Procesos didácticos para mejorar la escritura de textos narrativos en estudiantes de primaria

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/e.k.v8i14.4436

Palabras clave:

Procesos didácti, Procesos didácticos, textos narrativos, estudiantes., (Tesauro UNESCO).

Resumen

El objetivo de la investigación fue demostrar que los procesos didácticos (PD) permiten mejorar la escritura de textos narrativos (ETN) en estudiantes de primaria de las instituciones educativas. La metodología fue de tipo aplicada, enfoque cuantitativo, diseño cuasiexperimental; participando 42 estudiantes de primaria de las instituciones educativas de Ascope. El instrumento utilizado fue la lista de cotejo y la prueba objetiva. Los resultados indicaron que, los procesos didácticos mejoran significativamente la escritura de textos narrativos en los estudiantes, con un valor de p < 0.05 (0.000). Antes de la intervención, el 38.1% de los estudiantes estaba en el nivel inicial, después del tratamiento alcanzó un 76.2% en niveles logrados. Además, se evidenció eficacia en las dimensiones de inicio, nudo y desenlace, lo que indica que los estudiantes desarrollaron habilidades para organizar sus ideas de manera coherente. En conclusión, se aceptó la hipótesis alterna (Ha) y rechazó la hipótesis nula (Ho).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Amador, B., Castellanos, A., Barragán, L., y Cortés, J. (2024). Estado del arte sobre estrategias y dispositivos didácticos para la escritura en posgrados. Lenguaje, 52(1), 1-24. https://n9.cl/bb5ve

Arteaga, A., y Carrión, G. (2022) Modelo de lectoescritura. Percepciones y retos desde la pedagogía conceptual. Conrado, 18(84), 84-91. https://n9.cl/cvqmbs

Atancuri, A., Álvarez, R., y Hermann, E. (2023). Fomento de la lectura y escrituraen la escuela a través de la estrategia flippedclassroom. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 6(Esp 2), 258-268. https://n9.cl/jp3p0

Castro, E. (2022). Estrategias pedagógicas para el desarrollo de la escritura en estudiantes de primaria. Íkala, Revista de Lenguaje y Cultura, 27(2), 547-564. https://n9.cl/tooed

Chimenti, M., y Tonani, J. (2024). Escribir en la escuela: una revisión sistemática de propuestas de enseñanza implementadas en el nivel secundario. Revista de estudios y experiencias en educación, 23(51), 12-31. https://n9.cl/im532q

Daza, M., y Villanueva, R. (2020). La escritura de cuentos: estrategia para potenciar el proceso escritor en niños. Linhas Críticas, 26, 1-15. https://n9.cl/y1sm83

Iruri, S., y Villafuerte, C. (2022). Importancia de la narración de cuentos en la educación. Comuni@cción: Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo, 13(3), 233-244. https://n9.cl/f8lyz

Mejía, M., Ortiz, J., Cutimbo, G., y Rimachi, F. (2024). Metodologías de creatividad y la elaboración de textos en educación básica regular. Mendive. Revista de Educación, 22(1), 1-14. https://n9.cl/4hzb72

Orozco, M., y Pérez, L. (2021). El triángulo (L) en México: lectura, literatura y literacidad. Sinéctica, Revista Electrónica de Educación, (56), 1-19. https://n9.cl/sm343

Porta, M., Ramírez, G., y Dickinson, D. (2020). Effects of a kindergarten phonological awareness intervention on grade one reading achievement among Spanish-speaking children from low-income families. Revista Signos, 54(106), 409-437. https://n9.cl/5f187

Puican, A., Dávila, J., Llanos, E., y Fenco, B. (2024). Programa de educación para favorecer los procesos de lectura, escritura y cálculo. Revista InveCom, 4(2), 1-14. https://n9.cl/8hwkvk

Quemé, H. (2022). Estrategias didácticas en la enseñanza-aprendizaje de la lectoescritura emergente, en la pandemia del COVID-19. Revista Actualidades Investigativas en Educación, 22(3), 1-35. https://n9.cl/olfc6

Ricoy, M., y Sánchez, C. (2020). A systematic review of tablet use in primary education. Revista Española de Pedagogía, 78(276), 273-290. https://n9.cl/rdj6y

Ríos, K., Rojas, Y., y Sánchez, M. (2022). Las estrategias de enseñanza en los procesos de interacción de estudiantes de primaria. Educación XXXI, 31(60), 258-274. https://n9.cl/kfn97f

Rodríguez, R, Leyva, N., Fernandez, G., y Tarrillo, M. (2023). Estrategias Creativas para la producción de textos en estudiantes de primaria. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 16(2), 289-296. https://n9.cl/lp5xh

Ruíz, J., Guillén, F., y Tomczyk, L. (2023). La formación permanente como predictor de éxito en la competencia digital del profesorado de Educación para llevar a cabo la acción tutorial. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 26(1), 1-12. https://n9.cl/i5qgy

Yamo, P., Wongthanate, W., y Sitthitikul, P. (2024). Effects of cooperative learning on English achievement, retention, and motivation among low-level students in a rural province of Thailand. Language, Linguistics, Literature. The Southeast Asian Journal of English Language Studies, 30(4), 257-272. https://n9.cl/o4pou

Descargas

Publicado

01-01-2025

Cómo citar

Ríos-González, J. A., Duran-Llaro, K. L., & Merino-Salazar, T. D. R. (2025). Procesos didácticos para mejorar la escritura de textos narrativos en estudiantes de primaria. EPISTEME KOINONIA, 8(15), 233–253. https://doi.org/10.35381/e.k.v8i14.4436

Número

Sección

De Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 > >>