Programa casuístico para mejorar el pensamiento crítico en estudiantes de educación secundaria

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/e.k.v8i1.4477

Palabras clave:

Casuística, pensamiento crítico, enseñanza, aprendizaje, (Tesauro UNESCO).

Resumen

La presente investigación tuvo como objetivo determinar si el Programa casuístico mejora el pensamiento crítico en estudiantes de educación secundaria de una institución educativa, Trujillo 2024. El tipo de investigación fue aplicada con nivel cuasi experimental, enfoque cuantitativo, diseño experimental y corte longitudinal. Se consideró una población conformada por 280 alumnos de nivel secundaria de ambos sexos, la muestra fue de 27 estudiantes. La técnica empleada para recaudar información fue una encuesta y los instrumentos empleados fueron cuestionarios, correctamente validados, a través del juicio de expertos, cuya confiabilidad fue de 0,745 según el Alfa de Cronbach, siendo así alta. Se concluyó que la implementación del programa casuístico tuvo un efecto positivo y significativo en la mejora del pensamiento crítico en los estudiantes de secundaria de la institución educativa de Trujillo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Agudo, D., Salcines, I., y González, N. (2020). Pensamiento crítico en ESO y Bachillerato: estudio piloto de una propuesta didáctica. REXE. Revista de Estudios y Experiencias en Educación, 19(41), 359-377. https://doi.org/10.21703/rexe.20201941agudo20

Caro, N. (2021). Sistema de actividades para el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de educación secundaria. Praxis Educativa (Arg), 25(3), https://doi.org/10.19137/praxiseducativa-2021-250309

Castillo, R., Barboza. E., y Távara, E. (2023). Pensamiento Crítico en educación secundaria: una revisión sistemática. Horizontes Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 7(31), 2670-2684. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v7i31.693

Chacón, J., Duran, K., Chacón, G., y Bustamante, D. (2023). Aprendizaje basado en problemas para desarrollar el pensamiento crítico en estudiantes de secundaria - 2023. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 8(Supl. 2), 350-370. https://doi.org/10.35381/r.k.v8i2.2880

Chávez, R., Sarango, M., Sandoval, J., y Gallo, J. (2024). Método histórico y pensamiento crítico en estudiantes de secundaria. Universidad, Ciencia y Tecnología, 28(especial), 229-238. https://doi.org/10.47460/uct.v28ispecial.792

Domínguez, M., González, R., Medina, A., y Cacheiro, M. (2022). Formación del profesorado de bachillerato en las competencias clave: Estudio de caso. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 27(94), 779-802. https://n9.cl/4hga7g

López, N., Fernández, M., Soldevila, J., y Muntaner, J. (2021). Programa escolar en educación secundaria con menores infractores. Revista Colombiana De Educación, (82), 15-36. https://doi.org/10.17227/rce.num82-10340

Ministerio de Educación del Perú. (2016). Currículo Nacional de Educación Básica. Resolución ministerial N°281-2016. Minedu. https://n9.cl/jbfg3

Morales, M., y Díaz, A. (2021). Pensamiento crítico a través de un caso de enseñanza: una investigación de diseño educativo. Sinéctica, (56), 1-18. https://doi.org/10.31391/s2007-7033(2021)0056-016

Novoa, M., y Sandoval, M. (2023). Estrategias para fortalecer el pensamiento crítico en estudiantes de educación superior. Un estudio de revisión. Prohominum. Revista de Ciencias Sociales y Humanas, 5(4), 134-147. https://doi.org/10.47606/acven/ph0213

Ortegal, V., Santa María, H., y Alcas, N. (2021) Efectos del Programa Vivir, Conocer, Hacer en el desarrollo del pensamiento crítico. EduSol, 21(76). https://n9.cl/7042i

O'Reilly, C., Devitt, A., y Hayes, N. (2022). Critical thinking in the preschool classroom - A systematic literature review. Thinking Skills and Creativity, 46, 1-20. https://doi.org/10.1016/j.tsc.2022.101110

Robledo, C., Castillo, L., y Corchado, J. (2023). Artificial cognitive systems applied in executive function stimulation and rehabilitation programs: a systematic review. Arab J Sci Eng, 48, 2399-2427. https://doi.org/10.1007/s13369-022-07292-5

Urquizo, N., Contreras, A., Gonzales, A., y Quipuscoa, M. (2024). Programa COMUNÍCATE para mejorar el pensamiento crítico en estudiantes del nivel primaria en una institución educativa. Revista InveCom, 4(2), 1-20. https://doi.org/10.5281/zenodo.10574117

Walter, Y. (2024). Embracing the future of Artificial Intelligence in the classroom: the relevance of AI literacy, prompt engineering, and critical thinking in modern education. Int J Educ Technol High Educ 21(15), 1-29. https://doi.org/10.1186/s41239-024-00448-3

Wang, Y., Zhang, Y., Chen, M., y Chen, Y. (2021). Adolescents’ daily executive function: Methodological considerations, daily variation, and associations with daily experiences. Psychological Assessment, 33(10), 973-986. https://doi.org/10.1037/pas0001040

Descargas

Publicado

15-01-2025

Cómo citar

Zavaleta-Agustín, M. P., Duran-Llaro, K. L., & Mucha-Hospinal, L. F. (2025). Programa casuístico para mejorar el pensamiento crítico en estudiantes de educación secundaria. EPISTEME KOINONIA, 8(1), 358–379. https://doi.org/10.35381/e.k.v8i1.4477

Número

Sección

De Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 > >>