El derecho a la rebelión, el derecho a la resistencia ¿Son derechos humanos?

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/racji.v4i1.543

Palabras clave:

Derecho humanitario, derechos humanos, derecho internacional, derecho de autodeterminación

Resumen

El  objetivo principal del presente artículo es determinar sí  la rebelión y la resistencia son derechos humanos, para lo cual se abordó aspecto doctrinario y legal para entender si la acción de rebelarse, sublevarse o insurgir ante políticas de gobernantes tiranos y opresores, tienen la protección de instrumentos internacionales de derechos humanos. La metodología utilizada fue el método de análisis y síntesis en diferentes documentos y normativas internas y externas. Los resultados evidencian un esquema de protección y garantista hacía la acción de los hombres de reaccionar cuando se está frente a un poder atentatorio a los derechos fundamentales. Se concluye indicando que si bien la Constitución del Ecuador, establece el derecho a la resistencia, sin embargo, mantiene como delito penal la rebelión, además, existe una responsabilidad estatal para garantizar estos derechos, el de la resistencia y de la rebelión que además son protegidos por instrumentos internacionales de derechos humanos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Ayala Mora, E. (2008). Resumen de Historia del Ecuador, tercera edición actualizada corporación editora nacional Quito, biblioteca General de cultura.

Ávila Santamaría, R. (2012). Los derechos y sus garantías, Centro de Estudio y difusión del Derecho Constitucional CEDEC, QUITO, pág.83

Cabanellas de Torres, Guillermo, Diccionario Jurídico Elemental. Editorial Heliasta, Argentina 2001, págs. 338 y 351

Código Orgánico Integral Penal, Suplemento -- Registro Oficial Nº 180 -Lunes 10 de febrero de 2014, pág. 52

Constitución de la República del Ecuador - Registro Oficial 449 7 del 20 de octubre del 2008, pág. 47.

Comisión Interamericana de Derechos Humanos, antecedentes históricos y la evolución del sistema de protección y promoción de los derechos humanos de la región, Edición de los Documentos Básicos, actualizada al 30 de abril de 2012

Convención de Viena, Derecho de los Tratados, 1969

Ferrajioli, L. (2014). La democracia a través de los derechos, Editorial Trotta S.A, Madrid, pág. 56.

Fundación Juan Vives Surié (2010). Derechos Humanos: historia y conceptos básicos, Caracas -Venezuela, pág.15.

Gómez J. (2014). Los derechos humanos en la historia: luchas, contradicciones, metas alcanzadas y retos, Historia y Grafía, Universidad Iberoamericana, Ciudad de México, núm. 42, enero-junio, pp. 219-228

Quintana Osuna, K. et al. (2017). Los derechos de los pueblos indígenas y tribales en los sistemas de derechos humanos, Colección Estándares del Sistema Interamericano de Derechos Humanos: miradas complementarias desde la academia, Núm. 6, México, pág. 36.

Marx, K. (1073). El Capital, traducido e impreso por EDAF, Ediciones – Distribuciones, S.A. Jorge juan, 30 - Madrid. Introducción XXXI y XXII

Naciones unidas, Centro Regional de Información de las Naciones Unidas (UNRIC), y la Oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos –Oficina Regional Europa- (OACDH), 2015 Folleto de estudio, pág. III

Pérez Llody, L. (2016). La resistencia política como derecho fundamental. Reflexiones a propósito de los cien años de la Constitución mexicana, Rev. IUS vol.10 no.38 Puebla jul./dic.

PEREYRA Guillermo, Locke y la teoría de la rebelión popular, artículo científico, revista UNAM, México, pág. 188 -199

Rosillo Martínez, A. (2012). La tradición hispanoamericana de los derechos humanos, Centro de Estudio y difusión del derecho Constitucional CEDEC, QUITO, págs. 23 y 318

Solís García, B. (2012). Evolución de los Derechos Humanos, Bibliotecas virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, México, pág. 77, 78

Tamayo y Tamayo, M. (1997). El Proceso de la Investigación científica. Editorial Limusa S.A. México, p. 114.

Descargas

Publicado

22-12-2019

Cómo citar

Farfán Pinoargote, D. F., & Díaz Rodríguez, B. F. (2019). El derecho a la rebelión, el derecho a la resistencia ¿Son derechos humanos?. IUSTITIA SOCIALIS, 4(1), 124–137. https://doi.org/10.35381/racji.v4i1.543

Número

Sección

De Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a