Finalidad de la pena y el servicio de rehabilitación social de los privados de libertad
DOI:
https://doi.org/10.35381/racji.v9i1.3448Palabras clave:
Preso, derecho penal, justicia, (Tesauro UNESCO)Resumen
El objetivo general de la investigación fue analizar jurídicamente la finalidad de la pena y el servicio de rehabilitación social de los privados de libertad. El método empleado en la investigación, se basó en el enfoque cualitativo, manejando la recolección y análisis de una tipología documental-bibliográfica. La técnica de investigación aplicada fue la entrevista. Generándose un proceso analítico–reflexivo. Se concluye que, la rehabilitación social se determinó que sufre falencias debido a la mala administración del centro reclusorio, pero existe el cumplimiento de la pena y a su vez existe el inconveniente que no hay una rehabilitación como tal puesto que no cuenta con un personal adecuado que ayude al privado de libertad en su tratamiento por tal motivo se debe realizar un análisis a las políticas públicas de rehabilitación social que resguarda el derecho que establece la normativa legal.
Descargas
Citas
Asamblea Nacional (2014). Código Orgánico Integral Penal. [Comprehensive Criminal Code]. Registro Oficial Nº 180. https://url2.cl/53c6h
Asamblea Nacional Constituyente de la República del Ecuador, (2008). Constitución de la República del Ecuador. [Constitution of the Republic of Ecuador]. Montecristi. Registro Oficial 449 de 20-oct-2008. https://n9.cl/546ps
Behar Rivero, D. (2018). Metodología de la Investigación. [Investigation methodology]. https://n9.cl/k9q2
Cárdenas, M. (2019). Las teorías de la pena y su aplicación en el Código Penal. [Theories of punishment and their application in the Penal Code]. Derecho y Cambio Social. https://n9.cl/fgti
Directorio del Organismo Técnico del Sistema de Rehabilitación Social (2022). Política Pública del Sistema Nacional de Rehabilitación Social con enfoque de DDHH 2022 - 2025. [Public Policy of the National Social Rehabilitation System with a Human Rights Approach 2022-2025]. https://n9.cl/28vxa
Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, M. (2014). Metodología de la Investigación [Investigation Methodology] (5ta ed.). México: McGraw-Hill.
Mendoza Tejada, E. D. (2024). Efectos de la imposición automática de la pena de inhabilitación definitiva. [Effects of the automatic imposition of the sentence of permanent disqualification]. IUSTITIA SOCIALIS, 9(16), 34-47. https://doi.org/10.35381/racji.v8i16.3150
Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (2020). Política pública de rehabilitación social 2022- 2025. [Public policy for social rehabilitation 2022-2025]. https://n9.cl/mdmai
Tixi Torres, D., Machado Maliza, M., y Iglesias Quintana, J. (2021). El cumplimiento de una de las finalidades de la pena, letra muerta en el Ecuador. [The fulfilment of one of the purposes of punishment, a dead letter in Ecuador]. Dilemas contemporáneos: educación, política y valores, 8(spe4), 00041. https://doi.org/10.46377/dilemas.v8i.2793
Valarezo Álvarez, M. J., Coronel Abarca, D. F., y Durán Ocampo, A. R. (2019). La garantía constitucional de la libertad personal y el Habeas Corpus como elemento de protección del bien jurídico. [The constitutional guarantee of personal liberty and Habeas Corpus as an element of protection of the legal good]. Universidad y Sociedad, 11(5), 470-478. https://n9.cl/o8njl
Vallejo, D. (2021). Derecho al trabajo de las personas privadas de libertad en el Centro de Rehabilitación Social de Ibarra (2017-2019). [Right to work of persons deprived of liberty in the Social Rehabilitation Centre of Ibarra (2017-2019)]. (Trabajo de Pregrado). Universidad Técnica del Norte. https://n9.cl/w7dr7
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Isaud Joel Amaya-García, Nathaly Maribel Chimarro-Pasmay, Gino Israel Cabascango-Hidrobo, Juan Evangelista Núñez-Sanabria

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/Iustitia_Socialis/oai