Derechos reales: El derecho sobre el agua

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/racji.v4i1.545

Palabras clave:

Agua potable, abastecimiento de agua, tratamiento del agua, derechos humanos

Resumen

El objetivo de este trabajo es fomentar el reconocimiento del acceso al agua potable, como derecho humano universal, indivisible e imprescriptible. La metodología utilizada fue documental, mediante la recopilación de información factible respecto al tema y análisis de la información donde se analizó, evaluó e interpretó las coincidencias y discordancias del material bibliográfico recopilado. Los principales resultados evidencian que todavía no existe un mercado de servicios ambientales, ni hidrológicos, las experiencias mencionadas operan en un rango de compensación indirecta hasta llegar a la compensación directa. Se concluye expresando que la dimensión cultural del agua es demasiado importante y política para ser ignorada o menospreciada.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Allesch Peñailillo, J., & Obando Camino, I. (2005). El amparo del derecho de acceso a la información pública. Ius et Praxis, 11(2), 103-155

Alterini, E. G. J. H. (1992). El derecho real. Editorial Abeledo-Perrot SAE eI Buenos Aires, Argentina.

Blanco, L. & menéndez, M. (2012). La desnaturalización de la finalidad del registro de propiedad inmueble en el Perú (Doctoral dissertation, Pontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Derecho).

Bueres, A. J. (2012). Obligaciones “propter rem” y sus relaciones con otras figuras. Lecciones y Ensayos, 99-127.

Cabanellas, G., & Cabanellas, G. (1979). Diccionario jurídico elemental. Heliasta.

De las Casas, G. (2016). Reseña histórica sobre la categoría de los derechos reales y la oponibilidad erga omnes.

Ecuatoriano, C. (2013). Código Civil Ecuatoriano. Código Civil Ecuatoriano.

Echavarría, M., La Pinta, C., La Rábida, E. A. L., & Quito, E. C. U. A. D. O. R. (2003). Algunas lecciones sobre la aplicación de pagos por la protección del agua con base en experiencias en Colombia y Ecuador. In III Congreso Latinoamericano de Manejo de Cuencas Hidrográficas (Arequipa, Perú, 9 al 13 de junio de 2003).

Espinosa Lastra, M. B. (2015). La imposibilidad de cohabitar que conlleva el derecho de uso y habitación legal a favor de uno de los cónyuges cuando a la sociedad conyugal en disolución la conforma un único bien destinado a vivienda, vulnera el derecho constitucional a la vivienda del otro cónyuge (Bachelor's thesis, Loja).

Lathrop Gómez, F. (2011). Procedencia de la acción meramente declarativa del dominio en el derecho chileno. Ius et Praxis, 17(2), 3-24.

Vodanovic, A. (2003). Manual de derecho civil. Ed. Jur. ConoSur.

Descargas

Publicado

22-12-2019

Cómo citar

Alcívar Tóala, M. E., & Díaz Rodríguez, B. F. (2019). Derechos reales: El derecho sobre el agua. IUSTITIA SOCIALIS, 4(1), 151–164. https://doi.org/10.35381/racji.v4i1.545

Número

Sección

De Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a