Los proyectos escolares en función de la comunicación asertiva en estudiantes de primaria

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/e.k.v8i16.4549

Palabras clave:

Estudiante, proyecto escolar, comunicación asertiva, (Tesauro UNESCO)

Resumen

El objetivo de este artículo fue analizar los fundamentos teóricos y metodológicos que han respaldado el uso del proyecto escolar para favorecer la comunicación asertiva en estudiantes de primaria. Como metodología, se llevó a cabo una investigación documental de tipo descriptivo, utilizando los métodos de análisis y síntesis, inducción y deducción, así como de revisión documental para profundizar en el tema y describir los contenidos relacionados con el objeto de investigación. Como resultado, este enfoque permitió contextualizar la información recopilada de forma reflexiva y analizarla desde una perspectiva integral. Así, se presentó un conjunto de argumentos explicativos que permitieron comprender el proyecto escolar como una forma de organización educativa para el desarrollo de la comunicación asertiva. En conclusión, el proyecto escolar se estableció como un espacio de aprendizaje interactivo que potenció las habilidades cognitivas y socioemocionales, contribuyendo así al desarrollo integral del estudiante de primaria. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Armijos, R. (2024). Relación entre la atención y evaluación de aprendizaje en estudiantes de primaria. Revista InveCom, 4(2), 1-18. https://n9.cl/m8nzq

Belmonte, M., y Estupiñán. R. (2024). Autopercepción sobre la comunicación asertiva en estudiantes con discapacidad intelectual. Revista Andina de Educación, 7(2), 1-8. https://n9.cl/1v4eo7

Cañas, D., y Hernández, J. (2019). Comunicación asertiva en profesores: diagnóstico y propuesta educativa. Praxis & Saber, 10(24), 143-165. https://n9.cl/tjjc8

Claros, A., Melgar, A., y Mosquera, Z. (2023). Habilidades sociales y el trabajo en equipo en estudiantes del nivel secundaria. Horizontes Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 7(29), 1490-1501. https://n9.cl/0llxm

Clavijo, F., y Bustamante, U. (2019). Comunicación asertiva y productiva: Casos de estudio en Manizales. NOVUM, revista de Ciencias Sociales Apliacadas, 1(9), 2019, 261-285. https://n9.cl/bohbp

Fernández, A., Gómez, B., Binjaku, K., & Meçe, E. (2023). Digital transformation initiatives in higher education institutions: A multivocal literature review. Education and information technologies, 28(10), 12351-12382. https://n9.cl/cjky1

Hossein, H., Trujillo, J., Gómez, M., Hossein, H., y Campos, A. (2021). Analysis of the use and integration of the flipped learning model, project-based learning, and gamification methodologies by secondary school mathematics teachers. Sustainability, 13(5), 2606, 1-18. https://n9.cl/djpbz

Hutchings, K., y Standley, M. (2000). Global Project-Based Learning with Technology. Visions Technology.

Isea, J., Álvarez, G., Molina, T., y Romero, A. (2025). Estrategias para el desarrollo de competencias en Educación Superior. Revista Conrado, 21(103), e4345. https://n9.cl/zjikp

Jumbo, J. (2024). Inclusión y el mejoramiento del espacio educativo en el aula. Episteme Koinonía. Revista Electrónica de Ciencias de la Educación, Humanidades, Artes y Bellas Artes, 7(13), 52-69. https://n9.cl/7y6tj

Keates, C. (2022). Students experience of the challenges of using assertive communication. British Journal of Nursing, 31(15), 790-798. https://n9.cl/aggvl

López, J., y Palacios, F. (2024). Effects of a project-based learning methodology on environmental awareness of secondary school students. International Journal of Instruction, 17(1), 1-22. https://n9.cl/gctm0

Martinez, C. (2022). Developing 21st century teaching skills: A case study of teaching and learning through project-based curriculum. Cogent Education, 9(1), 2024936, 1-16. https://n9.cl/vz6xo

McLure, F., Tang, K., & Williams, P. (2022). What do integrated STEM projects look like in middle school and high school classrooms? A systematic literature review of empirical studies of iSTEM projects. International Journal of STEM Education, 9(1), 1-15. https://n9.cl/dj3udi

Ministerio de Educación del Ecuador. (2017). Proyectos Escolares. Instructivo [Archivo PDF]. https://n9.cl/y0emx

Monar, C., y Caballero, E. (2023). La gestión universitaria: un estudio de partida de la comunicación asertiva en el estudiante como pauta pedagógica. Luz, 22(2), 140-152. https://n9.cl/kyq52

Quiñonez, J., y Moyano, G. (2019). La asertividad como estilo de comunicación en la formación del sujeto educador. Revista Scientific, 4(Ed. Esp.), 68-83. https://n9.cl/n2ss2

Rodríguez, D., Terrones, M., y Duran, K. (2023). Aprendizaje Basado en Proyectos para mejorar las competencias comunicativas. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 8(Supl. 2), 194-211. https://n9.cl/mff73

Tantalean, L., y Callohuanca, J. (2022). Eficacia de un programa de comunicación asertiva en agentes de seguridad municipal en Lima - Perú. COMUNI@CCION: Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo, 13(4), 282-290. https://n9.cl/rzwv7

Descargas

Publicado

01-07-2025

Cómo citar

Cano-Almeida, L. M. (2025). Los proyectos escolares en función de la comunicación asertiva en estudiantes de primaria. EPISTEME KOINONIA, 8(16), 113–128. https://doi.org/10.35381/e.k.v8i16.4549

Número

Sección

De Investigación

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.