The right to the truth as an ideal mechanism for integral reparation

Authors

DOI:

https://doi.org/10.35381/racji.v5i8.573

Keywords:

Right to the truth, Integral repair, Victims, Estate, Violations, Human rights.

Abstract

The serious human rights violations that have occurred in the Latin American region and in Ecuador were the starting point for the right to the truth to emerge in this hemisphere as a brake on these abuses, in order for the voices of the victims be heard by the governments of the day, on whom the obligation to investigate the truth of what happened weighs. The objective of this article is to establish that the right to the truth is the ideal means of integral reparation for the victims of serious human rights violations. The methodology used is of a descriptive type - Ex post factos, since definitions of authors who have dealt with the subject will be analyzed; as well as the pronouncements issued by the Inter-American Court of Human Rights and by the Constitutional Court of Ecuador.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Bernales, G. (2016). Scielo:. Recuperado el 30 de Diciembre de 2019, de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-52002016000200009

Caicedo, D. (2014). Crímenes de lesa humanidad y violaciones de derechos humanos la actuación de la comisión de la verdad en Ecuador (Vol. 1). Quito, Ecuador: Corporación Editora Nacional.

Caso Albán Cornejo y otros Vs.Ecuador (Corte Interamericana de Derechos Humanos 22 de Noviembre de 2007).

Caso Bámaca Velásquez Vs. Guatemala, S/N (Corte Interamericana de Derechos Humanos 25 de Noviembre de 2000).

Caso Benavides Cevallos Vs. Ecuador (Corte Interamericana de Derechos Humanos 19 de Junio de 1998).

Caso de los Hermanos Gómez Paquiyauri Vs. Perú, S/N (Corte Interamericana de Derechos Humanos 8 de Julio de 2004).

Caso Heliodoro Portugal vs. Panamá, S/N (Corte Interamericana de Derechos Humanos 12 de 08 de 2008).

Caso Tibi Vs. Ecuador (Corte Interamericana de Derechos Humanos 7 de Septiembre de 2004).

Caso Zambrano Vélez y otros Vs. Ecuador (Corte Interamericana de Derechos Humanos 4 de Julio de 2007).

Comisión Colombiana de Juristas. (2007). Principios internacionales sobre impunidad y reparaciones. Bogotá: Opciones Gráficas Editores Ltda.

Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (2014). Derecho a la verdad en América. Washington D. C.: CIDH.

Comite Internacional de la Cruz Roja. (2012). Protocolos adicionales a los convenios de Ginebra del 12 de agosto de 1949. Ginebra: S/E.

Corporación de Estudios y Publicaciones. (2012). Código Penal, concordancias. Quito, Ecuador: Corporación de Estudios y Publicaciones.

Corte Constitucional del Ecuador. (2018). Reparación integral análisis a partir de la jurisprudencia de la Corte Constitucional del Ecuador (Vol. 8). (A. Ruiz, P. Aguirre, D. Avila, & X. Ron, Edits.) Quito, Ecuador.

Cuya, E., & Menschenrechtszentrum, N. (S/F). Koaga Roñeeta. Recuperado el 1 de Diciembre de 2019, de http://www.derechos.org/koaga/iii/1/cuya.html

Délano, M. (14 de Diciembre de 2004). El juez Guzmán procesa a Pinochet y ordena su arresto domiciliario por asesinato y secuestro. El magistrado considera que el ex dictador está en condiciones mentales para ser juzgado.

Durán, L. (2008). Criterios interamericanos. Revista Latinoamericana de Derechos Humanos, 29, 271.

Fajardo, L. (2012). Elementos estructurales del derecho a la verdad. Artículo de la Revista Civilizar Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad Sergio Arboleda, 229-269.

González, D. (2008). El derecho a la verdad en situaciones de post-conflicto bélico de carácter no-internacional. En D. González. Bogotá, Colombia: S/E.

Guzmán Chávez, M. (2019). El principio constitucional de la tutela judicial efectiva vulnerado por la acción de nulidad de sentencias. IUSTITIA SOCIALIS, 4(7), 135-145. doi:http://dx.doi.org/10.35381/racji.v4i7.366

Hayner, P. (2006). Comisiones de la verdad: resumen esquemático. International Review of the Red Cross, 1-18.

Maculan, E., & Pastor, D. (2013). El derecho a la verdad y su realización por medio del proceso penal. Madrid, España: Hammurabi.

Méndez, J. (2004). Derecho a la verdad frente a las graves violaciones a los derechos humanos. En V. Abramovich, A. Bovino, & C. Christian, La aplicación de los tratados sobre derechos humanos en el ámbito local la experiencia de una década (págs. 517-540). Buenos Aires: Editores del Puerto.

Pedraza, W. (10 de Septiembre de 2008). Conferencia internacional de las comisiones de la verdad y el fortalecimiento de la democracia en el Ecuador.

Poveda, C. (2014). La verdad como derecho constitucional en Ecuador. Quito, Ecuador: Repositorio Institucional UASB.

Rivera, F. (2011). Inteligencia estratégica y Prospectiva. Quito: FLACSO, sede Ecuador.

Sentencia N.° 111-16-SEP-CC, 111-16-SEP-CC (Corte Constitucional del Ecuador 6 de Abril de 2016).

Sentencia N° 068-18-SEP-CC, 1529-16-EP (Corte Constitucional del Ecuador 21 de Febrero de 2018).

Tamayo Vásquez, F., & Pino Loza, E. (2019). Derechos Humanos de los niños, niñas y adolescentes en los procesos Arbitrales. IUSTITIA SOCIALIS, 4(7), 97-114. doi:http://dx.doi.org/10.35381/racji.v4i7.357

Urgilés Urgilés, S. L., Erazo Álvarez, J. C., & Narváez Zurita, C. I. (2019). El coaching y la productividad laboral en la Cooperativa de Ahorro y Crédito de la Pequeña Empresa Biblián Ltda. Koinonía, 423.

Ventura, M. (2005). La jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en materia de acceso a la justicia e impunidad. Taller regional sobre democrácia derechos humanos y estado de derecho. San José: S/E.

Published

2020-01-20

How to Cite

Padrón-Espinoza, P. A., Narváez-Zurita, C. I., Guerra-Coronel, M. A., & Erazo-Álvarez, J. C. (2020). The right to the truth as an ideal mechanism for integral reparation. IUSTITIA SOCIALIS, 5(8), 274–295. https://doi.org/10.35381/racji.v5i8.573

Issue

Section

De Investigación

Most read articles by the same author(s)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >>