Taller de actividades lúdicas en la resolución de problemas matemáticos en estudiantes del nivel primario

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/e.k.v7i13.3242

Palabras clave:

Taller educativo, juegos lúdicos, aprendizaje, matemática, resolución de problemas., (Tesauro UNESCO)

Resumen

Este artículo se enfocó en analizar diversas teorías relacionadas con el Taller de actividades lúdicas y su influencia en la resolución de problemas matemáticos en estudiantes del nivel primario. Para tal fin, se aplicó un estudio de enfoque cualitativo de tipo documental. Además, se seleccionaron 15 artículos de Scielo y Redalyc; por lo tanto, la población la conformaron los principales contenidos teóricos relacionados con los niveles de aprendizaje en el área de matemática de los estudiantes. Como técnica, se utilizó el análisis documental y el fichaje. Como resultado, se precisó que es de vital importancia ejecutar programas de juegos lúdicos para elevar los niveles de aprendizaje en las instituciones educativas donde se imparte la primaria. Por ende, se concluyó que las actividades lúdicas, suministran principios, procesos y herramientas prácticas que conducen a los participantes a controlar más técnicamente el empleo de la matemática en sus acciones diarias.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Acosta, M., Aguayo, J., Ancajima, S., y Delgado, J. (2022). Recursos Educativos Basados en Gamificación. [Educational resources based on gamification]. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 14(1), 28-35. https://n9.cl/0y6rv

Araya, N. (2014). Las habilidades del pensamiento y el aprendizaje significativo en matemática de escolares de quinto grado en Costa Rica. [Thinking skills and significant learning in mathematics fifth grade students in Costa Rica]. Actualidades Investigativas en Educación, 14(2), 66-95. https://n9.cl/6lrib

Ayllón, M., Gallego, J., y Gómez, I. (2016). La actuación de estudiantes de educación primaria en un proceso de invención de problemas. [The performance of elementary school students in a problem invention process]. Perfiles Educativos, XXXVIII(152), 51-67. https://n9.cl/7s2q5

Camillo, J., Ibarguen, F., y Menacho, I. (2020). Trabajo cooperativo y aprendizaje significativo en Matemática en estudiantes universitarios de Lima. [Cooperative work and significant learning in Mathematics in students university in Lima]. Revista Educação y Formação, 5(3), 1-13. https://n9.cl/f6vp8

Friz, M., Panes, R, Salcedo, P., y Sanhueza, S. (2018). El proceso de enseñanza y aprendizaje de las Matemáticas. Concepciones de los futuros profesores del sur de Chile. [The Teaching and Learning Process in Mathematics. Perceptions of Future Teachers in Southern Chile]. Revista electrónica de investigación educativa, 20(1), 59-68. https://n9.cl/vzs29

Gamboa, R., Hidalgo, R., y Castillo, M. (2022). La implementación de los programas de estudio de Matemática en primaria desde la visión de la persona docente. [Implementation of the Mathematics curriculum in elementary school from the teacher’s perspective]. Uniciencia, 36(1), 177-207. https://n9.cl/tzhve6

Hidalgo, S., Maroto, A., y Palacios, A. (2005). El perfil emocional matemático como predictor de rechazo escolar: relación con las destrezas y los conocimientos desde una perspectiva evolutiva. [The mathematical emotional profile as a predictor of school refusal: relationship to skills and knowledge from a developmental knowledge from a developmental perspective]. Educación Matemática, 17(2), 89-116. https://n9.cl/lnjmc

Leal, S., y Bong, S. (2015). La resolución de problemas matemáticos en el contexto de los proyectos de aprendizaje. [The mathematical problem solving in the context of learning projects]. Revista de Investigación, 39(84), 71-93. https://n9.cl/dcr6ct

Martínez, O. (2005). Dominio afectivo en educación matemática. [Affective mastery in mathematics education]. Paradigma, 26(2), 1-17. https://n9.cl/tq6vp

Mora, D. (2003). Estrategias para el aprendizaje y la enseñanza de las matemáticas. [Strategies for the learning and teaching of mathematics]. Revista de Pedagogía, 24(70), 181-272. https://n9.cl/0km8em

Morales, D., y Pastrana, Z. (2023). Correlación entre inteligencia emocional y desempeño matemático en estudiantes universitarios. [Correlation between emotional intelligence and mathematical performance in university students]. Mendive. Revista de Educación, 21(2), 1-10. https://n9.cl/1jzfcc

Nortes, R., y Nortes, A. (2016). Resolución de problemas, errores y dificultades en el grado de maestro de primaria. [Problem solving, errors and difficulties in the Primary School Degree]. Revista de Investigación Educativa, 34(1), 103-117. https://n9.cl/ozvq0

Pérez, Y., y Ramírez, R. (2011). Estrategias de enseñanza de la resolución de problemas matemáticos: Fundamentos teóricos y metodológicos. [Maths solving problem strategies. Theoretical and methodological foundations]. Revista de Investigación, 35(73), 169-194. https://n9.cl/zfct

Salvatierra, Á., Gallarday, S., Ocaña, Y. y Palacios, P. (2019). Caracterización de las habilidades del razonamiento matemático en niños con TDAH. [Characterization of mathematical reasoning skills in children with ADHD]. Propósitos y Representaciones, 7(1), 165-184. https://n9.cl/nl65b

Toledo, C., y Vera, J. (2021). Factores asociados a las matemáticas e inteligencia emocional en estudiantes de ingeniería. [Factors associated with mathematics and emotional intelligence in engineering students]. IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH, 13, 1-20. https://n9.cl/fcp71

Descargas

Publicado

01-01-2024

Cómo citar

Torres-Arroyo, V. J., & Guerra-de González, Y. B. (2024). Taller de actividades lúdicas en la resolución de problemas matemáticos en estudiantes del nivel primario. EPISTEME KOINONIA, 7(13), 385–402. https://doi.org/10.35381/e.k.v7i13.3242

Número

Sección

De Investigación

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.