Violencia carcelaria y modernización del sistema de registro. Caso: centro de rehabilitación social, Tulcán, Ecuador

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/racji.v7i2.2176

Palabras clave:

Violencia, derechos de los prisioneros, control automático. Tesauro UNESCO).

Resumen

En la presente investigación se planteó como objetivo general analizar jurídicamente la violencia carcelaria y modernización del sistema de registro. Caso: centro de rehabilitación social, Tulcán, Ecuador. Se desarrolló desde el paradigma cuantitativo, además se enmarcó desde un diseño documental-bibliográfico, mediante la indagación, recolección y análisis crítico documental y referencial bibliográfico, basándose en la exploración metódica, rigurosa y profunda de diversas fuentes documentales tales como investigaciones científicas, trabajos arbitrados, leyes, entre otros. Describiendo los hallazgos encontrados, permitiendo desarrollar el cuerpo teórico en relación al tema de estudio. Se concluye que, a pesar de que existe normativa legal que estipula claras pautas para la separación de los privados de libertad dentro de los C.R.S., esto no se lleva a cabo debido a que no se ha aprovechado la tecnología para modernizar el sistema de registro, de manera tal que ofrezca una mejor y más individualizada información de cada privado de libertad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alvarado, N. y Vélez-Grajales, V.(2020). Dentro de las prisiones de América Latina y el Caribe: Una primera mirada al otro lado de las rejas.[ Inside Latin American and Caribbean prisons: A first look on the other side of the bars]. Banco Interamericano de Desarrollo. http://dx.doi.org/10.18235/0001858

Arias, F. (2012). El Proyecto de Investigación. Introducción a la metodología científica. [The Research Project. Introduction to scientific methodology]. Caracas. Venezuela. 5ª Edición. Editorial Episteme.

Asamblea Nacional Constituyente de la República del Ecuador, (2008). Constitución de la República del Ecuador. [Constitution of the Republic of Ecuador]. Montecristi. Registro Oficial 449 de 20-oct-2008. Recuperado de https://n9.cl/sia

Asamblea Nacional de la República del Ecuador. (2014). Código Orgánico Integral Penal [Comprehensive Organic Criminal Code]. Recuperado de https://n9.cl/g6sc

Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (2022). Personas Privadas de Libertad en el Ecuador.[ Persons Deprived of Liberty in Ecuador]. Recuperado de: https://n9.cl/8opyz

Defensoría del Pueblo del Ecuador. (2018). Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura, Tratos Crueles, Inhumanos o Degradantes. [National Mechanism for the Prevention of Torture, Cruel, Inhuman or Degrading Treatment.Informe de visita al centro de rehabilitación social de Tulcán. Recuperado de: https://n9.cl/quwx

El Comercio. (14 de noviembre de 2021). Erick Ortíz murió con boleta de excarcelación en la mano.[ Erick Ortíz died with a release ticket in his hand]. EL COMERCIO. https://n9.cl/jjtymt

Jacome,J.(04 de febrero de 2022). Hacinamiento en la cárcel de Tulcán triplica la capacidad original.[ Overcrowding in Tulcán prison triples original capacity]. Entrevista a Guerrón.TELE MAZONAS. https://n9.cl/vbbk6

Presidente Constitucional de la República. (2016). Reglamento del Sistema Nacional de Rehabilitación Social. [Regulations of the National Social Rehabilitation System]. Resolución 3 Registro Oficial Suplemento 695 de 20-feb.-2016 Ultima modificación: 20-jul.-2018. Estado: Reformado. Recopilado de: https://n9.cl/h5fyf

Schuster, M. (17 de noviembre 2017). Pánico, violencia y crisis en las cárceles de América Latina. [Panic, violence and crisis in Latin American prisons]. Entrevista a Gustavo Fondevila. Nueva Sociedad. https://n9.cl/32khy

Descargas

Publicado

15-08-2022

Cómo citar

Jacho Villalba, M. A., Rosero Martínez, C. G., Méndez Cabrita, C. M., & Pozo Tarupí, C. D. (2022). Violencia carcelaria y modernización del sistema de registro. Caso: centro de rehabilitación social, Tulcán, Ecuador. IUSTITIA SOCIALIS, 7(2), 846–855. https://doi.org/10.35381/racji.v7i2.2176

Número

Sección

De Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a