Análisis comparativo de los estudiantes superdotados del Ecuador y Perú
DOI:
https://doi.org/10.35381/r.k.v4i8.379Palabras clave:
Aprendizaje visual, Enseñanza y formación, Autoaprendizaje, Estudios por libre.Resumen
Recibido: 13 de abril del 2018
Aprobado: 20 de mayo del 2019
Se generó un estudio comparativo entre estudiantes superdotados del Ecuador y del Perú, con la finalidad de conocer los estilos de aprendizaje prevalentes entre ambos. La investigación fue de tipo descriptiva, la población estuvo conformada 8 estudiantes de instituciones educativas del Ecuador y 8 estudiantes del Perú que poseen las características de superdotados, se les aplicó el test de Ned Herrmann para conocer el cuadrante predominante en su aprendizaje. Los estudiantes del Ecuador tienen mayor predominio en los hemisferios límbico derecho (LD) y límbico izquierdo (LI). Mientras que los estudiantes del Perú, tienen prevalencia en el cortical izquierdo (CI) y al segmento cortical derecho (CD). Esto implica que existe diversidad de aprendizajes en estudiantes superdotados, lo cual implica que deben promoverse estrategias pedagógicas que permitan integrar a los estudiantes superdotados con los que no son considerados con esta cualidad.
Descargas
Citas
Aldana, J., Salón, M., & Guzmán, N. (2019). Liderazgo sistémico en las competencias gerenciales docentes universitarias. CIENCIAMATRIA, 5(8), 50-74. Recuperado a partir de http://cienciamatriarevista.org.ve/index.php/cm/article/view/87
Aldana Zavala, J., & Colina Ysea, F. (2019). Marketing verde en la conformación de una ciudadanía planetaria en el ámbito educativo latinoamericano. Revista San Gregorio, 0(31), 150-161. doi:http://dx.doi.org/10.36097/rsan.v0i31.972
Arias, F. (2009). El Proyecto de Investigación. Guía para su elaboración. Caracas: Epísteme. Quinta Edición.
Hernández, Fernández y Baptista (2014). Metodología de la investigación. México, Mc Graw Hill Hispanoamericana. Hill Internacional.
Lanni Gómez., L. (2017). MIRAMDA, una propuesta educativa emergente desde la investigación. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 2(3), 9-30. Recuperado de http://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/revistakoinonia/article/view/49/36
Martín, G. (2018). 11 características típicas del niño superdotado. Recuperado de https://www.guiadelnino.com/educacion/escuela-infantil-y-colegio/11-caracteristicas-tipicas-del-nino-superdotado
Salvador, I. (2018). Los 5 tipos de superdotación intelectual (y sus características). Recuperado de https://psicologiaymente.com/inteligencia/tipos-de-superdotacion
Tamayo y Tamayo (2009). El proceso de investigación científica. Limusa. México.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/revistakoinonia/oai.






