a Proposal to Improve Academic Performance and Motivation of Students in Physical Education]. Kronos, 18(2). https://n9.cl/0myhb
Hall-López, J., & Ochoa-Martínez, P. (2020). Enseñanza virtual en educación física en primaria en México y la pandemia por COVID-19 [Virtual teaching in physical education in primary school in Mexico and the COVID-19 pandemic]. Ciencias De La Actividad Física UCM, 21(2), 1-7. https://doi.org/10.29035/rcaf.21.2.4
Mendieta-Ortega, M., Erazo-Álvarez, J., & Narváez-Zurita, C. (2020). Gestión por competencias: Herramienta clave para el rendimiento laboral del talento humano del sector hospitalario [Management by competences: key tool for the labor performance of the human talent of the hospital sector]. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 5(10), 287-312. doi:http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v5i10.696
Mineduc (2016). Currículo de los niveles de educación obligatoria [Curriculum of compulsory education levels]. Recuperado de https://n9.cl/mnlj
Ministerio de Educación del Ecuador. (2020). Currículo Priorizado para la Emergencia [Emergency Prioritized Curriculum]. Quito: Subsecretaría de Fundamentos Educativos. Recuperado de https://n9.cl/fd636
Ministerio de Educación del Ecuador. (2020). Plan Educativo Aprendamos juntos en casa [Educational Plan Let's learn together at home]. Quito: Ministerio de Educación. Recuperado de https://n9.cl/q079e
Muñoz-León, C., García-Herrera, D., Álvarez-Lozano, M., & Erazo-Álvarez, J. (2020). Percepciones docentes frente a la Educación Inclusiva Superior [Teachers' perceptions of Inclusive Higher Education]. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 5(5), 133-164. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v5i5.1037
Organización Mundial de la Salud. (2010). Recomendaciones mundiales sobre actividad física para la salud [Global Recommendations on Physical Activity for Health]. Recuperado de https://n9.cl/wqg5
Posso-Pacheco, R., Otañez-Enríquez, J., Paz-Viteri, S., Ortiz Bravo, N., & Núñez Sotomayor, L. (2020). Por una Educación Física virtual en tiempos de COVID [For a virtual Physical Education in times of COVID]. PODIUM - Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física, 15(3), 705-716.
Sandoval-Magalhaes, R. (2010). La educación física y el juego [Physical education and play]. Investigación Educativa, 14(26), 105-112.
Tamayo-Giraldo, A, & Restrepo-Soto, J. (2017). El juego como mediación pedagógica en la comunidad de una institución de protección, una experiencia llena de sentidos [The game as pedagogical mediation in the community of a protection institution, an experience full of senses]. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (Colombia), 13(1),105-128.
Villafuerte, J., Pérez, L., & Delgado, V. (2019). Retos de la Educación Física, Deportes y Recreación en Ecuador: las competencias docentes [Challenges of Physical Education, Sports, and Recreation in Ecuador: the teaching competences]. Retos, 36, 327-335. https://doi.org/10.47197/retos.v36i36.67062
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/revistakoinonia/oai.






