Procedimiento abreviado y la igualdad de sujetos procesales en el código orgánico integral penal ecuatoriano

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/racji.v7i2.2175

Palabras clave:

Legislación, régimen jurídico, reforma jurídica. (Tesauro UNESCO).

Resumen

El objetivo general de la investigación fue analizar jurídicamente el procedimiento abreviado y la igualdad de sujetos procesales en el código orgánico integral penal ecuatoriano. El planteamiento realizado por los investigadores para el desarrollo de la metodología de la investigación, fue a partir del enfoque cuantitativo, mediante la indagación, recolección y análisis crítico documental y referencial bibliográfico, basándose en la exploración metódica, rigurosa y profunda de diversas fuentes documentales conformadas por artículos, normas y leyes entre otros, describiendo los hallazgos encontrados. En la investigación, se ha empleado como técnica la revisión documental, se aplicó un cuestionario, cuya población se integró por 15 sujetos, entre ellos fiscales y abogados en el libre ejercicio con especialización en la rama del derecho penal, residentes en la ciudad de Tulcán. Se concluye que, el procedimiento abreviado es uno de las operaciones importantes que se encuentra tipificado en el COIP, a partir del artículo 635.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Asamblea Nacional (2014). Código Orgánico Integral Penal. [Comprehensive Criminal Code]. Registro Oficial Nº 180. Recuperado de https://url2.cl/53c6h

Cabanellas, G. (2006). Diccionario jurídico elemental. [Basic legal dictionary]. N° 1. Editorial Heliaste Buenos Aires-Argentina.

Contardo, J. (2015). Indemnización y resolución por incumplimiento. [Indemnification and termination for non-compliance]. Santiago. N° 1. Editorial Thomson Reuters Santiago-Chile.

Falcone Salas, D. (2010). La absolución en el procedimiento abreviado. [Acquittal in abbreviated proceedings]. Revista de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, 26(1). Recuperado de: https://n9.cl/p14it

Ferrajoli, L. (2009). Derecho y razón. Teoría del garantismo penal. [Law and reason. Theory of criminal guarantorism]. N° 1. Editorial Trotta Madrid-España.

Maza López, A. (2018). Que es el procedimiento abreviado. [What is the abbreviated procedure]. Derecho Ecuador. Recuperado de: https://n9.cl/0k1i9

Mera Naranjo, A. B. (2020). El procedimiento abreviado en el Ecuador y su aplicación en todos los delitos de acción pública. [The abbreviated procedure in Ecuador and its application to all public action crimes]. Tesis de Maestría. Universidad Técnica de Ambato. Recuperado de: https://n9.cl/dhkxt

Muñoz Guevara, C. R., y Zúñiga Romero, C. A. (2020). Reformas al procedimiento abreviado en el Ecuador. [Reforms to the abbreviated procedure in Ecuador].Tesis de Grado. Recuperado de: https://n9.cl/2paf3

Touma Endara, J. J. (2017). El procedimiento abreviado: entre la eficacia judicial y el derecho a la no autoinculpación. [The abbreviated procedure: between judicial efficiency and the right against self-incrimination]. Casa Editorial: Universidad Andina Simón Bolívar. Recuperado de: https://n9.cl/hgqn5

Descargas

Publicado

15-08-2022

Cómo citar

Rodríguez Almeida, M. N., Rosero Martínez, C. G., Méndez Cabrita, C. M., & Ramírez-Chávez, S. P. (2022). Procedimiento abreviado y la igualdad de sujetos procesales en el código orgánico integral penal ecuatoriano. IUSTITIA SOCIALIS, 7(2), 836–845. https://doi.org/10.35381/racji.v7i2.2175

Número

Sección

De Investigación